Estos son los precios para España del nuevo Land Rover Defender

36 fotos
Rubén Fidalgo
Christian García
26 de febrero, 2020
Después de cientos de fotografías espía y supuestos "robados" y deslices sobre el aspecto del nuevo Land Rover Defender, por fin ha llegado el momento de poder adquirirlo en los concesionarios de nuestro país. Así es la nueva vida del Defender y estos son sus precios.
Land Rover ha sabido cómo crear una enorme expectación entorno a la nueva generación de su 4×4 por antonomasia. Fotos espía, supuestas imágenes filtradas… pero por fin, tras su presentación en el pasado Salón de Frankfurt, tenemos ya claro tanto el aspecto como las características técnicas del nuevo Land Rover Defender.
No es nada sencillo dar relevo a un automóvil como el Defender, un vehículo que dio origen a toda una marca y que se ha convertido en un símbolo. En la marca han dejado atrás la nostalgia y, aunque en el nuevo modelo hay guiños inevitables a sus orígenes, tienen claro que las necesidades, los gustos y el mercado han cambiado, así que, en vez de volver a hacer un rudo 4×4 apto sólo para una minoría, han abierto el espectro de posibles clientes y han hecho un SUV, de buenas capacidades todo terreno, pero más adaptado a la vida urbana que antes.
Ya están a la venta en España
Las dos carrocerías diferentes en las que está disponible este nuevo Defender ya han llegado a nuestro país. El Defender 90 o versión corta tiene un precio que parte en los 54.980 euros, mientras que el 110 o versión larga aumenta su precio base hasta los 61.480 euros. Para configurar y pedir el tuyo de forma online, basta con hacer clic en este enlace: www.landrover.es/Defender.
Cómo es el nuevo Land Rover Defender: diseño y personalidad
Las proporciones, la forma curvada de los laterales del techo, el aspecto macizo y rotundo… no cabe duda de que los diseñadores del nuevo Defender han tenido muy presente el origen genético de esta nueva era para el mítico Land Rover, pero todo está reinterpretado de una forma moderna y vanguardista.
Un ejemplo claro lo tenemos en los pilotos traseros. Están dispuestos de forma similar a como lo estaban en el clásico, pero son de tecnología LED, encastrados en la carrocería y de una forma cuadrada muy llamativa. Algo parecido sucede con los faros delanteros, donde tenemos una moderna óptica led en la que se integran las luces de marcha diurna y los indicadores de dirección en una postura similar a la del modelo antiguo, pero en un formato del siglo XXI.

36 fotos
Tal vez la zona con más guiños al clásico esté en la zaga, donde se han querido mantener las bisagras a la vista del portón trasero y el soporte para la rueda de repuesto.
Gerry McGovern, Director de Diseño de Land Rover, declaró: «El nuevo Defender es respetuoso con su pasado, pero no está atado a él. Este es un nuevo Defender para una Nueva Era. Su personalidad única se acentúa por su silueta distintiva y sus equilibradas proporciones, lo que lo hace altamente deseable y muy capaz: un 4×4 visualmente atractivo que lleva su integridad de diseño e ingeniería con un compromiso inquebrantable».
Nuevo Land Rover Defender: un acorazado de aluminio

36 fotos
La arquitectura funcional D7x de Land Rover (la «x» es un guiño a «extremo») se basa en las construcciones monocasco de aluminio ligero para crear la carrocería más rígida de Land Rover fabricada hasta el momento. Es tres veces más rígida que los diseños tradicionales de carrocería sobre bastidor, sirve como base para la suspensión neumática o helicoidal totalmente independiente, y posibilita la incorporación de los motores electrificados más novedosos.
El nuevo Defender ha superado más de 62.000 pruebas antes de dar por finalizada la fase de desarrollo, mientras que la arquitectura de la carrocería y el chasis se ha diseñado para soportar la prueba de fenómenos extremos de Land Rover, que consiste en someter al vehículo a impactos repetidos y mantenidos, por lo que va más allá de los estándares habituales para SUV y turismos.
Durante las pruebas de desarrollo, los prototipos han recorrido millones de kilómetros en algunos de los entornos más duros del planeta: desde los 50 °C del desierto hasta los -40 °C del Ártico, pasando por los 10.000 pies de altitud de las Montañas Rocosas de Colorado.
Por fin un Defender confortable

36 fotos
Aunque se ha querido conservar cierto recuerdo del modelo original, en Land Rover tuvieron claro desde el principio que el incomodísimo interior del Defender no tenía lugar en el siglo XXI. El nuevo Defender ofrece un interior muy cuidado y en el que se ha dejado espacio para las nuevas tecnologías, pero, sobre todo, ha sido prioritaria la ergonomía y la seguridad.
Entre los detalles que lo vinculan con su pasado vemos elementos como ciertas partes estructurales y sujeciones, que suelen estar ocultos, que se dejan a la vista para aumentar la sensación de sencillez y funcionalidad. Una de las características innovadoras (muy típica de los coches de hace siete décadas) es el cambio de marchas en el salpicadero que posibilita la instalación del asiento auxiliar central opcional en la parte delantera para crear una fila de tres asientos, como en los primeros modelos de Land Rover.
El resultado es que el Defender 110 ofrece configuraciones de cinco, seis o 5+2 plazas con un espacio de carga detrás de la segunda fila de hasta 1.075 litros y hasta 2.380 litros cuando la segunda fila está plegada. El Defender 90 se ha diseñado con seis plazas y la longitud de un vehículo compacto de cinco puertas.
Entre las características fáciles de usar se incluyen detalles prácticos e innovaciones tecnológicas avanzadas. El resistente suelo de caucho resulta fácil de limpiar. Repele gran parte de los “restos” de las aventuras del día a día y de esos “viajes” que se hacen una vez en la vida. La capota de lona plegable opcional que abarca todo el techo ofrece una sensación descapotable. También permite a los pasajeros de la segunda fila del Defender 110 levantarse cuando el vehículo está aparcado.
Nuevo Land Rover Defender: adaptado a los tiempos

36 fotos
El nuevo Defender mantiene unas buenas cualidades como auténtico todo terreno, pero se ha adaptado a la realidad actual en la que está claro que la mayoría no busca conquistar nuevas cumbres 0 descubrir recónditos parajes. El nuevo Defender se ofrece con tracción permanente a las cuatro ruedas, caja de cambios automática con reductora y diferenciales bloqueables (el trasero de tipo activo en opción), pero su uso se ha hecho más fácil de manejar e incorpora un sistema de gestión electrónico.
Configurable Terrain Response se presenta en primicia en el nuevo Defender para que los conductores experimentados puedan configurar a su gusto los ajustes individuales del vehículo y adaptarlos a las condiciones de cada momento, mientras que los conductores con menos práctica pueden dejar que el sistema detecte la configuración más apropiada según el terreno con la función inteligente automática.
La nueva arquitectura de la carrocería ofrece una altura al suelo de 291 mm y una geometría todoterreno de talla mundial, por lo que la versión 110 puede presumir de unos ángulos de ataque, ventral y salida de 38, 28 y 40 grados (cotas todoterreno), respectivamente. La profundidad de vadeo máxima de 900 mm se combina con el nuevo programa Wade del sistema Terrain Response 2 para garantizar que los conductores puedan vadear aguas profundas con total confianza.

36 fotos
Ya en tierra, la avanzada tecnología ClearSight Ground View de Land Rover ayuda a los conductores a aprovechar al máximo la todopoderosa capacidad del Defender al mostrar en la pantalla táctil central la zona que suele estar oculta por el capó, directamente delante de las ruedas delanteras.
Por tanto, el nuevo Defender redefine su abanico de prestaciones y sube el nivel tanto de la resistencia todoterreno como del confort en carretera. Puede sortear los atascos con la misma facilidad que asciende montañas, atraviesa desiertos y soporta temperaturas bajo cero. Su maniobrabilidad afinada al milímetro permite disfrutar sobre cualquier superficie de una conducción satisfactoria y un confort de primera en los trayectos largos.
En cuanto a mecánicas, el Defender se beneficia de la tecnología del grupo y se ofrece con motores de gasolina, diésel y, en un futuro, híbrido enchufable.
En el momento del lanzamiento, la gama de gasolina incluye un motor de cuatro cilindros P300 y un potente P400 de seis cilindros con la eficiente tecnología eléctrica mild hybrid. Como alternativa, los clientes pueden elegir entre un par de motores diésel de cuatro cilindros (el D200 y el potente D240) con un consumo de combustible de 37,2 mpg (7,6 litros a los 100 km) y emisiones de CO2 de 199 g/km (NEDC correlacionado). Las cifras de potencia irán desde los 200 hasta los 400 CV, con intermedias de 240 y 300.
Nuevo Land Rover Defender: equipado para la vida moderna

36 fotos
El nuevo Defender incorpora en primicia el nuevo sistema de infoentretenimiento Pivi Pro de Land Rover. La pantalla táctil de nueva generación es intuitiva y fácil de usar, ya que necesita pocos gestos para realizar tareas frecuentes, mientras que su diseño siempre conectado garantiza una respuesta casi instantánea.
Asimismo, el nuevo Defender lleva la tecnología por software inalámbrico (SOTA) a otro nivel gracias a 14 módulos individuales que pueden recibir actualizaciones remotas. Al descargar los datos mientras los clientes duermen en casa o en un exótico destino, el nuevo Defender mejora con el paso del tiempo, puesto que las actualizaciones electrónicas llegan al vehículo inmediatamente, sin demoras y sin necesidad de visitar un concesionario de Land Rover.
Nick Rogers, Director de Ingeniería Global de Jaguar Land Rover, declaró: «Hemos aprovechado la impresionante capacidad y el interior minimalista y funcional del Defender para actualizar este icono al siglo XXI. El nuevo Defender nos ofrece la posibilidad de hacer las cosas de una forma diferente, desafiar los límites y conseguir lo imposible, pero sin perder el carácter y la autenticidad del original. Desde el principio primó la funcionalidad, desde la selección de materiales hasta la conectividad más vanguardista. El resultado no solo es el Land Rover con más prestaciones hasta la fecha, sino también un vehículo realmente confortable y moderno que todo el mundo adorará conducir».
Nuevo Land Rover Defender: una gama variada

36 fotos
El nuevo Defender estará disponible en los diseños de carrocería 90 y 110. La versión 90 contará con hasta seis plazas y la versión 110 ofrecerá la opción de cinco, seis o 5+2 asientos. La gama incluye los modelos Defender, First Edition y los Defender X de alta gama, así como la versión estándar o los acabados S, SE y HSE. Los clientes podrán personalizar sus vehículos como nunca antes gracias a cuatro paquetes de accesorios. Los paquetes Explorer, Adventure, Country y Urban confieren al Defender un carácter especial por su meditada selección de mejoras. El exclusivo modelo First Edition ofrece especificaciones exclusivas y estará disponible durante el primer año de producción.
Los clientes podrán montar un film protector satinado para alargar la vida de la pintura exterior aún más. La capa sostenible, totalmente reciclable y sin disolventes ayuda a evitar contratiempos: desde arañazos al aparcar hasta rozaduras de arbustos. Estará disponible como opción de fábrica para los colores Indus Silver, Gondwana Stone y Pangea Green y ayudará a conseguir un acabado moderno y exclusivo al tiempo que protege la pintura del nuevo Defender.
Además de los paquetes de accesorios, el nuevo Defender ofrece el mayor número de accesorios individuales de un Land Rover hasta la fecha, como un cabrestante eléctrico con control remoto, carpa de techo, toldos inflables resistentes al agua o sistemas más convencionales de barra de remolque y soportes de techo.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios