Nuevo Audi Urbansphere Concept: ¿pasaremos de SUV a monovolumen?

21 fotos
Rubén Fidalgo
21 de abril, 2022
Audi acaba de presentar un nuevo concept car de lo más arriesgado, y no porque su técnica o diseño sean radicales, sino porque su estética vuelve a recordar a la de los monovolumen aerodinámico, lejos de las formas cúbicas de los SUV y 4x4 tan de moda en la actualidad. ¿De verdad habrá un cambio de moda y volveremos a buscar monovolúmenes?
Éste es el tercero de la tríada de concept cars presentados por Audi, el Urbansphere, un coche diseñado de dentro hacia afuera y, aunque pensado para megaciudades chinas, el concepto es bastante global. El nuevo Audi Urbansphere Concept completa la saga de prototipos iniciada con los Audi Skysphere y Audi Grandsphere concebidos para envolver a sus pasajeros y para un futuro con conducción autónoma, algo que queda claro en su habitáculo con volante escamoteable.
A la hora de diseñar el Urbansphere, los responsables de Audi han partido de un habitáculo confortable, espacioso y relajante en el que la comodidad y la amplitud fuesen las máximas, además del estilo. Para garantizar el máximo confort, además de unos asientos que prácticamente pueden convertirse en divanes y un habitáculo diáfano, el Audi Urbansphere cuenta con suspensiones neumáticas que aíslan por completo a los pasajeros de las imperfecciones del asfalto.
Una vez definido un interior sin limitaciones, los diseñadores lo han vestido con una carrocería aerodinámica y el resultado es este monovolumen de aspecto futurista en el que la iluminación es también una de las grandes protagonistas.
Audi Urbansphere: un salón rodante

21 fotos
El máximo espacio interior se traslada a una carrocería de gran tamaño (5,51 metros de largo, 2,01 metros de ancho y 1,78 metros de alto) en la que destaca la enorme distancia entre ejes del Audi Urbansphere, con nada menos que 3,4 metros, algo que en principio va contra toda lógica en un automóvil diseñado para una gran ciudad repleta de tráfico, pero la conducción autónoma es previsible que acabe con los atascos, al menos como los conocemos.
Según Markis Duesmann: «Para hacer que la movilidad eléctrica sea aún más atractiva, pensamos en ella de manera integral y a partir de las necesidades del cliente. Más que nunca, no es solo el producto lo que es decisivo, sino todo el ecosistema. Es por eso que Audi está creando un ecosistema integral con servicios para todo el automóvil. El concepto Audi urbansphere también ofrece a todos a bordo una amplia gama de opciones para usar esa libertad para brindar una experiencia altamente personalizada en el automóvil: comunicación o relajación, trabajo o retiro a una esfera privada según se desee. Como tal, se transforma de ser estrictamente un automóvil en un «dispositivo de experiencia».
Cuatro asientos individuales en dos filas ofrecen a los pasajeros un lujoso confort de primera clase. Los asientos de la parte trasera ofrecen unas dimensiones especialmente generosas y una amplia gama de opciones de ajuste. En los modos Relajarse y Entretenimiento, el respaldo se puede inclinar hasta 60 grados mientras que los reposapiernas se extienden al mismo tiempo. Los reposabrazos montados en el centro integrados en los costados de los asientos y sus contrapartes en las puertas crean una reconfortante sensación de seguridad.
Los asientos también se adaptan a las necesidades de los pasajeros de diversas maneras. Mientras conversan, pueden volverse uno frente al otro en sus asientos giratorios. Por otro lado, aquellos que desean un poco de aislamiento pueden ocultar el área de su cabeza de la persona sentada a su lado usando una pantalla de privacidad montada detrás del reposacabezas. Además, cada asiento tiene su propia zona de sonido con altavoces en la zona del reposacabezas. Los monitores individuales también están integrados en los respaldos de los asientos delanteros.
Cuando los pasajeros quieren usar el sistema de información y entretenimiento juntos, por otro lado, hay una pantalla OLED transparente y de gran formato que gira verticalmente desde el área del techo hacia la zona entre las filas de asientos.
Utilizando esta «pantalla de cine», que ocupa todo el ancho del interior, los dos pasajeros de la última fila pueden participar juntos en una videoconferencia o ver una película. Incluso es posible el uso de pantalla dividida. Cuando la pantalla no está en uso, ofrece una vista clara hacia el frente gracias a su diseño transparente o, cuando se pliega hacia arriba, a través del área del techo de vidrio hacia el cielo.
Gracias a la tecnología de conducción autónoma de nivel 4, el pasajero que ocupa el puesto del conductor puede hacer desaparecer el volante y sus mandos en el salpicadero y viajar siendo llevado por la inteligencia artificial.
La textura de los asientos y las alfombras, el hecho de que las pantallas y mandos estén ocultos mientras no se estén empleando… todo genera un ambiente de calma y sosiego en el habitáculo del Audi Urbansphere concept.
Audi Urbansphere Concept: eléctrico y con luz

21 fotos
La plataforma sobre la que se sustenta el concepto del Audi Urbansphere, es la Premium Platform Electric o PPE. Esta plataforma fue diseñada exclusivamente para sistemas de propulsión eléctrica a batería y, por lo tanto, aprovecha al máximo todos los beneficios de esta tecnología. El elemento clave del PPE es un módulo de batería entre los ejes que, como en el Audi Grandsphere, tiene una capacidad alrededor de 120 kWh. Audi ha logrado lograr un diseño plano para la batería utilizando casi toda la base del vehículo entre los ejes.
Las baterías alimentan los dos motores eléctricos del Audi Urbansphere concept, que son capaces de generar una potencia total de 295 kW y un par motor de 690 Nm. Por supuesto, dispone de tracción total inteligente y de nuevo parece algo contradictorio toda esta potencia y tracción en un coche pensado para una gran ciudad, pero la movilidad cambiará.
Una característica innovadora es que el motor en el eje delantero se puede desactivar según sea necesario para reducir la fricción y, por lo tanto, el consumo de energía al conducir por inercia.
El corazón del sistema de propulsión es la tecnología de carga de 800 voltios. Este sistema garantiza que la batería se pueda cargar con hasta 270 kW en estaciones de carga rápida en el menor tiempo posible. Así, los tiempos de carga se aproximan a los de una parada convencional para repostar un coche propulsado por un motor de combustión interna: bastan diez minutos para cargar la batería a un nivel suficiente para hacer funcionar el coche más de 300 kilómetros. Además, la batería, que tiene más de 120 kilovatios hora, se puede cargar del 5 al 80 por ciento en menos de 25 minutos. Esto significa que se puede esperar una autonomía de hasta 750 km de acuerdo con el estándar WLTP, e incluso cuando se usa para viajes urbanos y de corta distancia que consumen más energía, generalmente es posible evitar hacer paradas inesperadas para cargar.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Ojalá se vuelvan a fabricar monovolúmenes, vehículos prácticos confortables para toda la familia y se elimine esa moda suv que no tiene ningún tipo de sentido, no son nada en realidad ni turismo ni furgoneta ni 4×4, pero si reúnen todo lo malo del resto de vehículos, consumó elevado, falta de estabilidad, etc
Tampoco comulgo mucho con los SUV, tal vez el concepto de coche menos recomendable para los tiempos que corren por seguridad y eficiencia. Un saludo.