Primera prueba del Citroën C5 X 2022: digno heredero

31 fotos
Christian García
21 de abril, 2022
Acudimos a la presentación nacional del nuevo Citroën C5 X, el modelo que supone el regreso de la marca de los chevrones al segmento D que tantas alegrías le ha dado en su historia. Estas son nuestras impresiones al volante...
Tras años de ausencia en el segmento D, Citroën vuelve a las berlinas tradicionales de la mano del nuevo Citroën C5 X. Este modelo, que en parte pretende resurgir el legado clásico de la firma, se escuda en una estética compuesta por un mix de varios tipos de carrocería (berlina, familiar, coupé y crossover), así como en nuevas tecnologías para sus apartados de seguridad e infoentretenimento. Además, como no podía ser de otra manera, llega con una versión híbrida enchufable que promete ser la más vendida del catálogo (en torno al 66% del total, según las expectativas del fabricante.) Eso sí, es una pena que los clientes tengan que renunciar al diésel en un coche que invita tanto a viajar…
Coches míticos: Citroën CX, hijo de una diosa
Muchos lo compararán con el C5 que estuvo en los concesionarios hasta 2017 y se preguntarán si se trata de una nueva generación. Sin embargo, el lenguaje de diseño y su propio nombre hacen que debamos desmarcarlo del último modelo que equipó la famosa suspensión hidroneumática. De hecho, en su denominación sí evoca y homenajea al C5, pero añade una «X» que implica un guiño tanto a los antecesores del mismo (CX, XM y Xantia) como a su cierto estilo crossover. Ahora bien, a pesar de no recuperar el fluido LDS que sustituyó al LHM en la última evolución de la hidroneumática, el nuevo C5 X garantiza un nivel de comodidad sublime que será referencia en su categoría, gracias al uso de los amortiguadores progresivos hidráulicos (opcionales en los térmicos; de serie con sistema activo en el PHEV) y a los asientos Advanced Comfort.
Precios del Citroën C5 X 2022
Antes de entrar en detalle, repasemos los precios de la gama (solo con el descuento promocional incluido):
- PureTech 130 EAT8 Feel Pack: 30.975 €
- PureTech 130 EAT8 Shine: 32.675 €
- PureTech 180 EAT8 Shine: 39.175 €
- PureTech 180 EAT8 Shine Pack: 41.475 €
- PHEV 225 Feel Pack: 41.675 €
- PHEV 225 Shine: 43.375 €
- PHEV Shine Pack: 45.675 €
Nuestra valoración: 7,3
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 8
Interior 7
Equipamiento 8
Consumos 7
Destacable
- Confort a bordo (suspensiones)
- Diseño diferente
- Precio competitivo
Mejorable
- Sin diésel
- Consumos algo elevados
- Sin cambio manual
Diseño: una buena macedonia

31 fotos
El diseño del C5 X adopta el lenguaje del CXperience concept car que se desveló en París hace prácticamente seis años. Como decimos, fusiona en una sola carrocería rasgos de diferentes tipos de vehículos. En sí, hablamos de una berlina con tintes de crossover (pasos de rueda plásticos, imitaciones de las protecciones inferiores…) que también recurre a la caída del techo de un coupé y al perfil de un familiar con amplio maletero. Guste más o menos, lo que es indiscutible es que estamos ante un diseño completamente nuevo y revolucionario cuya originalidad, al igual que sucede con los Tucson y Sportage, merece ser valorada.
Todas las versiones cuentan con llantas de 19 pulgadas (neumáticos 205/55) y con faros led de serie. En cuanto a cotas, el C5 X llega hasta los 4,8 metros de longitud, 2 metros de ancho y 1,48 metros de alto. Su batalla roza los 2,79 metros y la única diferencia del PHEV con respecto a los C5 X de gasolina es la toma de carga (ubicada en la parte delantera izquierda) y lógicamente el peso, alrededor de 300 kg más en el caso del enchufable (casi 1,8 toneladas.)
Interior: nuevo 'infotainment', buen espacio

31 fotos
El habitáculo del C5 X también incorpora importantes novedades respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en los demás modelos de Citroën. Lo más importante es el nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12 pulgadas (10 en el caso del más básico) con navegación integrada y conectividad, tanto con cable como inalámbrica. También vemos mandos de clima físicos, cargador de smartphone por inducción y algunos elementos ya conocidos en otros productos de PSA, como los selectores de cambio y de modos de conducción.
Los ajustes son buenos y, aunque la mayoría de materiales son plásticos duros, la sensación de calidad es bastante superior a la que vemos en un C3 o en un C4. Sin duda, uno de los componentes más gratificantes son los asientos Advanced Comfort, que están disponibles con hasta seis tapicerías distintas.
El espacio es bueno en todas las plazas. Detrás es posible hasta que tres adultos de talla media viajen con una holgura suficiente, al menos en lo referente a la anchura. Eso sí, los ocupantes de las banqueta laterales juegan con más ventaja, ya que la banqueta central es más alta y corta que las otras dos y no brinda el mismo confort.
En cuanto al maletero, el volumen que cubica es de 545 litros en configuración normal, pero se pueden obtener hasta 1.640 litros si abatimos los respaldos traseros. En efecto, tal y como se aprecia desde el exterior, hay espacio de carga para dar y tomar… Por si fuera poco, tiene unas formas bastante aprovechables. Lo único es que el doble fondo en los PHEV no dispone de hueco para guardar el cable de carga.
Motor: dos gasolina y un PHEV

31 fotos
La gama de motorizaciones se compone de tres opciones: un PureTech tricilíndrico de 1,2 litros con 130 CV y 230 Nm de par, un PureTech de cuatro cilindros y 1,6 litros que declara 180 CV y 20 Nm de par más que el anterior y un híbrido enchufable con etiqueta ‘0 Emisiones’ que eroga 225 CV, 360 Nm y que es capaz de recorrer unos 50 km en modo eléctrico, gracias a su batería de iones de litio y 12 kWh de capacidad. Todos se asocian a una caja de cambios automática EAT de ocho relaciones y son tracción delantera.
Mientras que los dos de gasolina tienen un depósito para 57 litros, el PHEV reduce su capacidad hasta los 44. En materia de prestaciones, las velocidades puntas son 213, 230 y 233 km/h, respectivamente, y aceleran de 0 a 100 km/h en 11,3, 8,8 y 7,9 segundos.
Durante la toma de contacto pudimos conducir el PHEV y el de 180 CV. Os podréis imaginar que ambos, con semejantes cifras de potencia, ofrecen un rendimiento más que bueno en todo tipo de situaciones. Ahora bien, también los consumos van acorde al manejo del pie (rondan los 7 y 8 litros.) Nos quedamos con ganas de probar el C5 X de acceso con 130 CV para comprobar si la fuerza del pequeño bloque 1.2 PureTech es suficiente como para mover el conjunto con solvencia (os emplazamos a una futura prueba de esta versión.)
Comportamiento: referencia en confort

31 fotos
Ya habréis constatado durante la lectura de la prueba que lo que más define y caracteriza al C5 X es la palabra confort. Esta es además la principal idiosincrasia que ha acompañado a la marca durante décadas desde la aparición del mítico DS y es algo que han vuelto a plasmar en la nueva berlina, tal y como también reprodujeron recientemente en los C5 Aircross y C4. Los responsables son, sin duda, los amortiguadores progresivos hidráulicos que, en el caso del enchufable, van acompañados además de un sistema de suspensión activa para endurecerlos activando el modo Sport. Lo cierto es que, junto a los asientos Advanced Comfort de espuma viscoelástica, hacen un tándem perfecto para viajes largos y trayectos tranquilos.
Eso sí, por contra, debemos renunciar a la estabilidad que demandaríamos en un tramo revirado, con desniveles y apoyos fuertes o plagado de juntas de dilatación. En estos casos, lo mejor es no alegrar demasiado la marcha para evitar inercias muy acusadas. La dirección de tacto suave también invita a conducir de un modo sosegado. Este estilo de conducción es el que le va como anillo al dedo al C5 X. De hecho, la suavidad que transmite hace que ni siquiera sea necesario frenar al encarar badenes o pasos sobreelevados en ciudad. Es una auténtica alfombra voladora sobre el asfalto.
Rivales: rivales del Citroën C5 X
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Citroen C5 X Hybrid Feel Pack EAT8 225 |
Volkswagen Passat GTE 1.4 TSI e-Power |
Peugeot 508 Hybrid 225 Active Pack e-EAT8 |
Skoda Superb 1.4 TSI P-HEV Ambition DSG |
Precio | Desde 45.100 € |
Desde 51.988 € |
Desde 46.750 € |
Desde 39.250 € |
Combustible | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable |
Cambio | 8 marchas | 6 marchas | 8 marchas | 7 marchas |
Potencia (CV) | 225 | 218 | 224 | 218 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 7,9 | 7,4 | 8,1 | 7,7 |
Consumo Medio (l/100 km) | - | - | 1,4 | 1,4 |
Emisiones CO2 (g/km) | - | - | 30 | 32 |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios