Prueba

Nuevo Skoda Scala: primera prueba

En el nuevo Skoda Scala han trabajado la aerodinámica, cuenta con una generosa batalla y los trenes de rodaje pueden variar su dureza.

15 fotos

Ampliar

04 de abril, 2019

Skoda sacude el segmento de los compactos con la llegada del completamente nuevo Scala. Aunque mira de reojo al VW Golf, Ford Focus, Peugeot 308 u Honda Civic, por citar unos ejemplos, sus rivales más directos vienen de Corea de Sur: Hyundai i30 o Kia Ceed o de Italia: Fiat Tipo.

Con 4,36 metros de largo, entra de lleno en el segmento de los compactos, un “pastel” que, en nuestro país, supone el 15% del mercado. De esta manera, el Scala es un coche importante, casi de volumen, que quiere sentar las bases de diseño de los futuros Skoda y convencer a quienes busquen “mucho coche por poco dinero”.

Tiene muy buenos argumentos, como veremos en cada uno de los apartados de esta prueba, pero para ir entrando en materia os adelantamos que destaca por tener un diseño muy elaborado, con especial atención a la aerodinámica. Gran calidad de fabricación, con materiales propios de sus “primos” Golf y León. Un interior y un maletero muy espaciosos. Y una serie de elementos de equipamiento en la que podemos llegar a ver cuadro de relojes digital, climatizador bizona, pantalla central en el salpicadero táctil, seguridad preventiva y una gama de motores modesta, pero con posibilidad de cambio automático y muy acorde con la filosofía de un coche hecho para jóvenes, solteros o en familia.

El nuevo Skoda Scala ya está disponible en nuestro país con tres opciones mecánicas, dos gasolina y una diésel. Los precios arrancan en 13.990 euros, con financiación en la marca. Sube 3.000 euros si no financiamos. Es un precio muy ajustado y, si queremos más, hay una versión de lanzamiento creada a partir del acabado Ambition con más equipamiento (paquete imagen y luneta trasera extendida, cámara e intermitentes dinámicos traseros). Y, como colofón por 19.600 euros encontramos el “Firs Edition” con acabado Sport y motor de 150 CV.

Precios del nuevo Skoda Scala (incluye campañas comerciales)

  • Skoda Scala 1.0 TSI 115 CV Active                            13.990 €
  • Skoda Scala 1.0 TSI 115 CV Ambition                      15.800 €
  • Skoda Scala 1.0 TSI 115 CV Style                              17.200 €
  • Skoda Scala 1.5 TSI 150 CV Style DSG                     19.600 €
  • Skoda Scala 1.5 TSI 150 CV First Edition DSG         19.600 €
  • Skoda Scala 1.6 TDI 115 CV Active                           15.590 €
  • Skoda Scala 1.6 TDI 115 CV Ambition                      17.400 €
  • Skoda Scala 1.6 TDI 115 CV Ambition DSG              19.100 €
  • Skoda Scala 1.6 TDI 115 CV Style                            18.800 €
  • Skoda Scala 1.6 TDI 115 CV Ambition DSG              20.500 €

Diseño: Aerodinámico, amplio y funcional

No estábamos acostumbrados a que Skoda nos hable del trabajo llevado a cabo en la aerodinámica de sus coches. No es que no lo hicieran dicho trabajo, es que no “sacaban pecho”. Con el Scala se lo han tomado muy en serio y así nos lo han hecho saber. Primero, han trabajado área frontal, especialmente parrilla y paragolpes para desviar bien el flujo de aire. Después, las llantas que, independientemente de sus medidas (15, 16, 17, 18 o hasta 19”), se han optimizado aerodinámicamente. Esta labor se complementa con la forma de los pilotos y el spoiler sobre el portón trasero y, muy importante, con los bajos semi carenados. El resultado es un Cx de 0,29 y una mejor eficacia aerodinámica que redunda, entre otras cosas, en un menor consumo.

El comportamiento del nuevo Skoda Scala es bueno entre curvas.

15 fotos

Ampliar

Tomando la plataforma MQB del grupo VW, en Skoda la han “estirado” al máximo. Nos explicamos. La plataforma es modular y hay partes que se pueden modificar para adaptarla a las necesidades del modelo que va a ser creado. Por ejemplo, en Skoda han llevado al máximo la capacidad de la batalla, 2,65 metros y, además, han alargado el voladizo trasero, que mide 870 mm. De esta manera, juegan su baza: la del espacio. Las piernas de los pasajeros traseros irán tan amplias como casi en un Octavia y el voladizo trasero permite un maletero de 467 litros de capacidad. Si abatimos los respaldos ésta crece hasta los 1.440.

Lo que no cambia de la plataforma, por si os lo preguntáis, es la posición del motor, delantero transversal un poco inclinado hacia delante y la distancia del centro de las ruedas a los pedales. En esos aspectos, Golf, León y Scala son iguales.

Hay numerosos detalles de diseño que hacen del Scala un digno representante del slogan de la marca checa “Simply clever”. No nos referimos solo al tarjetero del parabrisas o a la rasqueta para el hielo que va oculta en la tapa del depósito de combustible, sino a que esa misma rasqueta ahora tiene un medidor para saber la profundidad de los neumáticos, encontramos un paraguas en el guarnecido de la puerta del conductor, el tapón del lavaparabrisas tiene forma de embudo, hay una red bajo la bandeja del maletero o el gancho para remolque, como (todo sea dicho) ya sabemos en muchos otros coches, se oculta bajo el paragolpes trasero.

Interior: Espacio, mucho espacio

El puesto de conducción es muy parecido, por postura, al del VW Golf.

15 fotos

Ampliar

El estiramiento de la distancia entre ejes y el alargamiento del voladizo trasero traen consigo más capacidad para crear un coche espacioso. Y esta es la ventaja diferencial de este Scala: es amplísimo. Tiene capacidad para 5 pasajeros y casi 500 litros de maletero.

Pero “no solo de espacio vive el hombre”. En Skoda han borrado de un plumazo la imagen de coche “pobre” del Spaceback –ojo, con toda la dignidad del mundo, porque el Spaceback era un gran coche barato- y han creado un coche moderno, capaz y confortable.

De serie será analógico, pero en opción (por unos 450€) para el Ambition y de serie para el Sport, el cuadro de relojes puede ser digital (de 10,25”de tamaño). Y tiene muchos modos de visión, nos atrevemos a decir que más que Volkswagen, incluyendo uno muy deportivo con las revoluciones en grande en el medio del cuadro. Además, podremos ver muchísima información más y configurarla a nuestro gusto.

En la consola central dos posibilidades: pantalla de 6,5 pulgadas de serie o de 9,2 en opción, ambas con manejo táctil. En la marca hablan de un diseño del salpicadero tal que permite apoyar la muñeca y manejarla con comodidad… no vamos a decir que mienten, pero sí que no hemos apoyado la muñeca ni una sola vez y que la naturalidad nos ha llevado a manejarla a mano alzada (es decir: a brazo alzado) y que hemos echado de menos un mando satélite como el de, por ejemplo, Mazda, para manejarla desde la zona del freno de mano.

Sí destacamos la buena resolución de la pantalla grande, que es la hemos conocido, y su rapidez en el procesamiento de la información y de las peticiones que hemos hecho en su menú. También nos ha gustado las ruletas “físicas” para manejar menú y volumen rápidamente, sin tener que recurrir a botones digitales.

También han tenido muy en cuenta las posibilidades de conectividad de smartphones, con hasta 4 aparatos por bluetooth y conexiones por cable con el nuevo «USB-C». Se trata del último grito en carga y conexión, pero os hará falta un adaptador (para lso teléfonos actuales).

Es interesante apreciar como los materiales que revisten el interior tienen un punto más de calidad que el Spaceback (en realidad, dos o tres) y que no falta un salpicadero mullido, buen ajuste de materiales, asientos confortables y detalles de acabado muy agradables con materiales suaves.

Motor: Pocos motores, pero bien avenidos

La gama de motores cuenta con opciones gasolina y diésel y, a finales de 2019, llegará uno con GNC.

15 fotos

Ampliar

El nuevo Skoda Scala fue presentado en el pasado Salón de Ginebra y ya nos dijeron que llegaría con 3 motores, dos gasolina y uno diésel: 1.0 TSI de 115 CV, 1.5 TSI de 150 CV y 1.6 TDI de 115CV. Ahora, en la presentación internacional en Croacia, desde os escribimos este artículo, nos han desvelado que en mayo llega un nuevo motor gasolina TSI de 95 CV y una nueva caja de cambios DSG de 7 marchas para el motor TSI de 115 CV. A finales de este año, llegará una versión GNC, con Gas Natural Comprimido, asociada al motor 1.0 TSI, con cambio manual de 6 marchas y etiqueta ECO.

Son, como podéis ver, motores funcionales con rango medio de potencias en los que los 150 CV del TSI más potente nos pueden hacer atisbar ciertas prestaciones deportivas. No han negado rotundamente que vaya a haber motores más potentes, pero es mejor que pensemos en una variante “Scout”, aunque sea sólo estética, que en un motor más dinámico que los actuales.

Hemos tenido ocasión de conducir el motor 1.0 TSI de 115 CV y el sabor que nos ha dejado ha sido muy bueno. Tiene 200 Nm de par máximo y eso es casi más relevante que la potencia. Ofrece muy buena respuesta a bajo y medio régimen y permite circular en marchas largas sin titubeos, incluso se permite recuperar en 5ª o 6ª si nos tomamos las cosas con un poco de calma. Es silencioso si no lo subimos mucho de vueltas y homologa un consumo medio de 5,0 a los 100 kms.

Hasta que llegue la caja de cambios opcional DSG de 7 marchas, lo hemos conducido con la manual de 6 que, sin ser un prodigio de deportividad y rapidez, sí que muestra un comportamiento suave y confortable como la que más. Estamos seguros de que os resultará muy agradable de utilizar.

Comportamiento: Calma, hasta en las situaciones difíciles

En el nuevo Skoda Scala han trabajado la aerodinámica, cuenta con una generosa batalla y los trenes de rodaje pueden variar su dureza.

15 fotos

Ampliar

Si venís leyendo este artículo desde el principio, ya sabréis que estamos escribiéndolo en Croacia, concretamente en Split. Se trata de una agradable ciudad costera con, entre otras, una carretera atestada de tráfico que circula paralela al mar. Esto os puede hacer pensar lo que nos ha pasado: apenas hemos podido sacar el máximo partido al chasis del nuevo Skoda Scala. Pero, y os vais a alegrar de que haya un “pero”, siempre hay un tramito de montaña escondido en alguna parte y esta vez lo hemos encontrado yendo hacia el interior (no preguntéis a dónde). Unas cuantas curvas para saber que la estabilidad del Scala es altísima, con un tren trasero muy asentado y unas suspensiones bien puestas a punto eso sí, pensando en el confort y en que el coche sólo tiene 115 CV.

Por otra parte, el peso del coche en orden de marcha es de 1.240 kilos, una cifra no especialmente elevada y tiene un depósito de combustible de 50 litros de capacidad.

Además, el nuevo Skoda Scala cuenta, en opción según el motor, con diferentes modos de conducción que afectan a la respuesta del motor y la dirección y, si la monta, a la de la caja de cambios DSG. Y, como colofón, las suspensiones son 15 mm más bajas y cuenta con modos de dureza, con control electrónico sobre la válvula de los amortiguadores. De esta manera, la carrocería inclina menos en modo Sport y podemos sentir mejor la carretera.

Equipamiento: Bien equipado, para el precio pagado

En la puerta del conductor del Skoda Scala puede ir un paraguas pequeño oculto.

15 fotos

Ampliar

El nuevo Scala está disponible con 4 niveles de equipamiento: Active, Ambition, Style y Sport. Desde “ya” os decimos que busquéis el acabado Ambition o, si podéis, el Style. El Active es un mero “entrada a gama” y el Sport es un terreno acotado para un público muy específico. Entre ellos, hay una diferencia de 1.400 €.

Así, el acabado Ambition supondrá el 60% de las ventas y, por ello, Skoda muestra especial cariño por él. Tiene, como elementos destacados los que toma del acabado Active, por ejemplo: Lane y Front Assist, llantas de aleación de 16”, sensor de parking trasero, pantalla táctil de 6,5 y Bluetooth; a los que le suma climatizador, infotaintment Bolero y Smartlink, molduras cromadas, volante de cuero y faros antiniebla y, lo que es más importante: deja la puerta abierta a opciones como los faros Full Led, al cuadro de relojes digital o a más elementos de seguridad preventiva.

Consumo: “Comedido” es su apellido.

La rasqueta para el hielo del Skoda Scala nos servirá para averiguar la profundidad del dibujo de los neumáticos.

15 fotos

Ampliar

Al no tener motores especialmente potentes ni con elevadas cilindradas, los consumos del Skoda Scala rondan lo razonable.

Entramos más en detalle en el motor 1.0 TSI de 115 CV, por ser el que hemos conducido. Se trata de un motor que puede servir para el día a día de la mayoría de usuarios, con desplazamientos urbanos combinados con recorridos de extrarradio. Pero, si habitualmente hacemos recorridos por autopista o de entrada y salida de la ciudad, pensad en el TDI.

El motor TSI de un litro de cilindrada tiene 3 cilindros y, con inyección directa, se apoya en un turbo para ofrecer cifras interesantes de potencia y par. Estos datos redundan en un consumo medio, como adelantábamos anteriormente, de 5 litros a los 5 en ciclo homologado WLTP. Puede que en el día a día, y según nuestra conducción, subamos medio litro o un litro más. En urbano, el WLTP homologa 6,4 litros que son 4,2 si nos limitamos al uso por autovía. El TDI en este recorrido se conforma con 3,6 l/100 kms.

Nuestra valoración: 8,0

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 8

Interior 9

Equipamiento 8

Consumos 8

Destacable

  • Relación calidad/precio
  • Aerodinámica trabajada
  • Espacio interior

Mejorable

  • Gama de motores justa
  • Pantalla sin mando satélite
  • Guantera pequeña

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

Aquí está tu coche