Primera prueba del nuevo Peugeot 508: una berlina de reconquista

22 fotos
Marcos Diego
25 de junio, 2018
La marca francesa, que no quiere renunciar al segmento D, ha dado un giro radical a su tradicional berlina de 4 puertas que, con la nueva generación, adopta un marcado estilo coupé. Un diseño muy atractivo, un interior diferente y un comportamiento dinámico a la altura de los mejores son sus principales bazas. ¡Te contamos todo del nuevo Peugeot 508!
En paralelo al creciente interés del público por los SUV, una categoría que año tras año incrementa su cuota de mercado, las tradicionales berlinas de 3 volúmenes y cuatro puertas han ido perdiendo protagonismo. Peugeot, que tardó más que otros fabricantes en contar con una gama SUV, ha tenido un gran éxito con el lanzamiento el pasado año del Peugeot 3008 y Peugeot 5008, pero no por ello ha querido dejar de lado al segmento D, que representa un 9% del mercado y cuenta con un importante peso en el canal de empresas.
Para ello, presentó en el pasado Salón de Ginebra la nueva generación del 508, un modelo que rompe absolutamente con su antecesor y con el que la marca tratará de reconquistar a la clientela que ha abandonado la categoría en los últimos años y, también, atraer a un público más joven que se deje seducir por su sugerente línea deportiva.
El interior del nuevo Peugeot 508 también cambia radicalmente frente al de su predecesor, ya que adopta el original puesto de conducción i-Cockpit e incorpora materiales de mayor calidad a la vista y el tacto.
En cuanto al comportamiento dinámico, Peugeot ha querido que su nuevo 508 siga siendo un coche confortable con el que realizar largos trayectos, pero que tenga, al mismo tiempo, un cierto toque deportivo. De esta manera, la marca francesa ha conseguido que su nueva berlina sea cómoda y ágil.
Para terminar de redondear su producto, Peugeot ha dotado al nuevo 508 de un completo equipamiento tecnológico y de seguridad y asistentes a la conducción, con, por ejemplo, el panel de instrumentos totalmente digital o la introducción de un sistema de visión nocturna.
En definitiva, el nuevo Peugeot 508 llega al mercado con una propuesta diferente, moderna, atractiva y que tratará de revitalizar las ventas de una categoría en declive.
Precio y rivales del nuevo Peugeot 508
Como berlina del segmento D que es, la lista de rivales del Peugeot 508 es muy larga: Ford Mondeo, Renault Talisman, Opel Insignia, BMW Serie 3, Alfa Romeo Giulia… Sin embargo, si centramos un poco más el tiro y tenemos en cuenta su estilo coupé, los rivales más cercanos serían el Audi A5, BMW Serie 4 Gran Coupé o Volkswagen Arteon. Frente a estos, el nuevo Peugeot 508 ofrece un precio mucho más competitivo, ya que su lista de tarifas se abre en los 27.250 euros de la variante diésel de 131 CV y cambio manual.
Si quieres conocerlo más en detalle, sigue leyendo la primera prueba del nuevo Peugeot 508.
Diseño: Reinventar la berlina clásica para sobrevivir

22 fotos
En un contexto donde solo las berlinas de marcas premium parecen aguantar la avalancha SUV, los fabricantes generalistas deben buscar nuevas vías para mantener un nivel de ventas aceptable que les permita seguir estando presentes en la categoría. Eso es precisamente lo que ha hecho Peugeot con el nuevo 508, pasando de una silueta clásica de 4 puertas con maletero a una silueta de coupé de 5 puertas fastback. Con este cambio, la marca del león ha conseguido un producto mucho más atractivo que enamora a primera vista.
Al contrario de lo que sucede habitualmente con las nuevas generaciones, el nuevo Peugeot 508 ha reducido su longitud, pasando de 4,83 metros a 4,75 metros. La altura de la carrocería también ha sido rebajada en seis centímetros, mientras que la anchura se ha incrementado en tres centímetros. Además, el nuevo diseño de estilo coupé ha obligado a los diseñadores cambiar las proporciones, con un capó más largo, el montante del parabrisas más retrasado y el techo en clara línea descendente.
Este nuevo diseño ha traído, además de las evidentes mejoras desde el punto de vista estético, la sustitución de la tapa del maletero por un práctico portón que hace que sea mucho más cómodo introducir la carga. Sí, se ha perdido un poco de volumen de maletero, pero a cambio hemos ganado en practicidad. Lo que no resulta tan positivo es el acceso y la altura de las plazas traseras que lógicamente se ven condicionadas por la menor altura y la caída del techo hacia la zaga.
Entre los detalles de diseño del nuevo Peugeot 508, destacan las ventanillas sin marco, las originales luces diurnas led o la denominación del modelo colocada sobre el capó en un claro guiño al clásico Peugeot 504.
Interior: El i-Cockpit como bandera

22 fotos
Peugeot sigue apostando por el i-Cockpit para todos sus nuevos modelos porque, en palabras de los responsables de la marca, “gusta mucho a los clientes”. Inspirado en el Peugeot Exalt, el interior del Peugeot 508 respeta en gran medida, aunque con las lógicas diferencias de un modelo de serie, las líneas del prototipo, lo que le da un aspecto bastante radical y, desde luego, muy diferente a todo lo visto en la categoría.
Aunque no soy muy partidario del i-Cockpit, en el 508 no me ha decepcionado del todo y me he sentido bastante cómodo, salvo por la forma achatada del pequeño volante en su parte superior e inferior. Respecto a, por ejemplo, el 3008, hay una diferencia fundamental: la pantalla del sistema multimedia no está situada en línea con el panel de instrumentos, sino en una posición más baja, lo que obliga a desviar más la mirada de la carretera. Por debajo de la pantalla, que puede ser de 8 o 10 pulgadas, hay una serie de teclas de atractivo diseño tipo piano que dan acceso a las funciones principales del sistema de infoentrentenimiento.
En la consola central, tenemos la palanca del cambio, el botón de encendido, el freno de mano eléctrico y, en el caso del acabado GT, el selector de modos de conducción. Además, hay un pequeño cofre con tapa y dos portalatas. Por debajo de la consola, hay un espacio de difícil acceso donde se sitúa la superficie de recarga inalámbrica para móviles y una toma USB.
La calidad de los materiales y ajustes es muy superior a la del modelo precedente y, en general, transmiten la sensación de estar ante un habitáculo en el que se ha trabajado con esmero. En este sentido, resulta especialmente atractivo el acabado de tipo madera que recorre todo el salpicadero, las puertas y la consola, siendo la única nota negativa, por lo sucio que resulta, el plástico negro brillante empleado alrededor de la pantalla y en el volante.
El panel de instrumentos, que se consulta por encima del aro del volante (seña de identidad del i-Cockpit), es, desde el acabado de acceso, totalmente digital y permite varias configuraciones, con la posibilidad por ejemplo de poder visualizar el mapa de navegación. Se ve bien, es claro y muy fácil de manejar.
El espacio en las plazas delanteras es bueno, aunque puede que el conductor se sienta algo encajonado porque la consola central está muy elevada. Las traseras tienen espacio más que de sobra para las piernas, pero los pasajeros que superen los 1,8 metros de estatura no irán especialmente cómodos porque la cabeza rozará con el techo. Además, la entrada y salida obliga a doblar la espalda para no golpearse con el marco. Estos defectos se deben a la acusada caída del techo hacia la zaga.
El maletero del nuevo Peugeot 508 cubica 487 litros, por lo que reduce su capacidad respecto al modelo precedente. Sin embargo, la sustitución de la tradicional tapa de malero por un portón o quinta puerta hace que sea mucho práctico y fácil de cargar. Con la segunda fila de asientos abatida, que no deja una superficie de carga totalmente plana, la capacidad se amplía hasta los 1.530 litros.
Motor: La gama de motores del Peugeot 508 es muy equilibrada

22 fotos
En el momento de su lanzamiento, la gama mecánica del nuevo Peugeot 508 estará compuesta de tres motores diésel y dos de gasolina. En el apartado del gasóleo, tendremos a nuestra disposición un 1.5 BlueHDi de 130 CV y un 2.0 BlueHDi de 160 o 180 CV. En gasolina, la oferta se compone de 1.6 Puretech 180 o 225 CV. Salvo el diésel de 130 CV que puede ir asociado a un cambio manual de seis velocidades, todos los motores están acoplados al nuevo cambio automático EAT8 de la marca.
Además, el nuevo Peugeot 508 contará a mediados de 2019 con una variante híbrida enchufable que combinará el funcionamiento de un bloque de gasolina de 180 CV y otro eléctrico de 105 CV. Su autonomía 100% eléctrica se situará en aproximadamente 50 kilómetros y la colocación de las baterías no restará capacidad al maletero.
Durante la prueba del nuevo Peugeot 508, tuvimos ocasión de ponernos a los mandos de la variante más potente, el 1.6 Puretech de 225 CV, un motor que empuja desde abajo y estira bien hasta las casi 6.000 rpm. No hay reproche posible en este aspecto, ya que tenemos buenas prestaciones y un cambio automático que funciona bien.
La única pega en este apartado es la gestión que hace la caja de cambios cuando queremos circular de una forma más decidida. En ciudad o autovía, no podemos tener quejas, pero, en un tramo de montaña, nos falta algo más rapidez en las reducciones.
Comportamiento: Deportivo no solo en apariencia

22 fotos
Construido sobre la plataforma modular EMP2 del grupo PSA, la misma que emplea el 308, 3008 y 5008, el nuevo Peugeot 508 puede presumir, al menos con el acabado GT que probamos, de un comportamiento dinámico formidable. En autovía o autopista, tenemos la sensación de ir a los mandos de un gran turismo, ya que es rápido, confortable, silencioso y proporciona una elevada sensación de estabilidad y seguridad en el paso por curvas rápidas.
En carretera, las sensaciones son igualmente buenas, siendo acordes su imagen exterior deportiva con su dinamismo enlazando curvas. Estas buenas impresiones se deben, por un lado, a la dirección, que es precisa y rápida. Por otro, la suspensión, que en la unidad de pruebas contaba con amortiguadores de dureza variable, funciona francamente bien, limitando en modo sport los movimientos de la carrocería en curva e invitando a una conducción rápida.
El peso del vehículo también ayuda, ya que Peugeot ha conseguido mantenerlo a raya para que no supere los 1.500 kilogramos.
Además, las versiones GT incorporan un selector de modos de conducción que actúa sobre la asistencia de la dirección, la sensibilidad del pedal del acelerador, la gestión del cambio automático y la suspensión pilotada. El sistema funciona correctamente, siendo notables las diferencias entre uno y otra posición.
En cuanto a la postura de conducción del nuevo Peugeot 508, se agradece, acostumbrados a la moda SUV, que vayamos cerca del suelo y con las piernas bastante estiradas. La única pega es la visibilidad, ya que hacia atrás es muy reducida y los montantes delanteros limitan demasiado la vista en los giros.
Equipamiento: Lista de precios del nuevo Peugeot 508

22 fotos
El nuevo Peugeot 508 estructura su oferta en base a 4 acabados: Active, Allure, GT Line y GT. Además, habría que sumar el acabado Business que, destinado a las empresas, se arma a partir del acabado Active.
Desde el acabado más básico, el equipamiento de serie del Peugeot 508 cuenta con, entre otras cosas, llantas de aleación de 17 pulgadas, panel de instrumentos digital, pantalla multimedia de 8 pulgadas, control de crucero y sistema de frenada automática de emergencia. En el acabado Business, se añaden el navegador y el climatizador automático y se sustituyen las llantas de 17 pulgadas por unas de 16.
En el siguiente escalón, el acabado Allure ya incorpora la pantalla de 10 pulgadas con navegador y función Mirror Screem incluidas, tapicería mixta de tela y piel, asistente de luces, control del ángulo muerto, sensores de aparcamiento, detector de fatiga y reconocimiento de señales de tráfico.
Con el acabado GT Line, hay ciertos cambios en el aspecto exterior del vehículo: la parrilla es diferente, las llantas pasan a ser de 18 pulgadas, los cristales se oscurecen y los faros, tanto delantero como traseros, incorporan con tecnología led. Además, cambian los asientos, que incluyen certificación AGR.
Finalmente, el Peugeot 508 GT, que solo está disponible con los dos motores más potentes, incluye de serie llantas de 19 pulgadas, suspensión pilotada, asientos de cuero calefactados, sistema de sonido premium, cámara de visión trasera e interior en madera.
A continuación, tienes la lista de precios del nuevo Peugeot 508 sin descuentos:
- Peugeot 508 Active BlueHDi 130 CV: 30.250 €
- Peugeot 508 Business Line BlueHDi 130 CV: 31.800 €
- Peugeot 508 Active BlueHDi 130 CV Automático: 32.250 €
- Peugeot 508 Allure BlueHDi 130 CV: 32.850 €
- Peugeot 508 Active PureTech 180 CV automático: 33.100 €
- Peugeot 508 Business Line BlueHDi 130 CV Automático: 33.800 €
- Peugeot 508 Allure BlueHDi 130 CV Automático: 34.850 €
- Peugeot 508 GT Line BlueHDi 130 CV: 35.150 €
- Peugeot 508 Allure PureTech 180 CV automático: 35.700 €
- Peugeot 508 Allure BlueHDi 160 CV Automático: 36.500 €
- Peugeot 508 GT Line BlueHDi 130 CV Automático: 37.150 €
- Peugeot 508 GT Line PureTech 180 CV automático: 38.000 €
- Peugeot 508 GT Line BlueHDi 160 CV Automático: 38.800 €
- Peugeot 508 GT Line BlueHDi 180 CV Automático: 40.900 €
- Peugeot 508 GT PureTech 225 CV automático: 44.300 €
- Peugeot 508 GT BlueHDi 180 CV Automático: 44.900 €
Nuestra valoración: 8,2
Diseño 9
Motor 8
Comportamiento 9
Interior 7
Equipamiento 8
Consumos 8
Destacable
- Diseño
- Portón trasero
- Calidad general
Mejorable
- Visibilidad
- Altura de las plazas traseras
- Volante achatado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
El interior feo no, lo siguiente