Presentación y prueba nuevo Mitsubishi Outlander 2015

40 fotos
Rubén Fidalgo
10 de septiembre, 2015
El Mitsubishi Outlander se pone al día con una imagen renovada más atractiva (aunque tal vez demasiado similar al Honda CR-V en la vista frontal) y, sobre todo, mejoras en cuanto a la calidad percibida y el rendimiento de sus mecánicas diésel e híbrida.
Hemos tenido ocasión de poder probar las bondades de los profundos cambios llevados a cabo con la llegada de la segunda etapa de la tercera generación del Mitsubishi Outlander 2015, un modelo que, aunque se podrá ver en el Salón de Frankfurt, no llegará a los concesionarios españoles hasta octubre (diciembre en el caso del PHEV híbrido enchufable).
Aunque los cambios estéticos son evidentes, la mayoría de las diferencias respecto al modelo precedente son las que no se ven, pero se sienten desde el momento en el que abres las puertas y percibes la mayor calidad de los acabados interiores. Mitsubishi ha realizado un gran esfuerzo en mejorar todo lo mejorable en su modelo y hacer un producto más maduro y agradable, aunque se ha olvidado de algunos detalles, como añadir salidas de aire para las plazas traseras, algo incomprensible en un coche de este volumen interior, que puede llegar a albergar a 7 pasajeros.
Los precios en España aún no se conocen, pero no deberían distanciarse demasiado de los actuales, aunque hay mejoras de equipamiento como el nuevo sistema All Wheel Control de tracción total con reparto variable herencia de la experiencia en competición del Mitsubishi Lancer.
En mi opinión los cambios son muy acertados y han logrado un producto mucho más atractivo e interesante, como iremos viendo en cada apartado.
Nuestra valoración: 7,0
7
7
7
7
7
7
Destacable
- Mejora estética.
- Relación precio/producto.
- Amplitud interior.
Mejorable
- Climatización plazas traseras.
- Parecido con CR-V.
- Pocas variantes.
Ver ficha técnica y equipamiento
Diseño: Nuevo Mitsubishi Outlander 2015: para estar a la "honda"

40 fotos
Lo primero que vemos es la nueva imagen exterior del Outlander 2015, en la cual llama la atención el nuevo frontal, mucho más atractivo gracias a sus faros más estilizados enmarcados por unos «boomerangs» cromados que buscan cierta similitud con las defensas del Montero. Personalmente me parece mucho más atractivo que el Outlander aún vigente, aunque encuentro demasiadas similitudes con el del Honda CR-V.
La vista trasera también cambia de manera notoria, con unos grupos ópticos de mayor tamaño (ahora con tecnología LED, aunque las largas siguen siendo halógenas) y una rediseño del paragolpes, que ahora integra las luces de marcha atrás y antiniebla y hace que el coche parezca más ancho y poderoso.
En general, los cambios han buscado una mayor elegancia y que el nuevo Outlander resulte más largo, ancho y bajo que su predecesor visualmente, aunque sus cotas son prácticamente idénticas. Para lograr ese aspecto más alargado y estlizado han añadido una moldura a la altura de la talonera bajo las puertas.
También las llantas parecen de mayores dimensiones, aunque las medidas de los neumáticos son idénticas a las del modelo precedente, tanto si elegimos las de 17 pulgadas como las de 18″.
Puedes ver todos los detalles de la carrocería del nuevo Mitsubishi Outlander aquí.
Interior: Nuevo Mitsubishi Outlander 2015: mejor calidad percibida

40 fotos
La mayoría de los cambios llevados en el interior se centran en los materiales. El diseño de las formas del salpicadero es idéntico, pero los ajustes y las texturas han mejorado de forma palpable, dando la sensación de subirnos en un coche claramente mejor. Han cubierto los huevos portalatas con una tapa y la piel de los asientos tiene un mejor tacto. Es destacable que se ha añadido un material que refleja la radiación infrarroja para evitar «freírnos» cuando nos sentamos tras dejar el coche aparcado al sol.
Es muy llamativo el acabado con el interior en cuero color tabaco, con un aspecto realmente lujoso.
Donde más se ha trabajado en las mejoras del Outlander ha sido en la insonorización del interior. Se ha aumentado el espesor y la calidad del material fonoabsorbente, las gomas de las puertas y el grosor de los cristales de las ventanillas traseras, mientras que tanto el parabrisas como las delanteras poseen ahora un doble laminado.
El objetivo se ha logrado y llama la atención el silencio reinante en el habitáculo del Outlander 2015, que claramente da la sensación se ser el de un coche de mayor categoría. Es una lástima que no hayan mejorado de paso la ventilación de las plazas traseras añadiendo unas salidas de aire, algo imprescindible en un coche de la amplitud del Outlander.
Por lo demás no hay cambios, las cotas interiores son idénticas y sólo veremos diferencias en el nuevo navegador, que ha mejorado la velocidad de su procesador y tiene ahora un manejo más intuitivo.
Como pasaba en la generación anterior, el Outlander ofrece 7 plazas bastante amplias en las versiones diésel, mientras que el PHEV pierde las dos plazas extras para albergar las baterías, siendo exclusivamente un 5 plazas con un amplio maletero.
Puedes ver todos los detalles del interior del Outlander aquí.
Motor: Nuevo Mitsubishi Outlander 2015: Euro 6 y más suavidad

40 fotos
En nuestro mercado sólo estarán disponibles las versiones diésel e híbrida enchufable del Outlander, que en otros mercados contarán con la nueva versión de cambio de variador continuo asociado al motor de gasolina.
La mecánica diésel (disponible tanto con tracción total como delantera) ha mejorado su puesta a punto para lograr una reducción de las emisiones NOx a menos de la mitad (de 139 mg/km a 52 mg/km), de modo que puede superar la normativa Euro 6 holgadamente. Lo más llamativo es que esto se ha logrado sin pérdida de prestaciones ni aumento de consumo respecto a su predecesor.
En esta toma de contacto se aprecia una mayor finura de funcionamiento, aunque he echado en falta el empuje que sí noté en los modelos que he podido probar en Autocasion.com de la generación actual, que claramente me daban la sensación de rendir más potencia que la declarada por su enorme empuje.
La versión híbrida enchufable, PHEV, ha reducido sensiblemente las emisiones de CO2 y los consumos gracias a un nuevo software de gestión de la energía y de la utilización del motor térmico, pero tanto las baterías como los motores son idénticos. Esto es muy destacable porque el nuevo PHEV es 35 kg más pesado que el anterior debido al aumento en el grosor de los cristales, el mayor equipamiento y la mayor cantidad de material aislante.
En la toma de contacto del nuevo modelo me ha resultado más agradable de utilizar que en las pruebas que he hecho del actual, pero lo achaco más a la mejor insonorización y al mejor tacto logrado con los cambios que hay bajo la piel del Outlander 2015 que a a los cambios en la gestión del sistema.
Comportamiento: Nuevo Mitsubishi Outlander 2015: se nota el peso

40 fotos
Aunque se ha luchado de forma férrea contra el peso empleando acero de alta resiliencia en la mayoría de la estructura del bastidor del Outlander 2015, es un coche pesado y con un elevado centro de gravedad. Las mejoras que se han llevado a cabo para lograr una mayor finura y agrado de conducción (además del mayor grosor de los cristales, aislantes, etc) también añaden kg a la báscula, como los amortiguadores de resonancias montados en el subchasis que hace de cuna del motor y de la suspensión delantera. Con todo ello, el modelo más equipado es 35 kg más pesado que el anterior, llegando a los 1.845 kg en el caso del PHEV (el diésel pesa 5 kg menos que el actual).
En carretera se aprecia que el coche es más confortable y me ha llamado la atención que se ha conseguido sin ir «demasiado aislados». Pese a este mayor agrado de conducción, a sus mandos se sigue sintiendo bien lo que sucede, transmitiendo bastante información a las manos del conductor, algo que se agradece.
Teniendo en cuenta que nos acercamos a las dos toneladas de peso sus reacciones son correctas y el Outlander 2015 resulta fácil y noble para la mayoría. Los frenos tienen un buen tacto y parecen aguantar bien el trabajo, aunque en esta toma de contacto no hubo ocasión de someterlos a un examen más profundo.
Pese a los cambios introducidos para mejorar la rigidez estructural del chasis, he notado al nuevo Outlander algo más torpe que los que he podido probar más profundamente en ocasiones anteriores, aunque puede que la unidad de pruebas no tuviese la presión de los neumáticos correcta, como digo, en estas tomas de contacto no se puede ser todo lo exhaustivo que me gustaría.
En cualquier caso, sí que se aprecia mejoría en lo que han buscado realmente los responsables de la marca, y el Outlander 2015 se percibe como un coche de mayor categoría y resulta muy agradable de llevar.
Equipamiento: Nuevo Mitsubishi Outlander 2015: en la media

40 fotos
Como no se conocen los precios definitivos aún, es difícil emitir un veredicto en este apartado. Lo lógico es que no se distancie mucho de los actuales, por lo que debería continuar teniendo una buena relación precio/equipamiento.
En cuanto a la dotación del Outlander no hay grandes cambios si nos ceñimos al número de dispositivos que puede equipar. Cambiamos los faros de xenón por los LED, el navegador funciona mejor, incorpora sistema de alerta de pérdida de carril… no hay demasiadas novedades en este sentido. La verdadera mejoría está en la calidad del coche, que sí se aprecia y se siente aunque no sea tan evidente a primera vista debido a que el diseño apenas ha variado en el interior. En ese sentido, si no se dispara mucho en cuanto a precio, no cabe duda de que el nuevo Outlander es un modelo mucho más interesante, pero como digo, todo está aún por decidir.
Permanecen las mismos niveles de acabado y las mismas versiones que en la generación vigente a día de hoy, con el Kaiteki como máximo estandarte de la gama y el PHEV como buque insignia, tanto por tecnología como por equipamiento.
Consumo: Nuevo Mitsubishi Outlander 2015: pocos cambios

40 fotos
En esta ocasión lo más destacable es que no se han aumentado los consumos pese a que el nuevo Outlander es algo más pesado y a que se ha logrado reducir las emisiones de NOx para cumplir las nuevas normas anticontaminantes.
Las cifras oficiales son prácticamente un calco de las del modelo actual:
- Consumo urbano del Mitsubishi Outlander PHEV: 2,4 l/100 km.
- Consumo en carretera del Mitsubishi Outlander PHEV: 1,9 l/100 km.
- Consumo urbano del Mitsubishi Outlander diésel 2WD: 6,1 l/100 km.
- Consumo en carretera del Mitsubishi Outlander diésel 2WD: 4,5 l/100 km.
- Consumo urbano del Mitsubishi Outlander diésel 4WD: 6,5 l/100 km
- Consumo en carretera del Mitsubishi Outlander diésel 4WD: 4,7 l/100 km
Estas cifras están dentro de lo razonable en un coche de casi dos toneladas de peso y una aerodinámica como la del Outlander. Habrá que esperar a realizar las pruebas más exhaustivas de consumo para conocer los valores reales, que no deberían diferir demasiado de los medidos en las pruebas del Mitsubishi Outlander de Autocasion.com de la generación actual.
Rivales
Vehículo | ![]() MITSUBISHI |
![]() Nissan X-Trail 1.6 dCi Tekna 4x4i |
![]() Honda CR-V 1.6i-DTEC Executive Sensing 4x4 160 |
![]() Hyundai Tucson 2.0CRDI Tecno 4x4 |
Precio | Desde 37.625 € |
Desde 41.100 € |
Desde 34.665 € | |
Combustible | Diésel | Diésel | Diésel | |
Cambio | - | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | - | 130 | 160 | 136 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | - | 11,0 | 9,9 | 10,9 |
Consumo Medio (l/100 km) | - | 5,4 | 5,1 | 5,2 |
Emisiones CO2 (g/km) | - | 143 | 133 | 139 |
Comentarios
coincido contigo ruben de que es muchísimo mas agraciado estéticamente que el modelo saliente….y que se parece el frontal y mucho al modelo de honda…. para andar por campo sabiendo que no es un autentico TT que es mejor por altura, angulo de ataque , de salida etc ¿ este nuevo modelo ó el cr-v?….bonito modelo este nuevo mitsu a mi criterio han dado en la diana .. el maletero ¿ es mayor , menor ó igual al modelo saliente?…un saludo.
Hola jcl, las cotas interiores y exteriores son idénticas a las del modelo que se extingue, no cambia nada. En cuanto a cuál es mejor para salir al campo, en mi opinión el Outlander, siempre que no sea el PHEV, que no sirve para moverse demasiado en zonas complicadas. Un saludo!!!
ok, entendido.
Un saludo 😉