Presentación y prueba del nuevo Renault Twingo 2015

45 fotos
Rubén Fidalgo
05 de noviembre, 2014
Por fin hemos podido ponernos a los mandos del nuevo Renault Twingo; el modelo está despertando un gran revuelo por su condición de motor y tracción traseros en un segmento en el que las ruedas delanteras son las que mandan. Aquí lo tienes.
Aunque pueda parecer que hay un cambio radical respecto a sus predecesores (ellos también supusieron toda una revolución en su día), lo cierto es que se podría decir que el nuevo Renault Twingo es una vuelta a los orígenes: al fin y al cabo, uno de los utilitarios más míticos de la marca, el Renault 4/4, también fue un «todo atrás» de 4 puertas y 4 plazas, justo como el nuevo Twingo.
Esta peculiar distribución mecánica ha condicionado el diseño del pequeño utilitario francés, permitiendo una enorme amplitud interior pese a sus compactas dimensiones exteriores y aportando otras ventajas:
- Maniobrabilidad: al no tener que albergar la mecánica en el vano delantero, hay más amplitud para que las ruedas giren. El resultado es un coche que maniobra de forma increíble en espacios muy reducidos, algo que se agradece en un coche destinado a desenvolverse en ciudades cada vez más saturadas.
- Seguridad: en caso de atropello, los peatones sufren los mayores traumatismos al golpearse contra partes duras de la mecánica. Con el motor atrás no hay esta posibilidad, algo muy interesante si tenemos en cuenta que los atropellos suelen tener lugar en el entorno predilecto del Twingo: la urbe.
- Más altura: al tener que ganar algo de altura para disponer de un maletero sobre la mecánica, el Twingo resulta un coche bastante alto, con más de 1,5 m de distancia del suelo al techo. Esto hace más cómodo entrar y salir del vehículo y mejora la visibilidad.
Una vez más, Renault sorprende por la versatilidad del interior de un modelo tan compacto. No se convierte literalmente en una cama como sí hacía la primera generación del Twingo, pero puede llevar cargas de hasta 2,3 metros de longitud, algo que en un coche tan pequeño parece casi imposible.
En definitiva, el Twingo me ha parecido un vehículo con unas soluciones muy inteligentes y bastante bien llevadas a la práctica. Tiene algunos detalles que creo mejorables, como la rumorosidad interior (que no proviene de la mecánica, sino del aire y la rodadura) o las suspensiones, demasiado firmes para un coche cuyo escenario es la ciudad. Aun así, pienso que es una interesante alternativa de compra y que pone una nota de color y alegría en un segmento que se lo merece.
Diseño: Renault Twingo 2015: con guiños al pasado

45 fotos
Está claro que el Twingo tiene en el punto de mira un modelo que está siendo la referencia para todos en esta categoría gracias a sus buenas ventas: el Fiat 500, al que recuerda en algunos rasgos, sobre todo en el frontal. Sin embargo, la propuesta de Renault tiene su propia personalidad y goza de la ventaja de las 5 puertas y un interior mucho más utilizable.
Personalmente, me ha gustado encontrarme con guiños al pasado como el portón trasero negro, que me recuerda a los R-5 TS y Copa, o las aletas posteriores ensanchadas: desde cierto ángulo, hacen clara referencia a los míticos Renault 5 Turbo «culogordo« que tanta pasión y prestaciones desataron en los ochenta.
Además de un diseño que resulta alegre y versátil, el nuevo Twingo cuenta con innumerables opciones de personalización, como el paquete Sport (que incorpora unos llamativos adhesivos en el lateral, las llantas de aleación en negro, etc). A diferencia de otros competidores a los que «se les va la mano» en la factura, en este Renault este tipo de extras está bastante ajustado de precio.
Esto de la image es cuestión de gustos, pero creo que han dado en el clavo con este coche, algo muy importante si tenemos en cuenta que siempre ha sido este apartado el más valorado por los compradores del Renault Twingo, que el año pasado celebró su 20 aniversario
Interior: Renault Twingo 2015: alegre y práctico

45 fotos
Gracias a que el equipaje puede ir sobre la mecánica (que se ubica en la zona posterior), el interior del Twingo bate récords en cuanto a aprovechamiento del espacio, algo que agradecerán sobre todo los pasajeros de las plazas traseras: cuentan con el mejor hueco para las rodillas de la categoría, por encima de modelos como el Seat Mii, etc.
Me gusta lo que me encuentro al abrir la puerta; igual que su exterior, el habitáculo de este Renault entra por los ojos y también cuenta con infinidad de combinaciones de tonos, molduras, etc. Además de poder elegir distintos acabados y colores, el cliente puede decidir cómo quiere guardar sus cosas en el Twingo, que ofrece multitud de opciones para la guantera (abierta, cerrada o incluso un bolso extraíble) y los distintos compartimentos que se reparten por el interior.
Está claro que el espacio se ha querido aprovechar al máximo, pues incluso bajo la banqueta trasera podremos llevar algunos objetos sujetos con una redecilla.
Los materiales son los que uno espera encontrarse dentro de esta categoría, ni más ni menos, con bastante plástico duro, pero, al menos, llamativo a la vista.
Los asientos son bastante cómodos, aunque las banquetas resultan cortas y creo (la prueba no fue lo bastante extensa para comprobarlo) que a la larga podrían llegar a fatigar. Aun así, sujetan bien el cuerpo y el mullido es duro.
La visibilidad es buena (salvo en carreteras retorcidas, donde los marcos del parabrisas nos molestarán bastante) y la postura de conducción, correcta. Lo que creo que debería mejorar es la ubicación de algunos mandos, especialmente los que están a la izquierda de la columna de dirección (reglaje de altura de faros, Lane Assist, Start & Stop y sensores de aparcamiento): su manejo es imposible sin apartar por completo la vista de la carretera.
Gracias a la generosa altura del coche y las 4 puertas, el acceso al interior es cómodo y, una vez dentro, se va bastante erguido. En ese sentido, el Twingo me ha parecido estar muy bien resuelto.
El maletero es amplio, aunque cuenta con un plano de carga algo elevado y presenta un detalle que creo que habría que pulir. Al tener el motor en la parte trasera, las ruedas de este coche van casi en el extremo, sin apenas voladizo, y levantan bastante agua. El pulsador para abrir el portón está muy abajo, justo por encima de la matrícula, y se llena de la suciedad y el barrillo que esparcen las ruedas al circular por la carretera mojada… suciedad que acaba en tus dedos cada vez que abres el portón.
En resumen, el habitáculo del nuevo Twingo resulta acogedor y alegre, pero sobre todo muy versátil y utilizable, algo que se agradece en una categoría donde lo que falta es espacio.
Motor: Renault Twingo 2015: todo atrás

45 fotos
Las mecánicas disponibles para el Twingo son la atmosférica de 3 cilindros SCe de 70 CV, desarrollada por la alianza Renault-Nissan, y la versión sobrealimentada TCe de 90 CV. Para ubicar el motor en la parte trasera del coche y procurar que ocupe el menor espacio posible (con el fin de contar con un buen maletero sobre él), los ingenieros de Renault han inclinado el propulsor hacia atrás, lo cual ha traído consigo el cambio de casi la mitad de los componentes de la mecánica, además del rediseño de la caja de cambios de 5 marchas para hacerla más compacta.
En esta toma de contacto he tenido la oportunidad de probar la versión de 90 CV, que en España sólo está disponible con el acabado Zen, el más alto de la gama. Su respuesta es contundente, incluso algo impetuosa cuando estamos en uso urbano, siendo recomendable utilizar el modo Eco, que suaviza algo la réplica del motor.
El tacto del cambio es correcto por recorridos y precisión, pero el embrague resulta algo duro. Y en un coche que tiene como principal misión circular en atascos, con semáforos, continuas paradas y arranques…
Renault no ha previsto por ahora la comercialización de una versión automática, aunque existe banco de órganos para ello, por lo que tampoco se puede descartar al 100%.
El sonido del propulsor está bien aislado y no se oye demasiado en el interior del Twingo; incluso me ha parecido más silencioso que otros modelos con la mecánica sobre los pies de los pasajeros delanteros. Tampoco las vibraciones del motor de 3 cilindros se cuelan con descaro, algo de agradecer, pues este tipo de propulsores tiende a vibrar bastante.
Comportamiento: Renault Twingo 2015: seguridad, ante todo

45 fotos
Gracias a la batalla en relación a su tamaño -las ruedas van en los límites de la carrocería- y al reparto de pesos, bastante equilibrado (47% sobre el eje delantero y 53 % sobre el trasero), el comportamiento del Twingo es bastante más neutro de lo que uno espera en un vehículo con motor y propulsión traseros.
Pese a la manta de agua que cayó durante esta toma de contacto, en ningún momento me pareció un coche traidor ni con la mala fama que tienen los «todo atrás», aunque espero poder meterlo en el circuito más adelante para explorarlo al límite.
Donde más se nota su condición de propulsión trasera es en las maniobras, con un radio de giro excelente y que te sorprende. La dirección tiene una buena asistencia y es bastante rápida, pero es que serás capaz de maniobrar en espacios que no te imaginas. Sin duda, es un punto a favor muy importante.
Personalmente, creo que la suspensión podría ser algo más blanda en un automóvil que tiene como principal destino la ciudad. Las bandas reductoras de velocidad y los registros del alcantarillado se notan demasiado en los riñones.
A la espera de someterlo a un test más profundo, el Twingo me ha gustado bastante y me ha dejado con la intriga de cómo sería una versión «Gordini», seguro que un aparato muy divertido… Quién sabe si algún día lo llegaremos a ver en los concesionarios.
Equipamiento: Renault Twingo 2015: tres niveles de acabado

45 fotos
En cuanto a la dotación de serie, el Twingo viene francamente bien equipado y los precios me parecen más que razonables. En España sólo se comercializan 2 niveles de acabado (Intens y Zen), ambos muy completos y con un salto de precio entre ellos de sólo 900 €.
La mecánica de 90 CV únicamente está disponible con el escalón superior, por lo que sólo hay tres versiones para nuestro mercado:
- Renault Twingo SCe 70 CV Intens, por 11.700 €.
- Renault Twingo SCe 70 CV Zen, por 12.600 €.
- Renault Twingo TCe 90 CV Zen, por 13.500 €.
El generoso equipamiento de serie puede ampliarse con el Pack Sport (600 euros) y el techo abatible de lona (850 €). Además, hay multitud de accesorios y paquetes, algunos tan prácticos como el portabicis, con capacidad de transportar hasta 2 bicicletas y 50 kg.
El acabado «básico» (que no lo es tanto) incorpora elementos como el novedoso R & Go, que permite que tu smartphone sea un elemento más del coche y puedas emplearlo como navegador integrado, manos libres o incluso mostrar datos a modo de ordenador de viaje. El asistente de arranque en pendiente ya está disponible en este nivel.
El «escalón» Zen añade dispositivos como el climatizador, el R-Link mejorado (con pantalla capacitiva) o los faros antiniebla, pero destaca por su novedad en esta categoría el asistente de cambio involuntario de carril, que nos alerta si pisamos las líneas de la carretera y no lo hemos advertido con el intermitente.
Si comparamos el equipamiento que ofrece el nuevo Twingo con el de sus rivales, el modelo de Renault se convierte en una alternativa de compra muy interesante por su dotación de serie y precio.
Consumo: Renault Twingo 2015: gota a gota

45 fotos
Los consumos homologados por las dos mecánicas disponibles para el Twingo son de auténtico mechero:
- 4,2 l/100 km y 95 g/km de CO2 para la versión SCe de 70 CV.
- 4,3 l/100 km y 99 g/km de CO2 para la variante TCe de 90 CV.
Con estos datos, los 35 litros de su pequeño depósito de combustible (ubicado sobre el motor, en la parte derecha trasera) dan para más de 600 km de autonomía, una cifra considerable.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Renault Twingo TCe Energy S&S Zen 66kW |
Smart Forfour 52 |
Fiat 500 0.9 T TwinAir Pop 85 |
Citroen C1 1.2 PureTech Feel |
Precio | Desde 14.405 € |
Desde 13.020 € |
Desde 13.250 € |
Desde 12.050 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 5 marchas | 5 marchas | 5 marchas | 5 marchas |
Potencia (CV) | 90 | 71 | 85 | 82 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 10,8 | 16,9 | 11,0 | 10,9 |
Consumo Medio (l/100 km) | 4,3 | 4,2 | 4,1 | 4,3 |
Emisiones CO2 (g/km) | 110 | 97 | 95 | 99 |
Nuestra valoración: 7,3
Diseño 7
Motor 8
Comportamiento 8
Interior 7
Equipamiento 8
Consumo 6
Destacable
- Agilidad en maniobras.
- Diseño alegre.
- Relación precio/equipamiento.
Mejorable
- Rumorosidad de rodadura.
- Dureza de suspensiones.
- Ubicación de los mandos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Definitivamente tiene muchas cosas positivas, pero principalmente el estilo y diseño exterior me parece decepcionante. Nada como ver un 500 y no un twingo 500 jajaja… He tenido un twingo al cual amo todavia aun despues de tener otros vehiculos, pero ese «nuevo» modelo no pinta para twingo. Su forma futuristica falleció!!!!!!! repito, el interior esta bien, aunque eso del motor trasero tampoco me parece un gran logro..
..bastante equilibrado, con el 47% sobre el eje delantero y el 53% en el trasero… más o menos como una berlina de motor delantero con el maletero cargado a tope. Ya lo hemos comentado alguna vez, pero el ESP permite este tipo de cosas, seguramente sin control de estabilidad nunca habrían resucitado el concepto de todo atrás para un utilitario, pero la verdad es que en la toma de contacto no me pareció nada traidor. Habrá que verlo en el circuito, maniobra de esquiva, etc.
Hola Pablo, ten en cuenta que lo de los coches con el motor atrás no es nada nuevo y todo está ya más que inventado. Casi todos los deportivos de alto rendimiento son de motor central o trasero y los problemas que comentas tienen solución. En el caso del Twingo el radiador de refrigerante va en el vano delantero. La toma de admisión está por un lateral , el intercooler se enfría con el flujo de aire que pasa por debajo del coche, etc. A ver si pronto lo tenemos para hacer una prueba «en serio» y lo vemos todo punto por punto. El depósito de gasolina es de 35 litros y va sobre el motor en el mamparo trasero derecho.Respecto al subviraje, a cualquier coche si le «metes todo el timón» de golpe cuando vas rápido va a subvirar, sea delantera o trasera. Tienes que apoyar primero el morro para que obedezca al darle adherencia a las ruedas delanteras, además, el twingo tiene un reparto de peso..
Hola, me parece un coche bonito e interesante mecánicamente, pero no puedo dejar de pensar que, mientras el 500 debería tener esta configuración mecánica, el twingo debería tener la del 500…pero bueno, las sinergias son las que son. Con éstas configuraciones «extrañas´´ me surgen varias preguntas, por ejemplo ¿dónde se sitúa la toma de aire?, ¿dónde el depósito?, porque atrás está el motor, y bajo los asientos traseros hay un hueco para dejar cosas; además, ¿cómo será el subviraje si, a cierta velocidad se da toda la dirección para evitar un obstáculo (los 45º). Por otro lado, ¿dónde o cómo integraron el intercooler?. Un saludo.
jl, lo del termómetro del refrigerante es una cosa que también me parece fatal, pero lo cierto es que la mayoría de los conductores no miran para él… sin embargo creo que sí se puede ver en el teléfono móvil a través del R&Go, que no pude probar pues la unidad de pruebas tenía el acabado Zen.
Respecto a la refrigeración, no hay problema, el radiador sigue estando delante. Piensa que la mayoría de deportivos muy potentes (que son los que más calor generan) tienen el motor central o trasero y no se calientan. Un saludo y gracias por tu fidelidad.