Prueba

Porsche Panamera, nueva generación para 2017

El Porsche Panamera 2017 es completamente nuevo, ha ganado en deportividad  y cuenta con nueva versión alargada.

9 fotos

Ampliar

02 de diciembre, 2016

Porsche presenta una nueva edición de su Panamera, afianzando este modelo dentro de la gama de berlinas de lujo y representación y poniendo el acento, aún más, en su deportividad.

La segunda generación del Porsche Panamera afianza el modelo en la categoría de las berlinas de lujo, a base de una enorme brillantez. Elimina los trazos anticuados y sin lustre de la anterior generación, y le dota de todo el lujo y tecnología conocido, convirtiéndose incluso en el pionero en utilizar una nueva plataforma que servirá de apoyo para los coches de lujo del grupo Volkswagen.

A diferencia de sus rivales, su estilo de coupé de enormes dimensiones, con parte trasera tipo «fastback» y 5.049 mm, que en realidad parecen menos; y la deportividad que no puede faltar en un vehículo de la marca  de Zuffenhausen, intentando combinar toda la representatividad de un coche del máximo nivel de lujo y confort, con la agilidad de los deportivos de Porsche.

En donde más  innova el Porsche Panamera es en el bastidor pero, en realidad, al tratarse de un vehículo totalmente nuevo, se ha partido de una hoja en blanco con la única obligación de escuchar a sus clientes, que solicitaban sobre todo una línea más brillante y un interior más personalizable.

Otro de los aspectos que la marca añade a este nuevo modelo es la capacidad, vía internet, de están completamente conectado, desarrollando incluso una tienda de aplicaciones que nos sirvan para mejorar la vida a bordo o, simplemente, las posibilidades de acceder a servicios de la red.

Todas las versiones disponen de cambio automático PDK, en una nueva versión de 8 relaciones, pueden llevar tracción integral e incluso y como novedad, se ofrece una carrocería “Executive”, con 15 cm más de longitud que se ganan en el espacio para las piernas en las plazas posteriores de este coche de cinco puertas.

Cuando llegue en enero, comenzarán las entregas de todas las versiones, excepto los E-Hybrid y el Panamera 4 Executive que lo harán a principios de abril.

Lista de precios del Porsche Panamera 2017

Porsche Panamera                                                                 99.674 euros

Porsche Panamera 4                                                            104.119 euros

Porsche Panamera 4 Executive                                         114.710 euros

Porsche Panamera 4 E Hybrid                                          110.890 euros

Porsche Panamera 4 E Hybrid Executive                       118.513 euros

Porsche Panamera 4S                                                         126.085 euros

Porsche Panamera 4S Executive                                      141.252 euros

Porsche Panamera 4S Diesel                                             130.400 euros

Porsche Panamera Turbo                                                   176.519 euros

Porsche Panamera Turbo Executive                                191.859 euros

Nuestra valoración: 8,3

Diseño 8

Motor 9

Comportamiento 9

Interior 8

Equipamiento 9

Consumos 7

Destacable

  • Estilo y diseño
  • Comportamiento
  • Motores de gasolina

Mejorable

  • Precio
  • Acceso y salida del habitáculo
  • Maletero

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Un Porsche mucho más auténtico

La gama del nuevo Porche Panamera agrupa potentes motores gasolina, diésel e híbrido.

9 fotos

Ampliar

Los cambios en esta nueva generación del Porsche Panamera son  notables. Es mucho más Porsche que antes; tiene un diseño más acertado, sin duda, sobre todo si pensamos que el anterior modelo dejaba bastante que desear en este sentido, ya que sus formas externas eran bastante obvias y desprovistas de lo que podríamos denominar como “diseño” con mayúsculas.

El frontal, la línea lateral y la zaga, reflejan mucho mejor lo que se espera de un modelo firmado por la marca alemana aunque, por su definición, continúa separándose de la línea de tres volúmenes de las berlinas de súper lujo con las que debe competir.

Su carrocería se adorna con algunos elementos tanto en el frontal como en la zaga, nueva familia de llantas y un innovador interior en los grupos ópticos delanteros, provistos, además, de la última tecnología en el caso de elegir la opción de ópticas led matriciales.

En la parte trasera, las formas son mucho más deportivas y utiliza, también, la iluminación para proporcionar un estilo muy personal y definido. Si antes su estilo le separaba mucho del resto de sus hermanos de marca, en la actualidad sus trazos se parecen más a ellos; reflejándose, por ejemplo, en un 911, y salvando, lógicamente, las distancias.

Interior: Más posibilidades de personalización

En el interior del nuevo Porsche Panamera se ha puesto énfasis en las posibilidades de personalización.

9 fotos

Ampliar

No solo el interior responde al esquema tradicional de la marca en lo que se refiere a ajustes y calidad de materiales. Para proporcionarle ese marcado ambiente deportivo, el puesto de conducción se ha rebajado al máximo, las plazas delanteras están rodeadas por una consola central más elevada de lo normal, lo que nos recuerda también al interior del 911, por ejemplo, y, en general, podemos disfrutar de un ambiente mucho más deportivo que en sus rivales; aunque entrar y salir del vehículo no sea tan cómodo.

En otro orden de cosas, el aumento de la distancia entre ejes, gracias a la nueva plataforma que emplea, proporciona una mejora en el espacio de las plazas posteriores. Además, Porsche ha hecho un esfuerzo, y oído a sus clientes, y ha desarrollado una enorme gama de tonalidades y combinaciones de materiales para el interior, lo que redunda en un aumento de las posibilidades que tienen ahora para personalizar sus vehículos.

La postura de conducción perfecta para cada conductor es muy sencilla de conseguir, sobre todo si nos decidimos por la opción de asientos con hasta 18 regulaciones.  Incluso están disponibles butacas con diferentes perfiles que apuestan más por el confort o se requiere sujetar más el cuerpo cuando se le exige al vehículo sus máximas prestaciones.

Motor: V6 de 440 CV, la opción más recomendable.

En el frontal del nuevo Porsche Panamera podemos encontrar faros Led matriciales.

9 fotos

Ampliar

En su lanzamiento, el nuevo Porsche Panamera se ofrecerá con tres nuevos motores, aunque La más completa novedad será el propulsor Diesel que se toma de la oferta del constructor del grupo Audi. Son dos V8, el V8 Turbo de gasolina de cuatro litros y 550 CV y el diésel de idéntica cilindrada pero con 422 CV.

Lo que destaca en ambos son los enormes valores de par, con 770 Nm desde 1.960 rpm para el Turbo de gasolina, que incluye el sistema de desactivación de cilindros, y de 850 Nm a partir de 1.000 rpm, para el pletórico Diesel. Por debajo, el motor V6 de tres litros y 440 CV es seguramente la opción más recomendable, con sus 550 Nm de par también a un bajo régimen de 1.750 rpm, y sus más que defendibles prestaciones, con 289 Km/h de velocidad máxima y un tiempo de 4,4 s en cubrir el km con salida desde parado.

Hemos conducido tanto el motor V6 de gasolina como el V8 diésel. El Diésel nos parece un propulsor muy destacable. Empuja de forma muy contundente, tiene unos consumos limitados; pero la realidad es que el comportamiento del motor de gasolina se coloca en mejor situación para la deportividad de la que podemos disfrutar con este remozado Panamera. El V6 de tres litros es suave, tiene sin embargo mucho carácter y encima lo podemos realzar mediante los programas Sport y Sport Plus.  Todos los motores van unidos a un nuevo cambio PDK de 8 relaciones que incluye levas en el volante.

Comportamiento: Agilidad de deportivo tradicional

El nuevo Porsche Panamera estrena plataforma con mayores posibilidades tecnológicas.

9 fotos

Ampliar

Su capacidad para hilvanar curvas y su enorme prestación, en cualquiera de los dos motores que probamos durante la toma de contacto, han sido sin duda los aspectos  que más nos ha impresionado.

El Panamera de segunda generación se apoya en una nueva plataforma desarrollada por el grupo automovilístico al que pertenece, y que será incluso utilizada en futuros representantes de Bentley y Audi. Todos los esfuerzos han sido dirigidos a tratar de conseguir un comportamiento digno de vehículos menos pesados y con menor envergadura.

Hemos comprobado que se ha conseguido plenamente, ya que su buen comportamiento en curvas rápidas, con un aplomo excepcional es más o menos previsible en un vehículo de su peso – 1.870 kg para el V6 y 2.050 para el diésel- y una distancia entre ejes de 2.950 mm.

Pero lo que no era tan previsible es su agilidad en curvas cerradas. Su sistema se chasis dinámico incorpora un eficaz control del balanceo, control del par de giro y un diferencial autoblocante mecánico, que son de serie en el Turbo y opcionales en el resto pero obligatoriamente unidos a la suspensión neumática. Estos elementos y, seguro, el especial y complicado diseño de ambos ejes, que incluye en el posterior un ligero efecto direccional, proporcionan al nuevo Panamera unos resultados sobre el asfalto verdaderamente reseñables y ese carácter deportivo que la marca ha querido proporcionarle.

Equipamiento: Dotación técnica y de confort abrumadora

En el salpicadero del nuevo Porsche Panamera encontramos una gran pantalla táctil para manejar funciones del coche.

9 fotos

Ampliar

Ya sea como equipamiento de serie, o como opcionales, el nuevo Porsche Panamera ofrece una cantidad de elementos fuera de lo común. Es, en definitiva, un coche de lujo desde el principio y, por lo tanto, en él podemos encontrar los mejores y más sofisticados materiales para tapizar y recubrir asientos, salpicadero o puertas.

Todos los sistemas están orientados a conseguir el mayor confort de marcha, incluido un programa de funcionamiento que adapta motor, suspensiones, cambio, a esta exigencia, aunque también pone a nuestra disposición otros dos de deportividad elevada y deportividad extrema.

Uno de los cambios en el que los diseñadores de interiores de la marca han trabajado con más intensidad, ha sido la posibilidad de ofrecer a los clientes muchas más combinaciones que antes, con tonos de interior más vistosos y llamativos. Por supuesto el catálogo de elementos disponibles incluyen una enorme variedad de sistemas de seguridad, con la posibilidad de controles dinámicos de la distancia de seguridad a través del control de crucero, control de carril, faros led matriciales etc y, como novedad, la presencia en todos los modelos de un nuevo procesador que controla todos los sistemas que antes eran supervisados por electrónica independiente para cada uno, con lo que se ha conseguido centralizar las órdenes, mejorar la fiabilidad y disminuir los tiempos de reacción.

Consumo: Elevados pero sin importancia para la economía

 

El nuevo Porsche Panamera puede contar con tracción a las 4 ruedas y tren trasero autodireccional.

9 fotos

Ampliar

Los consumos del nuevo Panamera podrían calificarse de brillantes, pero eso si únicamente nos fijamos en las cifras oficiales, obtenidas como sabemos en situaciones que poco o nada tienen que ver con la realidad.

Que un motor diésel de cuatro litros, con 442 CV consuma una media de 6,8 litros es sobresaliente, pero la verdad es que difícilmente reproduciremos estos consumos en carretera y mucho menos los 7,9 litros en ciudad.

Si esta situación ya es llamativa en el diésel, si pasamos a las dos versiones de gasolina los resultados finales y reales serán aún menos favorables. En ciudad, el Panamera Turbo no se quedará ni mucho menos en los 12,9 litros que anuncia, por mucho Start&Stop y sistema modular que tenga. Si lo sacamos a carretera e intentamos llegar a sus límites, lo que juzgamos harto improbable, los consumos se dispararan hasta límites llamativos.

Sin embargo, y aunque en las valoraciones le hemos proporcionado la nota más baja, aunque no desfavorable, creemos que este dato a los compradores de  este brillante berlina, en cualquiera de sus versiones, será lo que menos le preocupe. Unos cientos de euros más no pensamos que suponga un inconveniente para un conductor que ha desembolsado un mínimo de 99.674 euros, y que puede llegar a gastarse 191.859. De todas formas, siempre nos quedará la versión E-Hybrid.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche