Presentación y prueba del nuevo Renault Kadjar 2015

52 fotos
Rubén Fidalgo
24 de junio, 2015
Renault suele ser una compañía que abre nuevos caminos que otros siguen. En esta ocasión es ella la que sigue la brecha abierta por el Qashqai con el nuevo Kadjar, el primer Crossover compacto de la marca francesa. ¿Estará a la altura de sus rivales en el segmento más reñido del mercado?...sigue leyendo.
Tras el debut del primer crossover del segmento C de Renault en el Salón de Ginebra, ahora llega el turno de la prueba y presentación del nuevo Renault Kadjar 2015, un modelo clave en los planes de expansión de la marca francesa en su intención de captar clientes que, hasta ahora, no consideraban a uno de sus modelos entre sus candidatos de compra.
Tras esta breve toma de contacto me queda claro que el Kadjar merece ser uno de esos modelos a tener en cuenta por los que busquen este tipo de vehículos, cualidades no le faltan, aunque su categoría está que arde desde hace algún tiempo y sus rivales cada vez son más numerosos y mejor dotados. Tal vez su mayor enemigo esté en casa: el Nissan Qashqai, con el que comparte el 60% de los componentes (aunque sólo el 5% están a la vista).
Ser el último en llegar tiene sus ventajas, ya que la novedad siempre resulta atractiva y puedes aprovecharte de las ideas de los demás y su experiencia. Sin embargo, hasta ahora Renault no contaba con un modelo de estas características, por lo que puede que muchos compradores pasen por alto esta alternativa. Para evitarlo, la marca francesa tiene claro lo qué debe hacer y será ella quién irá a buscar a sus clientes sin esperar a que ellos vayan a sus concesionarios, realizando una serie de actividades de promoción del modelo muy interesantes para dar a conocer al Renault Kadjar.
Afortunadamente la marca cuenta con un importante punto a su favor a la hora de presentar el modelo, y es que éste entra por los ojos, con una imagen seductora, un diseño moderno y la enorme ventaja de contar con la experiencia del modelo que prácticamente ha revolucionado el segmento desde su lanzamiento, el Qashqai.
Nuestra valoración: 6,8
7
6
6
7
8
7
Destacable
- Diseño atractivo.
- Interior funcional y llamativo.
- Plataforma probada.
Mejorable
- Poca potencia en baja.
- Tacto de algunos materiales.
- Selector del cambio.
Diseño: Nuevo Renault Kadjar: buena aerodinámica

52 fotos
Las líneas del Kadjar resultan atractivas y siguen los trazos marcados por los últimos modelos lanzados por la marca, como el Clio, el Captur, etc., con un frontal en el que el rombo de la compañía adquiere todo el protagonismo junto con unos faros rasgados y que, en el caso del Kadjar, incorporan LED en toda la gama, incluido el acabado básico denominado Live.
En la vista lateral es donde más similitudes vamos a encontrar con el Qashqai, con unas proporciones muy similares en sus líneas, aunque el cristal de custodia trasero del Renault Kadjar es de mayores dimensiones.
La parte trasera me parece estar muy bien resuelta, con unos grupos ópticos llamativos y unas formas en el portón que le dan un aspecto robusto y con ciertos matices deportivos gracias a la mayor anchura a la altura de los pilotos traseros.
La compañía ha puesto especial énfasis en lograr un diseño que resulte atractivo y, además, aerodinámico. Para lograr este segundo apartado se han incorporado trampillas móviles en la parte delantera y en los carenados de la parte baja del coche que permiten un mayor o menor flujo de aire en función de la velocidad y las necesidades de refrigeración, optimizando la aerodinámica de cara a mantener unos consumos contenidos incluso a alta velocidad, uno de los puntos débiles de este tipo de carrocerías con tanta superficie frontal y altura.
En mi opinión el resultado es acertado y el Kadjar resulta llamativo, no sólo por la novedad (es el más reciente en llegar a la categoría), sino también por unas formas algo atrevidas y con ciertos matices deportivos logrados gracias a unos pasos de rueda abultados y un frontal agresivo que también logran una apariencia robusta.
Interior: Nuevo Renault Kadjar: espacioso y práctico

52 fotos
Renault siempre ha sabido cómo sacar provecho de sus habitáculos. Empezando por el Renault 16, que podía pasar de una cómoda berlina de 5 plazas a una cama o un práctico vehículo de carga, la primera generación de Espace, capaz de girar sus asientos y convertirse en un verdadero salón, etc.
El Kadjar también cuenta con un interior que resulta muy versátil, con soluciones prácticas y bastantes huecos en los que dejar las cosas que nos llenan los bolsillos, botellas de agua, etc. El maletero tiene una capacidad de 472 litros, pudiéndose ampliar hasta los 1.478 litros si abatimos los respaldos traseros, que dejan un suelo completamente plano simplemente accionando un tirador. Además, el respaldo del asiento del copiloto se puede plegar y dejar un enorme espacio en el que poder transportar objetos largos, con una distancia hasta el portón trasero de 2,56 m.
En cuanto al espacio para los pasajeros, este crossover de Renault es líder en su categoría en la altura disponible, con unas buenas cotas también para las piernas de los pasajeros traseros.
El diseño del salpicadero es agradable, aunque personalmente no me seduce demasiado el acabado de los plásticos que enmarcan la consola central y las salidas de aire centrales, con un tacto como arenoso y un acabado con brillos de purpurina que me rechinan un poco. La calidad aparente del Kadjar es buena y hay detalles muy bien resueltos como el asidero para el pasajero delantero en la consola central (muy práctico fuera del asfalto) o la instrumentación con una pantalla TFT con toda la información muy bien presentada (hay 4 diseños de la misma que se pueden elegir) y que, además de llamativa, se lee muy fácilmente.
Los asientos son cómodos y sujetan bien el cuerpo, aunque la banqueta es algo corta, algo que tampoco me gustó en el Qashqai.
En definitiva, el Kadjar cuenta con un interior que resulta muy acogedor, práctico y con detalles vanguardistas poco frecuentes en su categoría, como la instrumentación virtual.
Motor: Nuevo Renault Kadjar: 3 mecánicas

52 fotos
La gama mecánica del Kadjar se reduce, por ahora, a tres mecánicas: dos diésel (de 110 y 130 CV) y una de gasolina de 130 CV. La caja de cambios automática por ahora sólo está disponible con el dCi de 110 CV, mientras que el diésel de 130 CV es el único que puede equipar la tracción total. Teniendo esto en cuenta nos encontramos con la siguientes variantes mecánicas para el Kadjar:
- Renault Kadjar TCe 130 CV y 205 Nm con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera.
- Renault Kadjar dCi 110 CV y 260 Nm con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera.
- Renault Kadjar dCi 110 CV y 260 Nm con cambio automático robotizado EDC y tracción delantera.
- Renault Kadjar dCi 130 CV y 320 Nm con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera.
- Renault Kadjar dCi 130 CV y 320 Nm con cambio manual de 6 velocidades y tracción 4×4 de reparto tipo Haldex.
En esta toma de contacto he tenido la oportunidad de probar la versión dCi de 130 CV con tracción total. Lo más destacable de esta mecánica es suavidad. Apenas se oye ni se nota en el habitáculo que se trata de un diésel. Lo malo es que se nota en exceso su escasa cilindrada (1,6 litros) y apenas tiene par natural, por lo que por debajo de la zona en la que el turbo es capaz de suministrar presión (al rededor de las 1.600 rpm), no tiene apenas empuje. Esto hace que la versión probada- a tope de equipamiento y con tracción total se va hasta los 1.600 kg en orden de marcha- resultase algo torpe a la hora de moverse por los tramos de pista forestal de la prueba, necesitando meter primera en la mayoría de las rampas. En carretera, donde se circula a mayor velocidad este detalle no supone un inconveniente, aunque sí se agradecería algo más de par en baja.
Comportamiento: Nuevo Renault Kadjar: para todos los públicos

52 fotos
El Kadjar está fabricado sobre la plataforma modular de la alianza Renault-Nissan denominada CMF y que ya es conocida en modelos como el Qashqai o el X-trail, lo cual es toda una garantía de experiencia. En el caso del modelo de Renault, que se monta en la factoría de Palencia, destaca el uso del acero conformado en caliente (que se estampa en la planta de Valladolid), lo cual permite una elevada rigidez estructural con menores espesores de chapa, lo que permite aligerar bastante el peso. Aún así, el Kadjar de pruebas tenía un peso en orden de marcha en su ficha técnica de casi 1.600 kg.
Frente al Qashqai, la unidad probada me ha resultado mucho más confortable, más probablemente debido a unos neumáticos de mayor perfil (el Qashqai montaba unas llantas de 19 pulgadas de perfil bajo frente a las de 17 pulgadas del Kadjar) que al tarado de la suspensión en sí.
En ciudad resulta muy cómodo y con una buena visibilidad para dominar el resto del tráfico.
Una vez sales a carretera se echa de menos un cambio con un selector algo más preciso y de tacto menos gomoso, pero llama la atención la suavidad con la que rueda, resultando muy confortable. En tramos virados, la nobleza es la palabra que mejor describe el comportamiento del Kadjar, que se deja llevar con facilidad para cualquier conductor.
En la ruta de pruebas se incluyó un pequeño tramo por una pista forestal donde poder comprobar las ventajas de unas cotas relativamente buenas para tratarse de un crossover, con una altura libre al suelo de 20 cm y unos ángulos de ataque y salida de 18º y 28º respectivamente.
La versión 4×4 tiene un buen funcionamiento y es rápida a la hora de transferir par al eje con más motricidad, pero la falta de bajos del motor hace que tengamos que meter primera en cuanto llegamos a una rampa algo inclinada sin velocidad suficiente para mantener el motor en la zona de las 2.000 rpm.
Los frenos tienen un buen tacto y la dirección resulta bastante precisa y con un buen nivel de asistencia.
En definitiva, la primera impresión causada por el Kadjar en este apartado me ha parecido muy positiva, resultando cómodo, fácil de conducir y agradable.
Equipamiento: Nuevo Renault Kadjar: completo incluso el básico

52 fotos
Dentro de la oferta de modelos del Kadjar hay 4 niveles de acabado: Live, Intens, X-Mod y Zen, todos ellos con un alto nivel de equipamiento, destacando en este sentido que desde el nivel Live ya dispongamos de faros LED y la instrumentación con pantalla TFT o el climatizador automático.
De este modo, la gama y los precios del Renault Kadjar en España son:
- Renault Kadjar TCe 130 CV Live: 19.850 €.
- Renault Kadjar TCe 130 CV Intens: 21.300 €.
- Renault Kadjar TCe 130 CV Zen: 23.300 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV Live: 21.850 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV Intens: 23.100 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV X-Mod: 24.000 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV Zen: 25.100 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV EDC Intens: 24.600 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV EDC X-Mod: 25.500 €.
- Renault Kadjar dCi 110 CV EDC Zen: 26.600 €.
- Renault Kadjar dCi 130 CV Intens: 24.600 €.
- Renault Kadjar dCi 130 CV Zen: 26.600 €.
- Renault Kadjar dCi 130 CV 4×4 X-Mod: 27.700 €.
- Renault Kadjar dCi 130 CV 4×4 Zen: 28.800 €.
Teniendo en cuenta el equipamiento que monta el Kadjar, con elementos como el sistema de aparcamiento automático, la alerta de colisión, los sensores de ángulo muerto, el sistema X-Grip en las versiones de dos ruedas motrices (puedes ver su funcionamiento en el vídeo adjunto), el sistema de reconocimiento de señales de tráfico unido al control de crucero o la pantalla táctil capacitiva de su sistema multimedia R-Link, el Renault Kadjar es un duro rival en cuanto a su relación precio/producto/equipamiento, posicionándose como una de las mejores alternativas del mercado en este apartado.
Los detalles del Kadjar en vídeo
Consumo: Nuevo Renault Kadjar: datos oficiales

52 fotos
Los consumos oficiales del Renault Kadjar son muy ajustados, sin duda la mayor ventaja de sus mecánicas de baja cilindrada y su eficiencia aerodinámica.
Las cifras homologadas para las distintas mecánicas del nuevo Crossover francés son:
- Renault Kadjar TCe 130 CV gasolina con cambio manual: 6,8 l/100 km en ciudad y 4,9 l/100 km en carretera, con una media de 5,6 l/100 km y unas emisiones de 128 g/km de CO2.
- Renault Kadjar dCi 110 CV diésel con cambio manual: 4,1 l/100 km en ciudad y 3,6 l/100 km en carretera, con una media de 3,8 l/100 km y 99 g/km de CO2, por lo que está exento de impuesto de matriculación.
- Renault Kadjar dCi 110 CV diésel con cambio EDC pilotado: 3,8 l/100 km en carretera y 3,8 l/100 km en ciudad, con una media de 3,8 l/100 km y unas emisiones de 99 g/km, por lo que está exento de impuesto de matriculación.
- Renault Kadjar dCi 130 CV 4×2 diésel: 5 l/100 km en ciudad y 3,9 l/100 km en carretera, con una media de 4,3 l/100 km y unas emisiones de 113 g/km de CO2, por lo que está exento de impuesto de matriculación.
- Renault Kadjar dCi 130 CV 4×4 diésel: 5,4 l/100 km en ciudad y 4,4 l/100 km en carretera, con una media de 4,8 l/100 km y unas emisiones de 126 g/km de CO2.
Con estos consumos medios y un depósito de 55 l, el Kadjar tiene una autonomía que ronda los 1.000 km en todas sus versiones.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | RENAULT |
Nissan Qashqai 1.6dCi Tekna All Mode 4x4 19´´ |
Mazda CX-5 2.2DE Luxury + Premium negro AWD Aut. 150 |
Citroen C4 Aircross 1.6HDI S&S Exclusive Plus 4WD 115 |
Precio | Desde 32.450 € |
Desde 39.155 € |
Desde 34.425 € | |
Combustible | - | Diésel | Diésel | Diésel |
Cambio | - marchas | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | - | 130 | 150 | 114 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | - | 10,5 | 10,2 | 11,6 |
Consumo Medio (l/100 km) | - | 4,9 | 5,5 | 5,0 |
Emisiones CO2 (g/km) | - | 129 | 144 | 132 |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
HOLA.
Como una opcion mas, miraria el mazda cx-5 que tambien lo lleva nissan.
y bajo mi opinion personal me parece un punto mas de calidad y mejor acabados que el qasqai.
Hola Pere, cuanto peor sea el terreno por el que circules o en peores condiciones de adherencia esté la carretera (agua, hielo, nieve, suciedad…) más se nota la diferencia a favor del 4×4. Entre el Qashqai y el Kadjar es un tema de gustos, básicamente se podría decir que son el mismo coche pero con diferente aspecto. El Kadjar es algo más reciente e incorpora algunos detalles más modernos, pero no hay grandes diferencias para decidirse claramente por uno u otro. Un saludo y gracias por tu consulta.
Hola Juan Antonio, por ahora no hay comunicado al respecto por parte de Renault. En cuanto lo sepamos lo publicaremos. Un saludo y gracias por tu consulta.
Se nota la diferencia del 4×2 realemete ne terrenos con nieve o hielo.
Estoy indeciso entre el Kadjar o el Qashqai , cual me recomendariais.
Gracvias