Estamos ante uno de los coches más interesantes de los últimos tiempos. Ya disponible desde 15.000€, el Dacia Jogger viene cargado de espacio, posibilidades para los pasajeros o la carga, capacidad de uso, buen equipamiento y, de partida, buen precio. Solo los motores quedan un poco escasos de potencia, algo que ya tienen previsto solucionar.
El nuevo Dacia Jogger se trata de un vehículo de corte familiar con tintes aventureros y gran amplitud y espacio interior. Disponible con 5 o 7 plazas, cuenta con 2 opciones mecánicas, con 100 o 110 CV, cambio manual o automático y siempre tracción delantera.
Hace tiempo que no veíamos un coche tan ecléctico. El Dacia Jogger que acabado de conocer y del que te damos nuestras primeras impresiones, toma elementos interesantes de diferentes segmentos y los reúne para, como te mostramos en este vídeo que puedes ver en nuestro canal de You Tube, presentar un vehículo práctico, amplio y bien equipado. Tiene un rodar agradable, pero es posible que eches de menos más potencia en este Dacia.
Destaca en su diseño que, a partir de las puertas delanteras, experimenta una curva ascendente en el techo que le hace ganar altura para la segunda y tercera filas. Es un guiño de diseño que le hace ganar en amplitud y espacio y, además, le permite utilizar componentes del Sandero, como veremos más adelante.
Diseño: Entre Duster Sandero y Lodgy
22 fotosEl Jogger juega a mezclar estilos.
Ampliar
La parte trasera es de “ranchera” o “station wagon” pero, como decíamos, tiene gran altura y, por tanto, volumen interior. Hay dos versiones, con 5 o 7 plazas. La versión con 7 plazas, algo poco común en su segmento, suma una tercera fila con dos asientos independiente que se pueden desmontar, pesan 10 kilos, o plegar y en el maletero. Puede que estés acostumbrado a las de un monovolúmen como, por ejemplo, el Seat Alhambra, pero te sorprenderás porque son bastante utilizables por personas de cierta altura, más o menos hasta 1,85 metros. Además, seguro que te gusta que tenga ventanillas batientes en esta fila, para favorecer un poco la ventilación.
Siguiendo con esta fila, la anchura es bastante buena. Tiene nada menos que 1.243 mm de anchura a la altura de los codos, por lo que en ella anda parejo con un Suzuki Ignis. Las primera y segunda filas tienen ambas 1.410 mmm de ancho.
Se trata de un coche de aspecto familiar, pero tiene claras influencias de monovolúmen o, casi mejor, de furgoneta. Mide 4,55 metros de largo, 1,78 de ancho y unos generosos 1,63 de alto. Este dato es el que le hace tener gran espacio interior. Por otra parte, el Dacia Jogger se diferencia de sus rivales por tener 20 centímetros de altura libre al suelo, más que muchos SUV y solo 4 menos que, por ejemplo, un Jeep Wrangler.
Interior: Espacioso y práctico
22 fotosEl Jogger tiene el mismo salpicadero que el Sandero.
Ampliar
De la primera a la última, los asientos de cada fila están colocados a diferente altura, como si los de un cine se tratara. De esta manera, los asientos de la tercera fila van más 25 mm más alto que los de la segunda. De la misma manera, estos van 55 mm más elevados que los de la primera. Con esta disposición el Dacia Jogger favorece que los ocupantes tengan mejor visibilidad de lo que ocurre delante.
Aunque los posavasos no sujetan del todo bien en caso de frenadas apuradas, el Dacia Jogger cuenta con unos 23 litros en forma de espacios para llevar cosas en el habitáculo. Delante de la palanca de cambios, entre los asientos delanteros o en todas las puertas, sin dejar de lado a los pasajeros de las plazas traseras, que tienen compartimentos con tapa a los lados.
En el acabado Extreme, en principio es una serie limitada pero según la demanda puede llegar a mantenerse en la gama, encontrarás bandejas en los respaldos delanteros, tipo avión. Esta versión también ofrece la posibilidad de proteger más los bajos del coche, pero los neumáticos que monta son siempre de verano.
El maletero tiene una enorme capacidad. Tiene 708 litros con 5 plazas, que son 634 en el Lodgy con 7 plazas. Con 7 plazas tiene 565 litros con la tercera fila abatida (no 506) y 160 con ella levantada.
Motor: Novedades interesantes
22 fotosEl Jogger tiene unas mecánicas de prestaciones honestas, aunque llegará un híbrido de 140 CV.
Ampliar
La parte mecánica puede que sea la que menos te gusta. Al menos, a nosotros nos pasa. Está anunciada la llegada de una versión híbrida autorecargable para el año 2023, muy posiblemente con 145 CV y tecnología tomada del Renault Captur con 2 motores eléctricos, batería de 1,2 kWh y motor de combustión de 1,6 litros. Pero, a día de hoy, tiene 2 opciones mecánicas de 100 o 110 CV. Ambas son de tres cilindros y un litro de cilindrada y tienen distribución por cadena.
La de 100 CV es “bi-fuel” porque puede combinar gasolina y GLP, es decir, gas licuado de petróleo. Tiene un depósito de gasolina de 50 litros y otro de GLP, ubicado donde la rueda de repuesto, de 40 litros de capacidad. Con caja de cambios de 5 marchas, tiene unas prestaciones discretas.
Tampoco son mucho mejores las de la versión de 110 CV que solo se alimenta por gasolina. Sí homologa más de 180 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos.
Hemos podido conducir ambos y son bastante buenos en cuanto a silencio de marcha y bajas vibraciones. Hemos de decir que parten de la misma base tricilíndrica de 1 litro de cubicaje y se trata de motores bastante alegres. En un uso normal, el de 100 CV sirve para hacer mover el coche, sin grandes alardes. Un motor con etiqueta ECO de la DGT para “ir y venir” y pensar en un combustible más barato que la gasolina y menos contaminante.
El de 110 CV tiene una respuesta muy viva, sube de vueltas con cierta alegría. Su rendimiento es de 110 CV y 200 Nm de par máximo, no podemos pedirle grandes prestaciones, pero mueve con soltura al coche. Sobre todo notarás que su fuerza es justa cuando lo cargues a tope. Sí tiene distribución variable en admisión y escape, el de GLP solo en admisión, e inyección directa con una presión de 250 bares. También, en ambos casos, distribución por cadena. Un motor diésel le hubiera venido muy bien al Jogger.
Comportamiento: Cumplidor
22 fotosEl Jogger se mueve bien y no pone en dificultades al conductor.
Ampliar
El Dacia Jogger es un coche sencillo, desde las suspensiones hasta el aislamiento o la rigidez. Está un paso por detrás de coches como el Peugeot 3008 o el Renault Scenic, por dar un par de ejemplos de coches a los que puedas estar acostumbrado. No obstante, tiene un buen paso por curva, con estabilidad y buen aplomo y hasta es rápido de reacciones en el tren trasero.No es un coche para nada torpe. Aprovecha la buena distancia entre ejes, nada menos que casi 2,9 metros de batalla, para ofrecer una buena estabilidad lineal.
La suspensión, como en muchos otros coches, es independiente en el tren delantero y por barra de torsión en el trasero. Con esta solución, el Dacia Jogger tiene suficiente rigidez para aguantar el peso de la carga y los pasajeros y no es sofisticada ni, por tanto, cara.
Tiene frenos de disco en las ruedas delanteras y tambores en las traseras. Tiene suficiente capacidad de retención para un uso normal y no creemos que los “agotes” en el día a día, ni siquiera en un uso intenso en un puerto de montaña. Siempre que, lógicamente, hagas una conducción normal.
Con la dirección asistida eléctrica consigue mejorar los consumos mientras que el tacto es bastante natural. Funciona bien guiando al coche y con suficiente información para las curvas y las maniobras, que hacemos con facilidad.
Equipamiento: El precio es la clave
22 fotosEl acabado Extreme resulta atractivo.
Ampliar
Hasta el pilar B, estamos ante un Dacia Sandero. De hecho, puertas y salpicadero son de este modelo. Esa inteligente solución industrial les permite mejorar la pieza y reducir costes. Tiene buena disposición de los mandos, con todo a mano. La posición de conducción es un tanto elevada, pero menos que la de un monovolúmen del segmento C, como puede ser un Seat Ateca. Tiene una ergonomía adecuada y solo es posible que encuentres los pedales un poco altos, lo que hará que lleves los pies en una posición bastante vertical, lo que podría llegar a cansarte hasta que te acostumbres.
Los asientos, sencillos y funcionales, tienen una forma adecuada para la mayoría de conductores. Es raro que te cansen en viajes largos. En las plazas delanteras puedes tener un reposabrazos central de pequeñas dimensiones para apoyar el codo, pero con buen hueco bajo él.
El aire acondicionado, ABS, airbags y control de estabilidad son de serie en toda la gama. Peor parada queda la seguridad preventiva, porque solo encontramos alerta de colisión frontal y frenada de emergencia y, si no es de serie, siempre podemos pedir control de crucero.
Lo cierto es que cada nuevo modelo de Dacia supone un salto hacia delante en calidad de fabricación, atmósfera y equipamiento. Tanto es así que el Dacia Jogger puede contar con freno de mano eléctrico y pantalla de 8”, pero su precio ya ronda los 17.000 €. Sigue siendo barato, pero no son los 15.000 de partida.
Pero también hay una versión muy básica, tanto que no la recomendamos, en la que no encontramos pantalla en el salpicadero, aunque al menos sí un soporte para el teléfono móvil. Hay que elegir el sistema multimedia denominado “Media Display” para hallar la pantalla táctil de 8”. Esta, por ejemplo, ya nos proporciona compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto. Por encima de ella aparece el más completo “Media Nav” que, además de un equipo de sonido con más altavoces y doble puerto USB, tiene navegador y “florituras” como conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.
Dacia ha patentado la baca formada a partir de las barras longitudinales del techo. Se pueden desmontar y colocar “atravesadas” para, así, formar una baca capaz de soportar hasta 80 kilos de peso.
Consumo: Datos oficiales
22 fotosLos consumos oficiales son buenos.
Ampliar
No hemos podido realizar un registro de consumos como solemos hacer cuando probamos el coche “en casa”. Pero sí podemos decirte que la media de consumo homologado es de 5,6 litros a los 100 km con 5 plazas y de 5,7 l/100 km con 7 por lo que estamos ante un coche bastante ahorrador. Eso sí, las pruebas se hacen con el coche vacío, solo con el conductor.
Comentarios