Novedad

Nissan Leaf

Nissan Leaf

18 fotos

Ampliar

06 de agosto, 2009

La marca japonesa tiene listo este compacto de impulsión eléctrica para vender en Europa entre 2011 y 2012. Logra una autonomía de 160 km.

Nissan se pone a la cabeza de las marcas con modelos de impulsión eléctrica, una vía alternativa a los full hybrid Toyota Prius y Lexus RX400h, entre otros, dotados de un motor térmico apoyado por otro eléctrico capaz de moverlos por sí mismo-, mild hybrid Chevrolet Volt, Fisker Karma y Opel Ampera, con un motor térmico que mueve un generador para cargar la batería- y micro hybrid Honda Civic Hybrid e Insight o Mercedes-Benz S 400 Hybrid, equipados con un motor eléctrico de apoyo al térmico-. Y lo hace a través de un vehículo llamado Leaf que vendará en Japón y Estados Unidos a finales del año que viene, y en otros mercados como los europeos entre 2011 y 2012 a un precio que promete ser atractivo para este tipo de vehículos. En consecuencia, supone una alternativa viable y más inmediata que la de modelos con pila de combustible.

El Leaf se basa en un esquema técnico similar al del utilitario Mitsubishi i-MiEV, de modo que su movimiento es puramente eléctrico, alimentado por baterías de ion-litio recargacables en la red doméstica, con un simple cable de tensión conectado a un enchufe estándar, o bien en los procesos de retención y frenada. Si se opta por la primera alternativa hay, a su vez, 2 posibilidades: una carga rápida que las llena al 80% en 25 o 30 minutos, a través de una boquilla de mayor tamaño, o una carga completa a través de una toma más pequeña y necesita unas 8 horas.

Consigue un máximo de 140 km/h, o bien una autonomía tope de 160 km, conforme a las estadísticas de la marca compatibles con un enorme elenco de usuarios, que no realizan más de 50 km diarios o 100 el fin de semana. Adopta una mecánica de 107 CV/280 Nm y sitúa las baterías -potencia máxima de 90 kW y capacidad de 24 kWhbajo el piso, entre las 2 filas de asientos.

Sus medidas son compactas: 4,44 metros de largo, 1,77 de ancho y 1,55 de alto -2,70 metros entre ejes-, en la línea de modelos tipo Volkswagen Golf. Admite a 5 ocupantes y presenta curiosidades como luces de led, ausencia de tomas frontales de aire -no requiere la refrigeración de un motor de explosión- y escape, o un maletero razonable. El puesto de conducción, de diseño muy moderno, juega con diversos displays digitales que incluso muestran la temperatura de las baterías.

Además, al menos en Japón irá conectado a una central de datos para intercambiar información con otros usuarios. Un temporizador permite operar la recarga, y desde el móvil se puede conectar la climatización y funciones relacionadas con las baterías. El cambio es automático.

El coche se inscribe en un programa, llamado Zero Emission, que persigue ampliar infraestructura y estaciones de recarga para este tipo de vehículos más allá de garajes privados o comunitarios. Por ejemplo, instalando puntos en centros comerciales, hoteles, supermercados, parking públicos… También, y en una fase más avanzada, crear puntos específicos para cargar por inducción, sin necesidad de cables, y también estaciones heólicas y fotovoltaicas.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche