Nissan X-Trail

4 fotos
Autor: Autocasión
08 de junio, 2007
En julio se pone a la venta el nuevo XTrail, un modelo todocamino que crece en tamaño para potenciar sus aptitudes familiares y que ha sido mejorado en profundidad
En julio se pone a la venta el nuevo XTrail, un modelo todocamino que crece en tamaño para potenciar sus aptitudes familiares y que ha sido mejorado en profundidad, pues estrena plataforma y motores, introduce un sistema de tracción optimizado y cuenta con un habitáculo rediseñado. De paso, la relación entre precio y equipamiento se torna más ventajosa.
Las 800.000 unidades vendidas en todo el mundo –de ellas, 300.000 en Europa– son la mejor prueba del éxito del X-Trail, un SUV compacto presentado en el 2000 que ahora protagoniza su primera remodelación importante. Porque el modelo que empieza a venderse en julio es muy diferente al actual. La estética, por ejemplo, evoluciona de modo notable, ya que se produce un apreciable aumento de tamaño que lleva su longitud de 4,46 a 4,63 metros, lo que sirve para alejar al X-Trail de su «hermano» pequeño Qashqai, cuyas versiones 4×4 empiezan a entregarse en verano.
La distancia entre ejes crece sólo cinco milímetros y el principal «estirón» se produce en el voladizo trasero, que aumenta bastante y revierte en una vista lateral más aparatosa. Si esa es la consecuencia «subjetiva», las «objetivas » son otras, pues el maletero aumenta hasta unos estupendos 603 litros –479 excluyendo el doble cajón inferior– y el ángulo de salida en conducción «off road» pierde tres grados, quedando en 23 –el de ataque se mantiene en 29–. No obstante, se aprovecha para resituar el silencioso del escape, antes muy expuesto.
Pero sigamos con la carrocería. El habitáculo encierra agradables sorpresas, pues si el acabado ya era bueno, ahora también lo parece, debido a la inclusión de plásticos mullidos y al rediseño del salpicadero, pues la instrumentación pasa del actual emplazamiento central a uno más lógico, frente al conductor. Y la funcionalidad se cuida más, ya que aumenta el número de huecos donde colocar objetos y la capacidad de los ya existentes, totalizando 50 litros. La versatilidad de uso también mejora con un respaldo posterior abatible por secciones 40/20/40 que permite crear un suelo de carga plano. Y bajo la zona destinada a equipajes hay dos cajones de la misma longitud, con 40 litros cada uno, que pueden extraerse incluso con el maletero lleno. Eso no afecta a la rueda de repuesto, que sigue siendo de medida normal.
El X-Trail también estrena plataforma, que es la del Qashqai –sustituye a la del Almera usada antes– y que presume de mucha rigidez, como pudimos comprobar en retorcidas carreteras y descarnadas pistas de tierra en el montañoso interior de Grecia. Un escenario con frecuentes lluvias que también nos sirvió para comprobar, sobre firmes deslizantes, los beneficios del nuevo sistema de tracción All-Mode 4×4 «inteligente» reservado a los niveles SE y LE, una evolución del All-Mode 4×4 usado hasta ahora –seguirá utilizándose en el acabado básico XE– que adopta sensores para medir las fuerzas G delantera, trasera y lateral, la inclinación de la carrocería y el ángulo de giro del volante para optimizar la agilidad en condiciones difíciles.
Pero el funcionamiento básico es el mismo que en el All-Mode 4×4 «normal», y también podemos elegir mediante una rueda el tipo de tracción: a un solo eje, a los dos con reparto automático variable y «lock» –con un reparto permanente del 50 por ciento del par para cada eje–. Además, la marca japonesa le dota del dispositivo de descenso de pendientes USS, que limita a 7 km/h la velocidad en bajadas pronunciadas –una buena solución en vehículos carentes de reductora como éste–, y de un sistema antirreculamiento, el DDS, muy práctico al arrancar desde parado en una cuesta. Y bajo el capó, grandes novedades, pues el X-Trail incorpora los silenciosos motores diésel 2.0 dCi de 150 y 173 CV –los dos, unidos a cambios manuales de seis marchas, aunque el primero también se puede pedir con caja automática y secuencial, también de seis relaciones–.
Ambos aseguran buenas prestaciones y consumos moderados –el depósito tiene ahora 65 litros, cinco más–, aunque el de mayor potencia no presume de una rotunda respuesta a muy bajo régimen, lo que se aprecia sobre todo en conducción «off road» exigente. En cuanto a los precios, la versión 2.0 dCi SE de 150 CV costará 30.600 euros, 1.100 menos que el actual 2.2 dCi Titanium de 136 CV, a pesar de las numerosas mejoras adoptadas.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios