Primera prueba del Audi A3 Sportback 2020, en vídeo

41 fotos
Karam el Shenawy
27 de julio, 2020
El A3 inauguró la categoría de los compactos premium y, ahora, toca el turno de conocer la cuarta generación. En esta primera toma de contacto con el nuevo Audi A3 comprobamos en qué ha cambiado. ¡No te pierdas el vídeo!
Hablar del Audi A3 es hacerlo de uno de los modelos más importantes del sector. Creador de los compactos Premium (lo hizo en 1996) fue el espejo en el que muchos de sus rivales se miraron para atreverse a entrar en dicha categoría. Ahora bien, el aumento de competidores ha provocado que el A3 Sportback ya no sea el modelo más demandado de su segmento.
Te puede interesar: Prueba del Audi Q3 40 TFSI quattro
Por eso, para recuperar su cetro Audi acaba de lanzar la cuarta generación del A3 Sportback. Una entrega que tendríamos que haber conocido durante el mes de marzo pero que por culpa del COVID-19 se ha retrasado hasta la actualidad. De momento la firma alemana nos ha dejado probar la carrocería de cinco puertas (la de tres hace tiempo que desapareció) aunque también ha mostrado la atractiva carrocería Sedán eliminando de la ecuación al Cabrio.
Antes de entrar en detalle de cómo es este Audi A3 Sportback, es de recibo que sepas cuánto cuesta cada uno de los motores que propone actualmente:
- Audi A3 Sportback 30 TFSI: Desde 27.760 €
- Audi A3 Sportback 35 TFSI: Desde 29.060 €
- Audi A3 Sportback 35 TFSI S tronic: Desde 31.240 €
- Audi A3 Sportback 30 TDI: Desde 30.000 €
- Audi A3 Sportback 35 TDI: Desde 33.480 €
Primer contacto con el nuevo Audi A3, en vídeo
Diseño: Continuista pero cambiante

41 fotos
El nuevo Audi A3 Sportback 2020 mantiene la filosofía de las marcas alemanas: cambiar sin parecer que lo han hecho. Si bien las modificaciones son profundas, si lo vemos de pasada parece que la revolución es menor. Pero como decimos, nada más lejos de la realidad, porque este A3 Sportback gana, y mucho, en atractivo.
Sus líneas están más definidas, sus paragolpes son más pronunciados y se observan detalles vistos en otros modelos de la marca como el nervio final del capó, las nuevas molduras en los paragolpes, una firma lumínica mucho más atractiva o la parrilla Singlreframe hexagonal de mayor tamaño. Tampoco podemos dejar pasar por alto las barras de techo, el pequeño alerón posterior, las salidas de escape trapezoidales o las llantas hasta de 19 pulgadas. Parte de culpa de este encanto lo tiene también el hecho de que la unidad conducida por nosotros iba ataviada con el paquete S line, que siempre le aporta un punto extra de deportividad.
Mención especial merecen los grupos ópticos delanteros Matrix LED que son opcionales y que por primera vez integran una luz de día digital. En este caso, en función de cuáles equipemos, la luz trasera tendrá una u otra forma e incluirá animación de entrada y salida. Como guinda, Audi se guarda una firma lumínica específica para la futura versión RS3 Sportback, la cual ofrecerá un diseño imitando la bandera a cuadros de los circuitos.
Todo ello sostenido sobre una evolución de la plataforma MQB que, en esencia, es la misma sobre la que están construidos los nuevos Volkswagen Golf VIII y Seat León y con la que el A3 Sportback ha permitido aumentar sus posibilidades de electrificación. En lo que a dimensiones se refiere, prácticamente las mismas que hasta ahora si bien ha experimentado un crecimiento de 3 cm en su longitud y anchura dejando intacta su altura midiendo así 4,34 x 1,82 y 1,41 metros.
Interior: Digitalizado

41 fotos
Meterse en el habitáculo del nuevo A3 Sportback es hacerlo en el de un coche conocido pues hereda muchas de las soluciones vistas, entre otros, en el Q3 o A1 Sportaback. Sentados en sus cómodos y deportivos asientos S line, nuestros ojos se ven rodeados de pantallas. El cuadro digital Audi virtual cockpit de 10,25 pulgadas viene de serie en toda la gama, mejorando hasta los 12,3 pulgadas en el caso de sumar el sistema MMI navegación plus.
La que se mantiene invariable en tamaño es el monitor central táctil de 10,1 pulgadas. Orientado casi por completo al conductor ofrece un manejo rápido e intuitivo. Para cerrar el círculo de pantallas, el A3 Sportback puede montar un Head-up display a color proyectado en el parabrisas. Como detalle diferenciador, el sistema de climatización elimina las ruedas de toda la vida y en su lugar aparecen pulsadores. Ni que decir tiene que la calidad general de fabricación es excelente, con ajustes perfectos y materiales agradables al tacto.
Si nos centramos en el espacio, aquí nada cambia. La batalla se mantiene en los 2,64 metros incidiendo en un hueco para las rodillas idéntico al de antes, es decir, muy correcto, al que acompaña un maletero de 380 litros (misma capacidad que su predecesor). Quizá los 3 cm más de ancho sí se dejan notar en que tres adultos podrán viajar algo más desahogados, pero en términos generales, hablamos casi del mismo coche que antes.
La conectividad está garantizada gracias a los servicios Car-to-x, la sincronización móvil mediante Apple CarPlay (inalámbrica) o Android Auto o conexión con Amazon Alexa para interactuar con el vehículo.
Motor: Con chispa

41 fotos
Como decíamos al principio, uno de las virtudes de haber evolucionado la plataforma MQB es la de haberla podido electrificar. Si bien el anterior A3 Sportback ya contaba con una variante e-tron (que se mantendrá) ahora esta se acompaña de las Mild-Hybrid con batería de 48 voltios. Si bien hay algunos motores que tardarán aún algunas semanas en llegar (como la doble versión híbrida enchufable o el S3), la gama actual del A3 Sportback está formada por los gasolina 30 TFSI y 35 TFSI así como los diésel 30 TDI y 35 TDI.
La primera dupla la forman el tricilíndrico 1.0 TFSI de 116 CV así como el 1.5 TFSI de cuatro cilindros con sistema de desconexión de cilindros y 150 CV. En ambos la caja de cambios es la manual de seis relaciones aunque si optamos por la automática S tronic de siete en el segundo, sumaremos la tecnología micro-híbrida luciendo además el sello ECO de la DGT. En diésel, todas las versiones parten del bloque 2.0 TDI de cuatro cilindros estando disponibles con 116 CV en el caso del 30 TDI y 150 CV, del segundo. Cada uno está asociado a una transmisión, manual en el primero y S tronic en el segundo.
Durante la toma de contacto nos pusimos a los mandos del 35 TFSI con cambio manual, destacando por su finura y rendimiento así como por ofrecer un comportamiento exquisito. Se trata de un motor muy progresivo cuando rodamos por debajo de las 2.000 vueltas, notando ya empuje a partir de las 1.500 vueltas. Es a dicho régimen cuando entran en juego los 250 Nm de par, manteniéndose constantes hasta las 3.500 rpm aunque es a partir de las 2.500 cuando percibimos que empieza a correr, porque por debajo sí parece mantenerse algo más perezoso pero es al llegar a ese punto cuando reacciona con contundencia. Con todo, homologa un 0 a 100 km/h de 8,4 segundos mientras que la velocidad punta llega a los 224 km/h.
Comportamiento: Tan equilibrado como siempre…

41 fotos
Pese a que nos hubiera gustado contar con el 35 TFSI S tronic asociado a la tecnología Mild-Hybrid, el comportamiento no hubiera variado en exceso respecto a nuestro A3 Sportback 35 TFSI manual. Si el compacto alemán ya destaca antes por ser un vehículo muy equilibrado, con esta evolución ha conseguido incluso ganar en aplomo.
No llega quizá a la agilidad del Seat León pero sí hemos comprobado como la puesta a punto de su plataforma está más enfocada a tener un paso por curva ágil y dinámico. En los tramos serpenteantes de ruta apenas propuso balanceos y solo en los giros más acusados sale a la palestra cierta tendencia al subviraje. Pero ya sea por rapidez de la dirección o por unos frenos que cumplen, el conjunto nos ha dejado con muy buen sabor de boca. Además, al llevar el acabado S line contábamos con la suspensión deportiva que no solo rebaja la altura del chasis en 15 mm, sino que también gana en dureza manteniéndonos más estables en cualquier circunstancia.
En autovía, por ejemplo, apenas hay diferencia con cualquiera de sus hermanos berlina al mostrarse como un auténtico rodador. El motor gira plano (a 120 km/h estamos moviéndonos en torno a las 2.000 rpm) mientras que el confort tanto acústico como de marcha es elevadísimo. A todo ello hay que sumar una dotación de seguridad que aumenta considerablemente y que cuenta entre otros con un asistente de control adaptativo con guiado en el carril al que se le suma un asistente predictivo de la eficiencia que, en unión al navegador, nos informa y aconseja de cuándo es recomendable levantar el pie derecho del acelerador para ahorrar algo de combustible.
Equipamiento: Elige el tuyo

41 fotos
Cuatro son las líneas de equipamiento que propone Audi para el lanzamiento de este A3 Sportback: A3 Sportback, Advanced, Genuine edition, S line y Black line edition. Cada una no solo aporta un equipamiento base al compacto alemán sino que cada una también cuenta con un toque estético distintivo. Si bien desde el básico el A3 Sportback ya ofrece llantas de 16 pulgadas, climatizador bizona, Audi pre sense frontal, alerta por cambio de carril…, el que más nos ha llamado la atención es el Genuine edition.
Entre algunos de sus elementos exclusivos están el alerón trasero S, llantas de 18 pulgadas, paquete interior S line, parrilla en negro, Audi drive select, asientos delanteros deportivos, tren de rodaje deportivo (que rebaja la altura en 15 mm), ranura frontal en el capó quattro, etc. Una edición que se repartirá el pastel con la Advance y que puede que le quite muchos clientes al S line, dejando así como tope de gama el Black line edition que aumentan la elegancia y vistosidad del A3 Sportback con las molduras en negro del exterior, las llantas Audi Sport, etc. Obviamente, cada uno de los acabados tiene a su disposición un sinfín de elementos opcionales que harán subir los precios de tarifa puestos con anterioridad.
Consumo: …tan ahorrador como nunca

41 fotos
En este apartado Audi asegura que la gama A3 Sportback ha evolucionado sobremanera siendo el compacto de su categoría más eficiente dado que ninguna de sus versiones sobrepasa los 120 gr/km de CO2. En el caso de nuestro motor protagonista, el consumo homologado está cifrado en 5,8 l/100 km, registro que si bien nos fue imposible conseguir dadas las características de la ruta y la obligación de probarlo más dinámicamente que de manera ahorradora, podrá ser relativamente sencillo de lograr si activamos el modo efficiency.
En los diferentes tramos por los que rodamos, el gasto de nuestro A3 Sportback 35 TFSI giró en torno a los 5,7 l/100 km por carretera, circulando a 120 km/h con el control de velocidad activado y algo más de 9,8 cuando rodamos con el modo Dynamic activado realizando una conducción deportiva. En líneas generales, como decimos, será fácil moverse en torno a los 7 litros de gasto medio, pero esperaremos a tener el coche durante la semana de pruebas para afinar más este dato. A modo de comentario, decir que la inclusión de la tecnología Mild Hybrid asociada a la transmisión S tronic repercute según Audi en un ahorro de 0,8 l/100 km frente a nuestro protagonista.
Nuestra valoración: 8,5
Diseño 9
Motor 8
Comportamiento 9
Interior 8
Equipamiento 8
Consumos 9
Destacable
- Diseño exterior y personalización
- Calidad interior y digitalización
- Variedad mecánica
Mejorable
- Mantiene el mismo maletero
- Micro-hibridación solo con cambio automático
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Buenas tardes,
Acabo de estrenar mi A3 Sportback 35 Tfsi Genuine Edititon Mild Hybrid: El coche va estupendamente pero me he llevado un par de grandes decepciones. La primera es que no lleva navegador salvo conectando el apple carplay lo cual es un gran fallo que no se nos advirtió. En el concesionario no saben si se puede activar a posteriori (esperando estoy, El segundo fallo todavía mayor es que el apple carplay no es inalambrico como decís en el artículo si no por cable, lo cual es una atraso en lo que denominan «joya tecnológica» . Tampoco saben si se podrá mas adelante con alguna actualización de software. Por favor podríais aclararme alguna de estas dos dudas?. Muchas gracias
Buenas tardes Raclima, Respecto a lo que comentas, efectivamente y por lo que he comprobado el Genuine Edition no lleva navegador. Para disponer tanto de él como del Audi virtual cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas tendrías que asociar el sistema MMI Navegación Plus. De otra forma solo puedes hacer uso del navegador mediante tu smartphone. En cuanto a la conectividad, he de decirte que yo en la unidad que probé sí conecté mi teléfono de manera inalámbrica. De hecho, te copio y pego el párrafo del comunicado de prensa donde lo confirma: «El nuevo A3 Sportback se conecta al smartphone a través de la aplicación myAudi, mediante Apple CarPlay o Android Auto, así como a través del Audi phone box, que conecta el dispositivo a la antena del coche y lo carga por inducción».