Prueba

Nissan Juke Nismo 2013: 200 CV a prueba

41 fotos

Ampliar

07 de octubre, 2013

Un SUV no es el mejor punto de partida para desarrollar un GTi, pero es justo reconocer que a la hora de preparar una mecánica sobrealimentada y unas suspensiones, no hay nadie como los japoneses. ¿Habrán logrado que el Nissan Juke Nismo con 200 CV sea un verdadero GTi?

Siempre me ha parecido curioso leer expresiones como «todo terreno deportivo» o similares. A la mente me viene la imagen de la campaña publicitaria de neumáticos en la que Carl Lewis con zapatos de tacón estaba preparado para salir en los 100 m. Un 4×4 no puede ser un deportivo por temas puramente físicos. Sin embargo, si hay alguien en el mundo del motor que domine el tema de las suspensiones (lo mismo que las mecánicas sobrealimentadas), son los japoneses. Así que, pese a mis prejuicios, empezaré otorgando el beneficio de la duda al coche de la prueba de hoy: el Nissan Juke Nismo.

El perfil del Juke Nismo llama la atención.

41 fotos

Ampliar

Es sorprendente lo que la gente de Nissan ha sido capaz de hacer en el Juke: pensar que bajo su traje se esconde prácticamente un Renault Clio parece increíble, pero así es. Han logrado un vehículo con aspecto de todo terreno muy llamativo gracias a las intersecciones entre curvas y rectas en su carrocería y a un frontal muy original, debido a sus faros desubicadosA lo largo de la semana que he convivido con este modelo, una de las frases que más he oído mientras lo dejaba aparcado o a la gente a la que se lo enseñaba era más o menos (los adjetivos varían aunque sean sinónimos): «El Juke normal no es de mis favoritos, pero con esta preparación mola un…«

La verdad es que, si bien las letras en los laterales son algo «cantosas», el kit aerodinámico formado por el nuevo paragolpes delantero, el difusor inferior trasero, el alerón sobre el portón y las taloneras, todo ello combinado con las llantas de 18 pulgadas y la menor altura de la carrocería, otorga al Juke Nismo un aspecto de lo más sugerente.

Al abrir la puerta, ese toque racing del exterior se confirma con unos asientos envolventes tapizados en piel vuelta, pedalier deportivo y un volante forrado de cuero y piel vuelta que tiene un tamaño perfecto, pero que resulta muy resbaladizo, precisamente por las inserciones en esa especie de alcántara. Tal vez con guantes de competición tenga mejor tacto, pero con la mano desnuda… no es muy buena idea.

Como siempre, empleo un rato para estudiar el manual y las particularidades del Nismo y empiezo esta prueba.

El día a día con el Nissan Juke Nismo

La verdad es que esa idea de que los mandos del climatizador compartan pantalla y botones con el ordenador no me seduce. Por un lado, dicha pantalla está fuera del campo de visión del conductor, por lo que la información que pueda anunciarse en ella no nos servirá de mucho si no queremos perder de vista la carretera. Por otro, cada vez que queramos apagar o regular el climatizador tendremos que pulsar primero la tecla que devuelve esa función a los mandos que ahora actúan sobre la puesta a punto del motor y el chasis.

La parte trasera recuerda a sus primos de Infiniti.

41 fotos

Ampliar

La postura de conducción no es la que más me gusta. El volante es regulable en altura y profundidad, pero muy pocos centímetros; esto me obliga a llevarlo algo más alejado y con los brazos más estirados de lo que querría. Sin embargo, empiezo a rodar y me encanta el tacto del cambio: recorridos cortos, secos y una palanca muy cerca del volante.

En ciudad, la respuesta del motor aún en el modo ECO (que reduce la sensibilidad del acelerador y resta potencia a la mecánica) es contundente y podemos rodar en marchas largas conservando el combustible. El único inconveniente lo tendremos en unas suspensiones bastante secas, que harán que nos acordemos del alcalde en cada paso de peatones elevado y bache. Menos mal que los asientos son formidables y ayudan a nuestros riñones a pasar el trago. El consumo en ciudad se queda en los 7,2 l/100 km, una cifra muy buena en un coche con 200 CV.

La aerodinámica es muy importante en esta creación.

41 fotos

Ampliar

Ni al Nismo ni a mí nos agrada el tráfico en la urbe, así que nos escapamos por una carretera de montaña con bastante circulación de camiones que huyen del peaje. Selecciono el modo Sport y lo primero que me enamora es el ligero toque de doble embrague que insinúa al cambiar de marcha: si ayudamos con los pies, iremos empalmando relaciones a un ritmo casi de DSG y con un empuje que pone los pelos de punta. El pedal del acelerador se vuelve mucho más sensible y cualquier caricia sobre él se traduce en una respuesta del motor contundente, es impresionante la velocidad con la que el turbo coge presión, sin apenas retardo. Una gozada.

El tramo retorcido se acaba y entramos en la autovía: control de crucero a 120 km/h y a esperar que el pequeño depósito de combustible nos dé la alerta para que paremos a repostar. El consumo medio es de sólo 6,7 l/100km, menor que el de muchos utilitarios con menos de la mitad de potencia. Increíble. Es más, en el viaje de vuelta, con 5 ocupantes, el maletero cargado hasta los topes y al mismo ritmo, sólo gastamos 7,2 l/100km. Una vez más, este propulsor de 1.618 cm3 turbo me parece una maravilla absoluta.

Las curvas dominan el diseño del Juke.

41 fotos

Ampliar

La noche se me echa encima y compruebo que la iluminación del Juke no es todo lo buena que un coche con estas prestaciones se merece: lámparas de doble filamento con un haz de cruce correcto, pero unas largas estrechas que dejan los arcenes a oscuras. Carecemos de antinieblas para solventarlo, ya que su hueco está ocupado por las tomas de aire para enfriar el intercooler de la admisión y por las nuevas luces diurnas LED insertadas en el faldón.

El Nissan Juke, en el circuito de A Pastoriza

Aunque a lo largo del viaje me va quedando claro el formidable trabajo llevado a cabo por los preparadores de Nismo en este vehículo, la hora de la verdad llega al extraer todo lo que pueda dar de sí en la pista de pruebas, sin molestar ni poner en peligro a nadie.

El trabajo realizado en las suspensiones es excelente.

41 fotos

Ampliar

Selecciono el modo Sport en el display D-Mode y empiezo con unas vueltas para ir «cogiendo el aire» al Juke Nismo. El chasis es muy reactivo a las transferencias de masas y el pequeño Nissan resulta muy divertido, con un eje trasero bastante activo y noble, aunque algo nervioso. Su estructura es la que es y no se puede exigir más a una suspensión por brazos tirados, aunque la amortiguación y los muelles tengan un tarado perfecto para la ocasión.

Poco a poco voy subiendo el ritmo, ganando confianza y apurando más en cada curva… y empiezan los escollos para la motricidad. Con el fin de contener el balanceo de un coche con un centro de gravedad bastante alto han tenido que endurecer las estabilizadoras, lo que provoca dos efectos: el primero de ellos es que la rueda trasera interior se queda en el aire con cierta facilidad, algo que no supone un peligro en sí mismo, pero que notas en la cadera.

El frontal del Juke Nismo es espectacular.

41 fotos

Ampliar

El segundo es que la rueda interior delantera también sufre y, aunque no llega a ponerse en el aire en ningún momento (este Juke es muy estable) sí se descarga de peso y hace que tengamos pérdidas de motricidad. Si le sumamos que el motor 1.6 turbo es una auténtica fábrica de par, tendremos como resultado que el ESP nos estará frenando permanentemente. Si lo desconecto, lo único que lograré es quedarme parado en pleno apoyo con la rueda interior echando humo y la exterior, cargada de adherencia, sin potencia para hacerme avanzar. Si el Juke Nismo contase con un diferencial autoblocante como, por ejemplo, el del Opel Corsa OPC Nürburgring, podría bajar varios segundos el tiempo por vuelta gracias al excelente motor y frenos de este Nissan.

La precisión de la dirección y el trabajo de las estabilizadoras y suspensiones hacen que la maniobra de esquiva sea coser y cantar, realizando el ejercicio con una seguridad superior a la de un Juke convencional.

Los frenos, por su parte, ponen la guinda con un tacto muy bueno (permite dosificar las frenadas con mucha precisión) y un mordiente contundente, aguantando bien el esfuerzo pese al calor del día de la prueba.

Resumiendo, la gente de Nismo ha hecho un trabajo formidable en la puesta a punto de este chasis; es increíble el resultado que han obtenido desde un punto de partida tan «desfavorable» como un SUV. Es una pena que se hayan dejado en el tintero un diferencial autoblocante, probablemente con la idea de no «pillar por sorpresa» a los conductores menos expertos al volante, pero creo que es muy recomendable y acorde con el planteamiento de este GTi sobreelevado.

Nissan Juke Nismo: la prueba, en vídeo

Conclusión

Aunque no es un coche perfecto para el uso cotidiano (suspensiones algo secas, faldones expuestos a los bordillos, etc…) el Nissan Juke Nismo es recomendable para los que busquen buenas prestaciones. Pese a tratarse de un SUV, su enfoque está más cerca de pequeños GTi que de modelos destinados a excursiones fuera del asfalto. Frente a un Peugeot 208 GTi o Ford Fiesta ST tiene la clara ventaja de su motor 1.6 turbo, en mi opinión el mejor del mercado por prestaciones y consumos. Sin embargo, su mayor altura lo penaliza bastante en tramos virados: se ha realizado un formidable trabajo en las suspensiones, pero las inercias son las que son.

Nismo demuestra su buen hacer con esta preparación.

41 fotos

Ampliar

Su precio puede parecer elevado, pero teniendo en cuenta el generoso equipamiento (kit aerodinámico, llantas, navegador, asientos de piel, volante deportivo, control y limitador de velocidad…) y el extraordinario propulsor que ofrece, no me parece tan caro, en absoluto.

En definitiva, si buscas sensaciones fuertes, un coche con algo de sentido práctico (pueden viajar cinco personas de forma más cómoda que en un Opel Corsa OPC, por ejemplo) y no te apetece arruinarte con el gasto de combustible de un motor de excelentes prestaciones, debes considerar el Juke Nismo entre tus candidatos.

¿Buscas un coche como éste?

¿Te interesa el Nissan Juke, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del Nissan Juke puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.

Comentarios

  • Rubén Fidalgo

    Me ha impresionado el motor 1.6 Turbo de este Nissan, sin lugar a dudas es lo mejor del coche con diferencia.

Aquí está tu coche