Nissan Juke

15 fotos
Autor: Autocasión
14 de junio, 2010
Este nuevo utilitario completa la gama crossover de la marca japonesa, y se plantea como una alternativa a los coches pequeños más conservadores que circulan por nuestras ciudades. Arranca en 16.250 euros con motor gasolina de 117 CV.
El Nissan Juke llega al segmento de los utilitarios -o modelos pequeños, B– como una alternativa fresca y original -al igual que el Cube en el segmento de los monovolúmenes pequeños– a los hatchback comunes que dominan las ventas en Europa, entre los que se incluye el Nissan Micra. Ya se admiten pedidos en los concesionarios, y a través de la web www.nissan-juke.es, pero las primeras unidades se entregarán en octubre.
Con el Juke, la marca japonesa consolida su apuesta de vehículos crossover, junto con los Qashqai y Qashqai+2, y Murano. La estrategia es, un poco, la misma seguida por su hermano compacto que, encargado de abrirse un hueco entre su competencia más conservadora, sorprendió por diseño y tecnología.
Mide 4,13 m de largo y combina un diseño dinámico y robusto gracias a su sobredimensionada imagen. La parte baja de la carrocería tiene evidentes influencias SUV, con grandes pasos de rueda y una forma robusta. Sin embargo, la altura, la línea aerodinámica inclinada del techo y el perfil de sus ventanas se asemejan a las de un coupé. El diseño frontal combina unos característicos faros redondos con otros auxiliares montados sobre las molduras, por encima de las ruedas delanteras. Y la trasera, muy dinámica, monta faros muy parecidos a los del 370Z.
En su interior continúa la diversión con la consola central, acabada en alto brillo, y el cuadro de mandos de clara inspiración deportiva. El habitáculo es cómodo y práctico, y ofrece una interfaz interactiva -el sistema de control dinámico Nissan– mediante la que puedes ajustar el sistema de climatización y la configuración dinámica del vehículo de forma rápida y simple. Por cierto, el maletero tiene una capacidad de 251 litros -ampliables si abates los asientos traseros-, además de una zona de almacenaje bajo el piso en las versiones con tracción delantera.
El Juke estará animado por un motor diésel 1.5 dCi de 110 CV y 240 Nm de par con caja manual de 6 relaciones, y dos gasolina de 1.6 litros; uno atmosférico que rinde 117 CV y 158 Nm, asociado a un cambio manual de 5 velocidades o a la caja automática XTRONIC CVT –variador continuo–, y como tope de gama un nuevo bloque –MR16DDT– con inyección directa y turboalimentación que desarrolla 190 CV y 240 Nm. El último, y más potente, estará disponible con tracción a las cuatro ruedas, sistema All-MODE 4×4-i, de última generación de Nissan con tecnología sensible al par -que añade estabilidad y agilidad para hacer más dinámica y divertida la conducción en carretera, mediante el envío de par a la rueda trasera exterior durante las curvas, lo que aumenta la agilidad y reduce el subviraje-.
Las versiones de tracción delantera se producirán en la fábrica de Sunderland, Reino Unido, junto a los modelos Note, Qashqai y Qashqai+2. Los 4×4, en la planta de Oppama, en Japón.
Precios:
Nissan Juke Visia: 16.250 euros.
Nissan Juke Acenta: 17.350 euros.
Nissan Juke Tekna Sport: 17.850 euros.
Nissan Juke Tekna Premium: 18.950 euros.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
[…] y así podríamos tirarnos horas, tratando de dar con un adjetivo que defina correctamente al Nissan Juke, pero no lo encontraríamos. Eso sí, todas estas definiciones representan un poco al pequeño […]
[…] llegue a Europa será un rival directo del Nissan Juke. En cuanto a sus caracetrísticas, podemos confirmar que compartirá con el Opel Meriva su […]