Novedad

Nissan Qashqai y Juke Shiro, nuevos motores y acabados

2 fotos

Ampliar

21 de febrero, 2012

La marca japonesa renueva su gama de SUV incorporando nuevos acabados y motorizaciones a sus dos súper ventas, el Juke y el Qashqai. Función Stop&Start para el Nissan Qashqai 1.6 dci y el nuevo Nissan Juke Shiro son lo más destacado.

Nissan rejuvenece su gama de exitosos SUV añadiendo la versión Shiro al Nissan Juke y mejorando el equipamiento en los Qashqai.

Función Stop&Start y cámara 360º en el Nissan Qashqai

El exitoso SUV de la firma nipona incorpora la función Stop&Start en su versión equipada con el motor 1.6 dCi de 130 CV. Gracias a ello, el Nissan Qashqai 1.6 dci 4×2 se queda justo en 119 g de CO2/km, por lo que se libra del impuesto de matriculación. La versión 4×4, debido a su mayor peso y rozamientos, no alcanza ese límite, pero se beneficia igualmente de una notable reducción de consumo en la urbe.
El pequeño 1.6 dci de 130 CV es el motor diésel con más potencia en su cilindrada, sus cotas son perfectamente cuadradas (misma carrera que diámetro en sus cilindros), lo que le hace tener unos pistones de más diámetro que sus competidores de cilindrada, permitiendo un mayor tamaño de las válvulas y mejorando su capacidad para «respirar». El par motor, con 320 Nm, también es notable.
Con respecto al anterior propulsor 2.0 dci, se han conseguido unas disminuciones de consumo del 24%, quedándose en sólo 4,5 l/100 km en las versiones 4×2.

La novedad está en el interior del Qashqai.

2 fotos

Ampliar

El sistema Stop&Start está muy estudiado no sólo desde el punto de vista «ecológico», sino también de la seguridad. El Nissan Qashqai sólo se apaga y enciende si se detiene con el punto muerto, a menos de 2 km/h y el conductor tiene el cinturón abrochado y la puerta cerrada. De este modo se evitan despistes como bajarse del coche y que éste se ponga en marcha solo.
Además del Stop&Start, el nuevo 1.6 dci incorpora el sistema Cold-Loop, que es como se denomina a los modernos dispositivos de recirculación de gases a baja presión. Asío, enfría los gases de escape antes de recircularlos para reducir las emisiones de NOx y CO2.
También la bomba de aceite es de caudal variable, de forma que no absorbe energía del motor cuando no se necesita demasiada presión de lubricación. Es una pena que no comuniquen si además la bomba permanece recirculando el aceite cuando el motor se para en el modo Stop&Start para garantizar la refrigeración del turbo.
El Qashqai también incorporará 4 cámaras (una en la defensa delantera, una en cada retrovisor exterior y otra en la parte trasera) que permitirán al conductor tener una visión de las proximidades de todo el perímetro del vehículo, algo muy práctico no sólo para aparcar o moverse entre columnas, sino también en las posibles salidas fuera del asfalto.
El Qashqai es lider en su segmento, con cuatro niveles de equipamiento, cinco motorizaciones y la posibilidad de tracción 4×4 o 4×2; es prácticamente imposible que uno no encuentre el Qashqai que necesita. Gracias a ello, en 2011 se matricularon algo más de 24.000 Nissan Qashqai, lo que ha permitido que la marca alcance el 5% de cuota de mercado.

Nissan Juke Shiro

El Nissan Juke ha sido todo un éxito para la firma japonesa; ha acertado con su arriesgado diseño y ha sido aceptado y deseado por una gran cantidad de clientes. Para celebrarlo, acaba de lanzar la versión tope de gama, que se denomina Nissan Juke Shiro. Esta palabra japonesa significa «blanco» y es toda una declaración de intenciones, ya que ése va a ser el tono distintivo que identificará a estas variantes ultra equipadas.

En el interior, la consola central emulando el depósito de combustible de una motocicleta recibe un acabado en blanco. Los marcos de los mandos de los elevalunas, los cordajes de las costuras del volante y el cuero en doble capa de los asientos también reciben este color, dando como resultado un interior muy original y elegante.

El exterior, además de los tonos del resto de la gama, contará con un color específico llamado «Nightshade«. Este tono morado, unido a las llantas de 17» en acabado pulido, manecillas en aluminio, etc… prorporciona al Nissan Juke Shiro una apariencia espectacular.

Basado en el acabado Tekna Premium, el Juke Shiro se podrá elegir con el motor 1.5 dci de 110 CV o bien con el 1.6 de 117 CV gasolina. Tres transmisiones podrán adosarse a las mecánicas, manual de 5 o 6 velocidades o automática de variador contínuo.

Ver ficha técnica y equipamiento

Artículos similares

Comentarios

Aquí está tu coche