Prueba

Nuevo Nissan Qashqai 2014: ¡lo conducimos!

22 fotos

Ampliar

14 de enero, 2014

El nuevo Nissan Qashqai tiene la difícil tarea de mantener el éxito de ventas de su predecesor. Su comercialización en España parte de los 18.200 euros, Plan PIVE incluido. Lo probamos para contarte cómo se comporta.

Incluso la propia marca quedó sorprendida con el éxito del Nissan Qashqai, especialmente teniendo en cuenta que sus competidores en el universo SUV aumentaban año tras año. El modelo dio con la fórmula del éxito: una imagen amable, un precio ajustado y gran versatilidad, por lo que su renovación exigía el máximo de los mimos: ¿cómo cambiar un superventas sin que afectara a las matriculaciones?

En principio, la nueva generación del modelo lo tiene todo de su parte para continuar la exitosa senda de su predecesor, ya que su diseño no supone una ruptura radical con el anterior, el equipamiento es muy completo, su conducción es sencilla, su sentido práctico no se altera… El público, como siempre, tiene la última palabra, pero, tras haber estado a sus mandos, te aseguro que merece la pena tenerlo en cuenta entre tus opciones de compra.

Diseño: El nuevo Nissan Qashqai busca renovarse sin perder su identidad

/h3>

Para empezar, el nuevo Nissan Qashqai es 47 mm más largo que el actual. También es más bajo (pierde 15 mm de altura) y ancho (+26 mm), lo que aumenta la sensación de robustez del modelo: sigue siendo compacto y no renuncia a su posición de conducción elevada. Entre sus rasgos distintivos, además de las dinámicas líneas laterales, están las dos nervaduras en el capó, elegantes y rasgadas; forman una «V» que sale desde la parrilla. Acostúmbrate a ella, pues será parte de la «familia Nissan».

Motor: Nissan Qashqai 2014: motores

/h3>

Basado -será el primer modelo que se comercialice con ella- en la plataforma CMF (Common Module Family) de la alianza Renault-Nissan, más rígida y ligera, el nuevo Qashqai está equipado con motores que cuidan las emisiones -desde 99 g/km de CO2- y la eficiencia. El estudio para la reducción del peso del vehículo ha permitido ahorrar 40 kilos en la báscula.

La gama se compone de dos variantes de gasolina: 1.2 DIG-T de 115 CV y 1.6 DIG-T de 150 CV, además de dos mecánicas diésel (1.5 dCi de 110 CV y 1.6 dCi de 130 CV). Todas ellas están dotadas de turbocompresor, con el fin de reducir su cilindrada, y de Start&Stop, inyección directa… El gasto de combustible que anuncia la marca es contenido; está entre los 3,8 l/100 km del propulsor diésel 1.5 y los 5,6 l/100 km de las mecánicas de gasolina.

Aunque las versiones con dos ruedas motrices serán las más demandadas, determinados propulsores podrán asociarse a la tracción total All-Mode 4×4-i, combinada con una caja de cambios manual de 6 marchas o con las nuevas transmisiones Xtronic. Estas últimas funcionan como un cambio por variador continuo a bajo régimen, pero los ingenieros han trabajado para simular 7 marchas.

Elegimos esta transmisión, asociada al motor 1.6 diésel, para nuestra prueba. El paso de una relación a otra es suave, sin estridencias ni tirones extraños. Si escogemos el modo manual, notaremos cierto «desfase» entre nuestra orden y su ejecución, aunque no es muy acusado. Eso sí, nos habría gustado encontrar el sistema «lógico», el intuitivo (por algo lo emplean los vehículos de competición): subir marchas tirando de la palanca hacia nosotros y bajarlas empujando hacia la consola central. En el Qashqai -como en la inmensa mayoría de sus rivales- se hace al revés.

El motor es silencioso (se han reducido los niveles de ruido en todo el régimen de revoluciones, según anuncia la marca) y mueve con soltura el Nissan Qashqai en carreteras amplias… y no tan amplias. Nos metemos en una vía algo mas retorcida y subimos enlazando curvas a buen ritmo. Eso sí, las recuperaciones y las arrancadas desde parado no parecen su fuerte…

Comportamiento: El Nissan Qashqai tiene "la aerodinámica de un Ferrari"

/h3>

La vista lateral del nuevo Qashqai deja patentes sus dimensiones.

22 fotos

Ampliar

Así lo afirma Marco Fioravanti, jefe de Estrategia de Producto de Nissan. El Cx del nuevo Qashqai es de 0,32, similar al de un Ferrari 360 Modena (0,33), afirma con orgullo. Diseñado y desarrollado en Europa y para el mercado del Viejo Continente, el Nissan Qashqai 2014 ha sido creado por los expertos de Londres, Cranfield (Gran Bretaña) y Barcelona (España), con la colaboración de los ingenieros y diseñadores de Atsugi (Japón).

Tanto la aerodinámica como el peso, fundamentales para el comportamiento en carretera, han sido cuidados, pero el confort y la eficacia están garantizados por una suspensión con amortiguadores de doble pistón. Son capaces de absorber los movimientos provocados por los baches e imperfecciones del asfalto, pero también se muestran lo bastante rígidos como para contener el balanceo y proporcionar precisión en la dirección, que cuenta con el moderno sistema de asistencia variable eléctrica EPAS.

En la práctica, el Qashqai, si bien se inclina en las curvas, no muestra rebotes ni hace movimientos extraños cuando la carrocería vuelve a su sitio. Siempre se presenta noble, fácil de conducir… Pero ese buen comportamiento resta algo de la agilidad y la viveza de su predecesor.

Precios del nuevo Nissan Qashqai (sin incluir Plan PIVE)

Versiones 4×2

  • Nissan Qashqai 1.2i DIG-T 115CV Visia – 20.650 euros
  • Nissan Qashqai 1.2i DIG-T 115CV Acenta – 21.650 euros
  • Nissan Qashqai 1.2i DIG-T 115CV N-Tec – 23.750 euros
  • Nissan Qashqai 1.2i DIG-T 115CV Tekna – 26.250 euros
  • Nissan Qashqai 1.5dCi 110CV Visia – 22.250 euros
  • Nissan Qashqai 1.5dCi 110CV Acenta – 23.250 euros
  • Nissan Qashqai 1.5dCi 110CV N-Tec – 25.350 euros
  • Nissan Qashqai 1.5dCi 110CV Tekna – 27.850 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Visia – 23.850 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Acenta – 24.850 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV N-Tec – 26.950 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Tekna – 29.450 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Visia (Automático) – 25.050 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Acenta (Automático) – 26.050 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV N-Tec (Automático) – 28.150 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Tekna (Automático) – 30.650 euros

Versiones 4×4

  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Visia – 26.350 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Acenta – 27.350 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV N-Tec – 29.450 euros
  • Nissan Qashqai 1.6dCi 130CV Tekna – 31.950 euros

Probamos el motor 1.6 dCi en la anterior generación del Nissan Qashqai



Jorge Morillo

Equipamiento: El "Escudo de Protección Inteligente" del Nissan Qashqai 2014

/h3>

En la rueda de prensa ya nos avisan: vamos a encontrar una gran cantidad de equipamiento a nuestra disposición. Destaca tecnología como el “Escudo de Protección Inteligente” (incorpora el sistema anti-colisión frontal, el detector de fatiga y el identificador de señales de tráfico), el asistente de aparcamiento automático o la cámara de 360º. Ya te hablamos de estos dispositivos en la prueba del nuevo Nissan Note; pincha en el enlace para recordarlo.

El interior del nuevo Qashqai es muy moderno.

22 fotos

Ampliar

En el cuadro de mandos del nuevo Nissan Qashqai tenemos otra muestra del lema de la marca, «Innovation that excites». Una pantalla en color TFT de 5″, de serie en todas las versiones, ofrece la información del ordenador de viaje, del navegador (en su caso), de la presión de los neumáticos… Permite múltiples configuraciones; desde su menú se puede acceder al Chassis Control, con un sistema similar al ESP, pero que actúa a velocidades más bajas; entra en acción en las curvas y también al circular sobre superficies onduladas. Asimismo, podemos conectar o desconectar la alerta de cambio de carril -un agudo pitido nos advierte que no estamos respetando las marcas viales-, el detector de ángulo muerto… Todo se lleva a cabo de forma sencilla e intuitiva desde los mandos situados en el volante.

Nuestra valoración: 7,0

Diseño 6

Motor 7

Comportamiento 7

Interior 8

Equipamiento 8

Consumo 6

Destacable

  • Facilidad de conducción.
  • Equipamiento completo.
  • Habitáculo cómodo.

Mejorable

  • Cambio automático.
  • Agilidad.

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • Rubén Fidalgo

    Hola Leo, para usar de forma segura en carretera en condiciones adversas es más eficaz una berlina normal con tracción 4×4 que un SUV, cuyo centro de gravedad más alto y mayor peso penaliza mucho el comportamiento en curva, frenada y en maniobras bruscas e imprevistas. Un saludo.

  • LEO

    Hola.
    Despues de la repercusion del diesel y los problemas que tienen.
    Se deverian de ir mirando los gasolina 4×4 que he visto que no se fabrican.
    Ya que por el campo seria de poco uso por carretera si seria muy acertado y seguro en condiciones climaticas adversas,Para eso son los SUV.

  • Rubén Fidalgo

    La ley es para todos, además, el aumento del precio de los combustibles también anima a que las empresas cambien sus flotas por otras más modernas de menor consumo. Todo suma, pero ten en cuenta que por cada barco de pesca que hay tienes un millón de coches circulando, por lo que su repercusión dentro del conjunto es menor. Un saludo y gracias por tu acertado comentario.

  • LEO

    Bueno la verdad que nunca me he comprado un coche diesel y siempre los he tenido como muy ruidosos,contaminantes, complicados, mas caros a la hora de reparar y no veo mucha ventaja en tener un diesel, aunque en el trabajo siempre he tenido furgonetas diesel que he conducido.
    Tambien me pregunto que pasa con los tractores,autobuses, camiones grandes,barcos de cruceros, mercancias,barcas de pesca y con los aviones de pasajeros.
    ¿¿O esque la ley de contaminacion no es para todos ??…..

  • Rubén Fidalgo

    Hola Nnnn, es muy probable que se deba al filtro anti partículas, te recomiendo que eches un vistazo a este tema: https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/141740/las-averias-del-filtro-anti-particulas/

Aquí está tu coche