Presentación y prueba del nuevo Hyundai Elantra 2016

32 fotos
Rubén Fidalgo
22 de abril, 2016
El nuevo Hyundai Elantra llega dispuesto a conseguir su espacio en el mercado de las berlinas en el entorno de los 4,5 m de longitud. Una imagen atractiva y soluciones fiables son sus principales bazas.
En los próximos días ya estará en los concesionarios españoles el nuevo Hyundai Elantra, una de las sagas con más arraigo de la marca coreana en España (aunque en generaciones anteriores se denominaba simplemente Hyundai Lantra).
Esta nueva etapa de la berlina de Hyundai se presenta de lo más interesante. Para empezar, Hyundai por fin ofrece la mecánica diésel (que sigue siendo la más demandada por el mercado español pese a los escándalos de las emisiones de NOx) y, además, añade la posibilidad de contar con el excelente cambio automático de 7 velocidades.
Con un total de 3 niveles de acabado (Klass, Tecno y Style), motor diésel o gasolina y cambio manual o automático, la gama del nuevo Hyundai Elantra se ofrece en España con un total de 6 versiones:
- Hyundai Elantra 1.6 MPi Klass, gasolina de 128 CV desde 20.025 euros.
- Hyundai Elantra 1.6 MPi Tecno, gasolina de 128 CV desde 21.825 euros.
- Hyundai Elantra 1.6 CRDi Klass, diésel de 136 CV desde 21.825 euros.
- Hyundai Elantra 1.6 CRDi Tecno, diésel de 136 CV desde 23.635 euros.
- Hyundai Elantra 1.6 CRDi Tecno DCT, diésel 136 CV y cambio DCT desde 25.475 €.
- Hyundai Elantra 1.6 CRDi Style DCT, diésel 136 CV y cambio DCT desde 28.700 €.
Estos precios no incluyen ningunas de las ofertas disponibles, como el descuento de 2.358 euros durante el lanzamiento, los 1.600 euros del Plan PIVE o los 1.000 euros de ahorro si se financia (lo cual, además, añade 5 años de mantenimiento gratuito), que suman más de 5.000 euros de ahorro.
Con esta gama, no muy extensa pero sí racional y bien escalonada, la marca coreana espera duplicar el volumen de ventas de la anterior generación y para ello pretende entrar de lleno en el mercado de flotas y empresas.
Lo cierto es que Hyundai está en pleno proceso de reactivación de su gama tras la presentación de modelos como el Hyundai Tucson o el Hyundai i20 Active. Además del nuevo Elantra, este verano llegará el nuevo Hyundai Ionic (con versiones híbrida y 100% eléctrica, el híbrido enchufable llegará en 2017) y unos meses más tarde el nuevo Génesis, verdadero estandarte de la marca coreana.
En esta toma de contacto con el nuevo Elantra, la unidad que tuve ocasión de probar fue la versión Style, sólo disponible con el motor diésel y cambio DCT, del que había oído hablar maravillas que tenía muchas ganas de saber hasta qué punto eran ciertas.
Vídeo nuevo Hyundai Elantra 2016
Diseño: Hyundai Elantra 2016: imagen de marca

32 fotos
El nuevo Hyundai Elantra mantiene la carrocería de berlina de 4 puertas, un formato que en otros países cada vez está perdiendo más terreno en favor de los modelos SW y 5 puertas, claramente más prácticos para el día a día. Sin embargo, España sigue siendo bastante tradicional en este aspecto y prefiere las carrocerías sin portón trasero, especialmente en el mercado de flotas, que es por el que más fuerte van a apostar con este modelo.
La silueta del Elantra es muy atractiva, con líneas aerodinámicas y modernas que, personalmente, me recuerdan bastante al Ford Mondeo. Gracias a la curvatura del techo hacia la tapa del maletero, el carenado de los bajos y soluciones como las entradas de aire para crear una cortina de aire en los pasos de rueda delanteros, el nuevo Elantra presume de un Cx de 0,27 que ayuda a reducir los consumos.
Un detalle que me ha gustado es que Hyundai ofrece colores llamativos en la gama del Elantra (de un total de 11 pinturas diferentes), como el azul o el rojo anaranjado metalizados, que acentúan el diseño moderno de esta berlina.
Los faros delanteros integran las luces de marcha diurna LED y pueden elegirse con xenón opcionalmente. Por su tamaño son, junto con la parrilla de 6 aristas, la principal seña de identidad del frontal del Elantra. También la trasera está marcada por los grandes grupos ópticos, que hacen que seamos muy visibles por la noche.
En la vista lateral llaman la atención las llantas, que en el acabado Style son de 17 pulgadas con neumáticos 225/45-17, y la caída del techo, que hace que la puerta trasera tenga poca altura, aunque lo cierto es que no resulta incómodo acceder a las plazas traseras.
Todos los detalles, en la galería de fotos del nuevo Hyundai Elantra 2016.
Interior: Hyundai Elantra 2016: el lujo es el espacio

32 fotos
Al abrir las puertas del Elantra, nos encontramos con un interior acogedor gracias a su diseño. Si por fuera encuentro ciertos rasgos que me recuerdan al Mondeo, en el salpicadero el parecido que sale a relucir es con el Seat León, especialmente en la zona de la consola central, donde se ubica el sistema multimedia.
La postura de conducción es muy buena, con unos asientos que resultan cómodos y un volante de buenas dimensiones y con los mandos accesibles y fáciles de identificar. La instrumentación es completa y legible, con unos diales grandes y un display que, en el acabado Style, es en color y de casi 5 pulgadas.
El tacto de los materiales es correcto y me alegro al encontrarme detalles como el asiento del copiloto regulable en altura o las grandes salidas de aireación para las plazas traseras, que, por cierto, sorprenden por el enorme espacio que ofrecen para las piernas.
La verdad es que el habitáculo del Elantra destaca especialmente en este apartado, con unas dimensiones que hacen que puedas viajar a tus anchas en él.
Donde me encuentro la nota negativa es en el maletero. Para empezar, aunque tengamos la posibilidad de contar con apertura automática manos libres, la portezuela es pequeña y deja acceso a un maletero que tampoco brilla por su volumen (407 litros, cuando en este segmento nos movemos más cerca de los 500 litros) y mucho menos por sus formas. Entre los pasos de rueda y la estructura que une ambos laterales, es difícil acomodar bultos y, además, al abatir los asientos dejan un hueco muy achicado.
La unidad de pruebas contaba con una rueda de repuesto de tipo galleta bajo el maletero, preferible al kit de reparación de pinchazos.
Todos los detalles, en la galería de fotos del nuevo Hyundai Elantra 2016.
Motor: Hyundai Elantra 2016: por fin diésel

32 fotos
Aunque el Elantra 2016 está disponible con motores de gasolina y diésel, en la toma de contacto sólo estaban presentes los modelos con esta segunda opción. Tenía muchas ganas de probar el cambio automático de doble embrague DCT de 7 velocidades, así que me asignaron un Elantra Style, el tope de gama, que con los descuentos se queda en poco más de 23.000 euros, un precio que me parece francamente competitivo.
El motor diésel es ya un viejo conocido y lo he probado en varios modelos de la marca, como el Tucson. Su respuesta es agradable aunque algo remolona por debajo de las 1.600 rpm. Sin embargo, gracias al cambio DCT, este pecado pasa casi inadvertido. Con el acabado Style no hay la alternativa del cambio manual, pero sí en el Tecno, con un salto de 1.800 euros entre uno y otro. En mi opinión, merece la pena el desembolso económico. Gracias al cambio DCT de 7 marchas, es otro coche, así de claro.
La transición entre una y otra marcha no se percibe y es muy rápido de reacciones. En modo automático se adapta bastante bien a nuestra forma de conducir y reacciona enseguida a lo que hagamos con el acelerador. Si somos suaves, buscará la máxima economía y, si somos bruscos, reacciona con celeridad a nuestra orden. También podemos usar el modo secuencial (sin mandos en el volante). Para ello, desplazamos la palanca hacia la izquierda y nos encontramos con la sorpresa de que, a diferencia de los modelos del grupo VAG – que insisten en lo contrario-, para reducir marchas hay que empujar la palanca y tirar de ella para subirlas, que es lo que pide el cuerpo cuando frenamos y aceleramos.
En uso manual el cambio también es rápido y obediente, pero la verdad es que en automático va tan bien (es casi imposible cogerlo en un renuncio y que haga algo que no esperemos) que casi nunca lo llevaremos modo secuencial
Además de la posibilidad del modo manual, el Elantra DCT tiene 3 modos de funcionamiento: Eco, Sport y Normal, que varían la reacción del cambio y la sensibilidad del pedal del acelerador.
Comportamiento: Hyundai Elantra 2016: un coche confortable

32 fotos
El Elantra me ha gustado mucho en este apartado y resulta un coche muy agradable de conducir en todo momento, coherente con su planteamiento de berlina clásica en la que debe prevalecer el confort, pero no renuncia a un buen comportamiento en situaciones complicadas, al contrario, es bastante más ágil de lo que me imaginaba.
En ciudad es muy cómodo y se agradece contar con unos buenos retrovisores y unas suspensiones que absorben bien el pasar por los pasos de cebra elevados y baches. El cambio automático es una delicia en los atascos y el habitáculo está bien aislado de los ruidos exteriores.
En autopista y autovía el motor apenas se oye y el rodar es agradable, con una dirección bien asistida que no da sensación de flotación a alta velocidad. En curva rápida el coche se asienta bien y no hace cosas raras al pasar por badenes o juntas de dilatación, aunque estemos en pleno apoyo.
Si salimos a una carretera secundaria, el motor diésel y el cambio de 7 velocidades forman un matrimonio perfecto para hacer adelantamientos con bastante seguridad. La dirección vuelve a destacar por su precisión y el buen tacto que transmite y la suspensión sorprende por mantener el confort sin convertir el Elantra en una mecedora, al contrario, vira bastante plano y enlaza las curvas con bastante agilidad.
Los frenos también tienen un buen tacto y ponen la guinda a un chasis que me ha resultado muy agradable. Es un coche muy homogéneo y coherente con su planteamiento, pero sorprende por lo fácil y agradable que resulta su conducción, más motivos para elegir la versión automática.
Equipamiento: Hyundai Elantra 2016: sin navegador

32 fotos
Teniendo en cuenta lo que ofrece el Elantra y su precio (especialmente con las ofertas vigentes), la relación precio/ producto me parece correcta, aunque hay algunas lagunas que bajan la nota en este apartado, principalmente en lo que respecta a su sistema multimedia.
La verdad es que en lo que realmente importa (seguridad, confort, visibilidad…) no hay posibilidad de reproche y contamos con todo lo necesario, como airbags de rodilla y de cortina, sensor de lluvia y de luz, un buen ESP, climatizador automático, faros antiniebla, etc. Sin embargo, en la actualidad los sistemas multimedia cobran cada vez más protagonismo y aquí el Elantra se queda corto.
Para empezar, pese a que la unidad probada era la tope de gama, su pantalla táctil es pequeña (casi es mayor el display del ordenador de a bordo) y en ella no hay más funciones que las típicas de un equipo de sonido (con mp3 y toma USB, eso sí), la configuración del reloj y del manos libres del móvil. No hay posibilidad de utilizar funciones tipo mirror link o similares, lo cual me parece un inconveniente, sobre todo cuando no se dispone de navegador ni siquiera como opción… Si al menos facilitase el poder utilizar el móvil como tal, pero no, lo único para lo que podremos usar el móvil es para realizar llamadas… como hace 10 años.
Consumo: Hyundai Elantra 2016: datos oficiales

32 fotos
Es difícil medir con precisión los consumos reales durante estas breves tomas de contacto, por lo que sólo puedo dar los valores oficiales que publica Hyundai para la unidad probada, que me parecen algo optimistas para un coche de más de 1.400 kg y con unas ruedas 225/25-17.
En concreto, los datos oficiales de consumo del Hyundai Elantra 1.6 CRDi Style son de 4,1 l/100 km de media, con un gasto en ciudad de 4,7 l/100 km y de 3,8 l/100 km en carretera.
En otros modelos que he probado de la marca con este motor no he conseguido estas cifras nunca, pero tampoco lo he podido probar con el cambio DCT, que sí que me creo que mejore los consumos una vez comprobada la eficacia de su funcionamiento, otro motivo más para elegir esta transmisión. Para hacernos una idea, en el acabado Tecno la diferencia entre el manual y el automático es de casi medio litro menos en el automático (4,5 l/100 km de consumo medio el manual frente a 4,1 l/100 km en el DCT).
Con estos valores de consumo y un depósito de combustible de 50 litros, la autonomía teórica del Hyundai Elantra diésel supera los 1.000 km.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | HYUNDAI |
FIAT |
Opel Astra Sedán 1.6 Elegance 115 |
SKODA |
Precio | Desde 21.400 € |
|||
Combustible | - | - | Gasolina | - |
Cambio | - marchas | - marchas | 5 marchas | - marchas |
Potencia (CV) | - | - | 115 | - |
Aceleración 0-100 km/h (s) | - | - | 12,3 | - |
Consumo Medio (l/100 km) | - | - | 6,6 | - |
Emisiones CO2 (g/km) | - | - | 153 | - |
Nuestra valoración: 6,7
7
6
7
7
6
7
Destacable
- Cambio de doble embrague
- Espacio interior
- Confort de marcha
Mejorable
- Capacidad y acceso del maletero
- Navegador no disponible
- Sistema multimedia anticuado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola César, no lo medí con un sonómetro, pero no me pareció un coche ruidoso, aunque sí que los rivales que mencionas tienen un rodar más fino, no tanto por el ruido de la mecánica, más bien por las vibraciones que se sienten. Un saludo y gracias por tu consulta.
Era una pregunta mi comentario anterior, ¿lo podrías responder?
Gracias
En cuanto a confort acústico, es comparable a otros mayores, tipo Opel Insignia, Ford Mondeo, golf,..