Peugeot 3008

11 fotos
Autor: Autocasión
30 de julio, 2009
Agrega un nuevo 2.0 HDi FAP y también el cambio robotizado de 6 relaciones BMP6. La oferta parte de 130 gr/km de CO2.
La oferta del crossover galo arranca ahora en 130 gr/km de CO2 -consumo mixto de 4,9 litros a los 100 km en ciclo mixto-, con la llegada de la caja de cambios automático secuencial pilotada de 6 velocidades BMP6 acoplada al 1.6 l HDi FAP de 110 CV.
También recibe un nuevo 2.0 HDi FAP que supera la norma Euro 5 y ajusta gasto a 5,6 litros a los 100 en ciclo mixto –146 gr/km de CO2-. Conocido internamente como DW10D, rinde 340 Nm a 2.000 rpm y 150 CV a 3.750 vueltas asociado a un cambio manual de 6 marchas. Consigue un 0 a 100 km/h de 9,7 segundos y en quinta require 8,3 segundos para progresar de 80 y 120 km/h, lo que está muy bien.
Desde final de año podrá llevar cambio automático secuencial, aunque en este caso rendirá 163 CV al mismo régimen. De este modo, la gama 3008 en diesel HDi FAP se compone de:
1.6 HDi FAP 110 CV, 240 Nm, con caja de cambios manual de 6 velocidades -CO2 de 137 g/km-
1.6 HDi FAP 110 CV, 240 Nm, con caja de cambios pilotada de 6 velocidades –CO2 de 130 g/km-
2.0 HDi FAP 150 CV, 340 Nm, con caja de cambios manual de 6 velocidades –Euro 5, CO2 de 146 g/km-
2.0 HDi FAP 163 CV, 340 Nm, con caja de cambios automática de 6 velocidades –Euro 5, CO2 de 173 g/km, con disponibilidad a finales de 2009-.
En gasolina se acompaña de los propulsores desarrollados junto a BMW 1.6 VTi de 120 CV y cambio manual de 5 marchas; 1.6 THP turbo de 150 CV/240 Nm con seis marchas y una evolución de éste con 6 caballos más. La guinda la pondrá una variante híbrida a partir de 2011, llamada HYbrid4. Ahorra un 35% de combustible y consta de propulsor delantero HDi -hasta la fecha los híbridos se combinan con motores de gasolina- encargado de mover las ruedas delanteras y de un motor eléctrico que impulsa las traseras -o el coche entero a baja velocidad-, de modo que de alguna forma se podrá hablar de un 3008 4×4.
Basado en la plataforma del 308 SW, fija entre su competencia modelos tan dispares como los Ford S-Max, Nissan Qashqai, Renault Scénic y Grand Scénic, Skoda Yeti o Volkswagen Touran e incluso SUV puros al estilo del Tiguan. El chasis cuenta con amortiguación frontal McPherson y trasera por eje semirrígido, mide 4,36 metros de longitud y ofrece un habitáculo de 5 plazas.
Su prominente diseño, de aire todocamino, no está reñido con una cuidada aerodinámica –Cx de 0,30-. El puesto de conducción presenta una estudiada ergonomía, con una consola muy tendida inspirada en el sector aeronaútico que deja al alcance cualquier mando o pulsador. Frente al conductor, y en función de acabados, hay un display virtual tipo Head-up.
Otro punto fuerte es su maletero: de 512 a 1.604 litros según la posición de los asientos. El piso se puede fijar en 3 posiciones conforme al diseño Multiflex.
Iluminación bixenón direccional, asistente para arranque en rampa, Distance Alert -avisa de una proximidad excesiva con el vechículo precedente-, freno de parking electromecánico y equipamientos telemáticos como el WIP Nav o el WIM Com 3D con conexión a central de alarma Peugeot Urgence están disponibles. También un gigantesco techo panorámico que enlaza con el parabrisas, como en los C4 Picasso y Grand Picasso; exhibe 1,60 metros cuadrados.
Igualente cuenta con neumáticos Mud&Snow y ESP con Grip Control, que actúa sobre los controles de tracción y estabilidad con posiciones -a seleccionar desde una rueda sobre la consola- Standar, Nieve, Todocamino -para pasar sobre barro, tierra o hierba húmeda-, Arena y Off le permitirán ciertos pinitos camperos sobre pistas de bajas adherencia y complejidad.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios