Novedad

Nissan participará en Le Mans con el DeltaWing

17 fotos

Ampliar

13 de marzo, 2012

La firma japonesa ha inscrito a su prototipo DeltaWing en las míticas 24 Horas de Le Mans. Más que la victoria, se trata de buscar el mejor laboratorio posible para este revolucionario automóvil, que montará el motor Nissan 1.6 DIG-T

Mazda es el único fabricante japonés que ha ganado las 24 Horas de Le Mans, y además con un motor wankel (se trata de un motor diseñado por Felix Wankel en los años 50 que, en lugar de cilindros, tiene un rotor triangular que gira en una cámara en la cual se realizan, en una sola vuelta, 3 ciclos completos). Toyota lo ha intentado poniendo toda la carne en el asador y no ha tenido fortuna. Nissan se apunta ahora a la mítica carrera con una intención muy distinta.

No se trata de ganar (aunque si se consigue, no se van a enfadar, lógicamente), si no de experimentar. El Nissan DeltaWing es un laboratorio rodante con el que tomar datos y aprender, y la carrera de resistencia más conocida de la tierra es un campo inmejorable para realizar ensayos.

El prototipo DeltaWing incorpora un motor de 4 cilindros de gasolina con sólo 1,6 litros, con inyección directa y turbocompresor. Básicamente, es un 1.6 DIG-T convenientemente adaptado para la competición. Con un peso y una aerodinámica dos veces mejor que las de cualquier otro automóvil de dicha carrera,  sus bazas serán los repostajes y cambios de neumáticos (tendrá que parar muy pocas veces para cargar carburante o cambiar ruedas), en lugar de las prestaciones puras.

Gracias a estos factores, el DeltaWing debería conseguir igualar los tiempos por vuelta de los participantes en las categorías LM1 y LM2,  pese a contar con mucha menos potencia, ya que su motor DIG-T 1.6 no supera los 300 CV. Aunque parezcan pocos para un vehículo de carreras, obtener una potencia específica de casi 200 CV por litro de cilindrada es más que respetable.

Su diseño es completamente distinto al de los actuales coches de competición. Para empezar, el piloto está sentado en la parte trasera del DeltaWing, que, con su larga carrocería y especiales neumáticos desarrollados por Michelin (socio en el proyecto), ofrece un aspecto más similar al de un Dragster Top Fuel (vehículos diseñados para competiciones de aceleración pura, muy populares en EE.UU.) que al de un Gran Turismo Sport.

Lo tiene todo para conseguir un buen resultado, empezando por su progenitor, el mítico Dan Gurney, pero Le Mans es una de las carreras más duras del planeta. Habrá que estar atentos para ver el desenlace, los próximos 16 y 17 de junio.

Ver información de los modelos

Artículos similares

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche