Prueba

Nuevo Seat León 2017, primera prueba

27 fotos

Ampliar

El nuevo Seat León 2017 se renueva con ligeros cambios a nivel estético, nuevos motores, un nuevo acabado y, sobre todo, un mayor peso en conectividad y confort. Aquí tienes las primeras impresiones de este restyling del Seat León que, ya te adelantamos, son buenas, muy buenas.

Tras una larga travesía por el desierto, Seat cerró el pasado 2015 con beneficios y logró, de esta manera, salir de números rojos y dejar a un lado la complicada situación en la que estaba inmersa desde el arranque de la crisis en 2008. En el año en curso, y gracias, sobre todo, al lanzamiento del Seat Ateca, la compañía vive un momento especialmente dulce, ya que su beneficio operativo ha pasado de 12 a 137 millones de euros.

Los tres pilares en lo que se asienta el proyecto de la marca son: el Seat Ibiza, el modelo más vendido de su categoría desde 2001, el Seat León, el modelo más vendido en 2015, y el Seat Ateca, un vehículo con el que la marca se introduce en uno de los segmentos que más está creciendo en los últimos años. De esta forma, el nuevo Seat León 2017 viene a reforzar uno de los productos clave de la firma de Martorell.

Las cifras no engañan y que el Seat León haya logrado desbancar al Seat Ibiza, punta de lanza de la marca española, como el vehículo más vendido de la compañía, habla bien a las claras del éxito que ha registrado la tercera generación del compacto de Seat.

En este contexto, resulta muy difícil acometer la típica renovación que sufren los modelos en la mitad de su vida comercial. ¿Cómo se mejora un producto que ya goza de gran aceptación por parte del público? ¿Qué cambios se deben efectuar? Pues la respuesta parece clara: los mínimos, pero los necesarios para aumentar el valor del producto que, en este caso, han pasado, sobre todo, por dotar al nuevo Seat León 2017 de un mayor equipamiento en cuanto a tecnología de seguridad y conectividad se refiere.

Además, ha habido sutiles retoques estéticos en el exterior, se ha incorporado una nueva mecánica, se han empleado nuevos materiales de asilamiento y el interior ha variado levemente gracias a la inclusión de un freno de mano eléctrico y la reconfiguración de la botonería que rodeaba a la pantalla del equipo multimedia. A nivel dinámico, el chasis del Seat León se mantiene sin cambios

En definitiva, el nuevo Seat León 2017 es un gran producto que ha mejorado allí donde se podía mejorar para mantenerse como una de las mejores, si no la mejor, opciones del segmento.

Precios del nuevo Seat León 2017

Seat León SC (3 puertas)

Seat León SC 1.4 TSI 125 CV 21.200 €
Seat León SC 1.4 TSI ACT 150 CV 22.320 €
Seat León SC 1.4 TSI 125 CV 22.700 €
Seat León SC 1.4 TSI ACT 150 CV 23.830 €
Seat León SC 1.4 TSI ACT 150 CV DSG-7 25.530 €
Seat León SC 1.8 TSI 180 CV 24.290 €
Seat León SC 1.8 TSI 180 CV DSG-7 25.990 €
Seat León SC 1.6 TDI CR 115 CV 23.030 €
Seat León SC 2.0 TDI CR 150 CV 24.250 €
Seat León SC 2.0 TDI CR 150 CV DSG-6 27.460 €
Seat León SC 2.0 TDI CR 184 CV 26.780 €
Seat León SC 2.0 TDI CR 184 CV DSG-6 28.470 €

Seat León (5 puertas)

Seat León 1.2 TSI 110 CV 19.080 €
Seat León 1.4 TSI 125 CV 21.200 €
Seat León 1.4 TSI ACT 150 CV 22.320 €
Seat León 1.4 TSI ACT 150 CV DSG-7 25.530 €
Seat León 1.4 TGI 110 CV GNC 21.490 €
Seat León 1.4 TGI 110 CV DSG-7 GNC 24.840 €
Seat León 1.6 TDI CR 90 CV 20.660 €
Seat León 1.6 TDI CR 115 CV 21.360 €
Seat León 1.6 TDI CR 115 CV DSG-7 24.720 €
Seat León 2.0 TDI CR 150 CV 24.250 €
Seat León 2.0 TDI CR 150 CV DSG-6 27.460 €
Seat León 2.0 TDI CR 184 CV 26.780 €

Seat León 2017 ST (Familiar)

Seat León ST 1.2 TSI 110 CV 20.080 €
Seat León ST 1.4 TSI 125 CV 22.200 €
Seat León ST 1.4 TSI ACT 150 CV 23.320 €
Seat León ST 1.4 TSI ACT 150 CV DSG-7 26.530 €
Seat León ST Seat León ST 1.8 TSI 180 CV 25.290 €
Seat León ST 1.4 TGI 110 CV GNC 22.490 €
Seat León ST 1.4 TGI 110 CV DSG-7 GNC 25.840 €
Seat León ST 1.6 TDI CR 115 CV 22.360 €
Seat León ST 2.0 TDI CR 150 CV 25.250 €
Seat León ST 2.0 TDI CR 150 CV DSG-6 28.460 €
Seat León ST 2.0 TDI CR 184 CV 27.780 €
Seat León ST 2.0 TDI CR 184 CV DSG-6 29.480 €

Seat León 2017 X-Perience

Seat León X-Perience 1.4 TSI 125 CV (2WD) 23.610 €
Seat León X-Perience 1.8 TSI 180 CV 4Drive DSG-7 29.960 €
Seat León X-Perience 1.6 TDI CR 110 CV (2WD) 25.440 €
Seat León X-Perience 2.0 TDI CR 150 CV 4Drive 28.840 €
Seat León X-Perience 2.0 TDI CR 184 CV 4Drive DSG-6 32.420 €

Las carrocerías de 3 y 5 puertas tienen el mismo precio, mientras que por la carrocería ST o familiar hay realizar un desembolso extra de 1.000 euros. Los precios publicados no incluyen ningún tipo de descuento o promoción de los ofrecidos por la marca.

Seat León Cupra 2017

Durante la presentación a la prensa del nuevo Seat León 2017, los responsables de la marca avanzaron la ofensiva de producto para el próximo año. El primero en llegar será el nuevo Seat León Cupra que alcanzará los 300 CV de potencia y que, por primera vez, podrá contar con un sistema de tracción total. El segundo lanzamiento será la quinta y nueva generación del Seat Ibiza y, por último, llegará el Seat Arona, un SUV pequeño que se situará un escalón por debajo del Ateca.

Vídeo del nuevo Seat León 2017

Diseño: El Seat León 2017 apuesta por la continuidad

Nuevo-Seat-Leon-2017

La tercera generación el Seat León llegó al mercado en 2013 y supuso un cambio radical frente al modelo precedente. La marca española decidió racionalizar el diseño de su compacto y acercarlo al de su primo hermano, el Volkswagen Golf. La apuesta fue todo un éxito y tanto dentro como fuera de nuestras fronteras la nueva imagen del Seat León fue alabada por todos.

Precisamente, el diseño del Seat León ha sido una de sus principales bazas, razón de peso para que en este restyling las modificaciones hayan sido escasas. En palabras de uno de los responsables de diseño de la marca, “los cambios son sutiles, pero visibles”. Es cierto, las modificaciones son leves, pero visibles a simple vista y suficientes para mejorar aún más la estética del León.

El objetivo que perseguían los diseñadores en este lavado de cara era conseguir un aumento del tamaño percibido del coche, es decir, no un aumento real de la dimensiones, pero sí del que percibe el cliente. Para ello, se ha aumentado en 14 milímetros el tamaño de la parrilla y se ha rediseñado el parachoques con formas más contudentes.

Mención aparte merecen los grupos ópticos. Delante, los faros pueden ser “Full LED” y, de serie, destacan por la nueva forma de los leds de la luz de circilación diurna, al más puro estilo Ateca. Esa luz diurna tiene la característica de que es, también, el intermitente por lo que se ilumina en naranja –amarillo auto siendo técnicos- cuando lo conectamos. Con estos faros, el Seat León gana en personalidad y su presencia se hace reconocible en la distancia.

Asimismo, los pilotos traseros han sido rediseñados de tal forma que se ha reducido la parte blanca que corresponde a luz de marcha atrás e incluyen todas las funciones principales con LED. Por su parte, los faros antiniebla delanteros han reducido su tamaño y pasan a contar, también, con la eficiente tecnología LED.

Finalmente, el Seat León 2017 incorpora tres nuevos colores a su gama cromática (desire red, mystery blue y boheme purple) y dos nuevos diseños de llantas que, por cierto, pueden ser de hasta 19 pulgadas.

Interior: El nuevo Seat León mantiene el diseño sobrio y elegante del modelo al que sustituye

El salpicadero del nuevo Seat León está fabricado con materiales de mayor calidad.

La configuración interior apenas ha variado, por lo que las consideraciones realizadas en anteriores pruebas del Seat León son igualmente válidas. Desde la marca aseguran que ha aumentado la calidad de los materiales y ajustes, que ya era buena, y han señalado la incorporación de nuevas tapicerías. Además, el sistema de iluminación ambiental permite ahora seleccionar entre ocho colores frente a los dos de los que se disponía en el modelo precedente.

La consola central es la parte que más cambios ha sufrido, ya que ahora se encuentra en una posición más elevada, incluye el botón de arranque del motor, los posavasos van colocados en posición transversal y, además, ha sido despejada gracias a la inclusión de un freno de mano eléctrico.

Otro de los cambios notables del nuevo Seat León 2017 es la inclusión de una pantalla táctil de 8 pulgadas que sustituye a la anterior de 6,5 pulgadas. Además, los hasta nueve botones que rodeaban el anterior sistema de infoentretenimiento se reducen, ahora, a tres: uno que da acceso al menú, otro que sirve de entrada a los sistema de conectividad Full Link y el último que es el de apagado/encendido del sistema y control del volumen.

Por lo demás, el Seat León mantiene las cotas de espacio para los pasajeros y la capacidad para cubicar 380 litros en el maletero.

Motor: Los motores del Seat León 2017 cubren un amplio espectro de posibilidades

Nuevo SEAT LEON 2017

La gama de motores del nuevo Seat León comprende una amplia oferta que incluye cuatro mecánicas diésel, cuatro de gasolina y una propulsada por gas natural (GNC), el denominado Seat León TGI. Además, habría que añadir una quinta opción de gasolina, la correspondiente a la variante más prestacional denominada Cupra y que en febrero alcanzará los 300 CV y podrá contar, por primera vez, con un sistema de tracción integral.

Entre la oferta de gasolina, hemos tenido oportunidad de conducir la variante de TSI de 150 CV. Como el resto de motores del Seat León, está colocado en posición delantera transversal. Se trata de un motor de 4 cilindros y “sólo” 1.4 litros de cilindrada. ¿Su secreto? Un turbo, inyección directa y gestión electrónica de primer orden para conseguir los nombrados 150 CV. Alcanza esta potencia a 5.000 rpm y la mantiene constante hasta las 6.000 rpm. Además, el par máximo es de 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm.

Es un motor elástico, con fuerza a medio régimen y “garra” en la parte alta. Si no lo habéis pensado ya os lo decimos nosotros: es un motor muy redondo. Además, de serie y para mejorar los consumos, cuenta con “Start&Stop” y con el sistema “ACT” por el que desconecta 2 de los 4 cilindros cuando las condiciones de conducción lo permiten.

De serie, se asocia con una caja de cambios manual de 6 marchas pero, en opción podemos elegirlo con una automática DSG de embrague doble y 7 marchas. En ambos casos, y en todas las carrocerías, las emisiones contaminantes están por debajo de los 120 gr de CO2, por lo que nos ahorramos el impuesto de matriculación. Del mismo modo, siempre supera ampliamente los 200 km/h de velocidad máxima y homologa consumos medios por debajo de 5 l/100 km.

En marcha tenemos una mecánica progresiva y suave, apenas vibra y, ni si quiera a tope de revoluciones, suena en exceso. Casa muy bien con la caja de cambios, con la que los siete desarrollos exprimen bien al motor, sin saltos excesivos entre marchas y con un rodar constante en aceleración.

Si, por el momento, el tope de gama en gasolina corre a cargo del motor 1.8 TSI de 180 CV, en diésel tenemos un poco más de potencia. En concreto son los 184 CV del motor 2.0 TDI que equipan las versiones tope de gama.

Concretamente, son 1.984 cc repartidos en cuatro cilindros y respiración multiválvula. Se alimenta por inyección directa por raíl común y cuenta con sobrealimentación por turbo de geometría variable y refrigeración del aire de la admisión con intercooler. Entrega los prometidos 184 CV a solo 3.500 rpm y, además, los mantiene constantes hasta las 4.000 rpm. Por otra parte, tiene en el par máximo un gran aliado, nada menos que 380 Nm entre 1.750 y 3.000 rpm.

De serie, y como en otras mecánicas de la gama del nuevo Seat León encontramos este motor con caja de cambios manual de 6 marchas pero, en opción, podemos asociarla con una automática DSG de 7. Es un motor que, por poco, supera los 120 gr de CO2 por lo que hace que el impuesto grave su precio.

Por otra parte, al ser el más potente, tiene los frenos más grandes de todos los motores diésel, con discos delanteros de 312 mm y traseros de 272 mm, y, con ellos, las llantas más grandes disponibles, con 17, 18 o 19”.

Lo hemos podido conducir con la carrocería de 3 puertas y la caja de cambios manual de 6 marchas. Lo primero que nos llama la atención es su suavidad de marcha, es casi silencioso. Eso es muy bueno para hablar de un motor diésel, pero puede que deje un poco “fríos” a los conductores que busquen en él la deportividad de las siglas “FR”.

De todos modos, lo mejor es que corre mucho y sin rudeza. Hemos tenido ocasión de usarlo por autopistas y carreteras de montaña y, en ambos casos, nos ha ofrecido brillantes prestaciones.

Responde muy bien desde bajas vueltas… el par máximo es a las 1.750 rpm y lo notamos incluso en marchas largas. Recupera con decisión y gana velocidad sin titubeos y, si le exigimos, da lo mejor de sí mismo, especialmente, a medio y régimen.

Comportamiento: Sin cambios

Nuevo-SEAT-LEON-comportamiento

El chasis del nuevo Seat León 2017 no ha recibido cambios, por lo que, al igual que sucedía en el apartado interior, cualquiera de las consideraciones apuntadas en las pruebas realizadas anteriormente, como la del Seat León ST 1.4 TSi 140 CV, son validas para el nuevo modelo.

Uno de los aspectos a destacar del Seat León es el esquema de la suspensión, ya que varía en función del motor. De esta manera, las mecánicas de hasta 150 CV cuentan con un sistema de brazos tirados unidos por un eje torsional en el eje posterior, mientras que las versiones más potentes adoptan un sistema más elaborado con una suspensión multibrazo en el eje trasero.

En cualquier caso, el Seat León es un modelo que sobresale, especialmente, por su equilibrio entre confort y eficacia. La suspensión no resulta tan blanda como, por ejemplo, la de un Renault Megane y, sin embargo, obtenemos un nivel de confort muy similar. En lado opuesto, y por citar otro ejemplo, la suspensión no es tan rígida como la de un Mini, pero de la misma manera se muestra un coche lo suficientemente ágil y eficaz en un tramo revirado. En conclusión, los ingenieros de Seat dieron con la tecla en la tercera generación y, por esta razón, no han querido tocar ningún componente que afecte al dinamismo del coche.

Además, los conductores más avezados que exijan mayor precisión, aunque suponga perder en confort, siempre podrán recurrir a las versiones FR del Seat León que cuentan con un ajuste más duro de la suspensión. Eso sí, para acceder a este acabado tendrán que optar por las mecánicas más potentes, lo que también supondrá un mayor desembolso.

En cuanto al confort de marcha, el Seat León se muestra un coche excepcional. En ciudad, absorbe con eficacia baches, badenes… y, en vías rápidas, el aislamiento del habitáculo y los cómodos asientos nos proporcionan la comodidad necesaria para que el viaje sea lo más placentero posible. Por cierto, desde la marca han señalado que el nuevo Seat León cuenta con nuevos materiales de aislamiento en algunas partes de la carrocería, así como una nueva lámina intermedia en el parabrisas con los que se ha conseguido reducir la cantidad de ruido que se filtra al interior del vehículo.

La postura de conducción es correcta, aunque me gustaría que se pudiera bajar más el asiento, y la visibilidad es buena desde cualquier ángulo.

El Seat León 2017 mantiene también el dispositivo que la marca denomina ‘Seat Drive Profile’ y que permite al conductor elegir entre los siguientes modos de conducción: Eco, Confort, Sport e Individual. Cada uno de ellos, efectúa cambios en la asistencia de la dirección, la respuesta del acelerador y el sonido del motor.

En definitiva, el Seat León se presenta, en este apartado, como una de las mejores opciones del segmento, ya que alcanza un gran nivel de comodidad, pero sin perder un ápice de dinamismo. Sobresaliente en nada, notable en todo.

Equipamiento: Nuevo acabado Xcellence para el Seat León 2017

En el interior del nuevo Seat León encontramos una nueva pantalla táctil de 8 pulgadas.

El nuevo Seat León está disponible con tres carrocerías: 5 puertas, SC de 3 puertas y la familiar ST. El primero de ellos puede combinarse con cuatro niveles de acabado: Reference, Style, Xcellence y FR. La versión SC solo está disponible con los acabados Style y FR, mientras que la variante familiar es la que mayores posibilidades ofrece, ya que a los acabados anteriores añade uno de apariencia off-road, el denominado X-Perience.

Una de las grandes novedades del Seat León es la incorporación del acabado Xcellence, al que sitúa al mismo nivel de precio que el FR. De esta manera, Seat consigue satisfacer a un mayor número de clientes, ya que con el FR se dirige a aquellos que buscan una experiencia de conducción más deportiva, mientras que con el Xcellence se centra en el confort y la última tecnología.

Precisamente, una de las novedades tecnológicas del nuevo Seat León es la posibilidad de contar con un cargador inalámbrico para smartphones situado en la consola central. Englobado en lo que Seat denomina Connectivity Box, el mismo hueco integra dos entradas USB, lo que nos lleva al paquete Seat Full Link con el que gracias a la función MirrorLink podremos replicar la pantalla del teléfono en la del sistema multimedia del coche. Junto con MirrorLink, Full Link también incorpora las funciones de Apple CarPlay y Android Auto.

En cuanto a sistemas de seguridad se refiere, el nuevo Seat León también ha dado un importante salto adelante al incluir nuevos sistemas de seguridad como el reconocimiento de señales, el asistente en atascos –acelera y frena según la circulación-, el asistente de emergencia –frena el coche en caso de que el conductor deje de asumir la conducción del coche- y la protección de peatones –los identifica y avisa al conductor-.

Nuestra valoración: 7,5

Diseño 7

Motor 8

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 7

Consumos 8

Destacable

  • Nuevo sistema multimedia
  • Amplia oferta mecánica
  • Diésel sin AdBlue

Mejorable

  • Equipo multimedia de acceso
  • Asiento demasiado alto

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

Aquí está tu coche