Novedad

Mini Countryman

Mini Countryman

54 fotos

Ampliar

20 de enero, 2010

La firma británica se estrena en una nueva senda, la de los todocamino. Su propuesta aterriza con cinco motores y dos tipos de tracción.

Mide 4,1 metros de largo, por los 3,7 de los Mini estándar y Cabrio, y los 3,9 de la versión alargada Clubman, se inspira estrechamente en el prototipo Beachcomber Concept desvelado en el pasado Salón de Detroit -y también en el ensayo Crossover Concept-, luce 4 puertas laterales -todas batientes y con marco- y un generoso portón que da paso a un maletero al que se accede basculando el logotipo, como en muchos de los Seat y Volkswagen recientes.


Se trata del primer Mini SUV, conocido como Countryman y competidor de modelos tipo BMW X1 o Mitsubishi ASX. Su habitáculo exhibe 4 asientos individuales, pero sin coste se podrá pedir una configuración trasera de banqueta corrida que permita viajar a 3 personas, de modo que la capacidad total en ese caso sería de 5 pasajeros, si bien la cota de anchura no será en ningún caso destacable.

Eso sí, esos asientos se pueden desplazar en sentido longitudinal 130 mm para ganar espacio para las piernas o maletero, según necesidades puntuales. De este modo, el huecos para bultos y maletas ofrece una capacidad básica de entre 350 y 440 litros. La cota se puede ampliar abatiendo las plazas traseras por completa y dejando operativos los asientos de conductor y acompañante.


Con configuración para 4 cuenta con un raíl central o Centrer Rail que parte en 2 el habitáculo en sentido longitudinal a la altura de las piernas. Sirve para anclar portagafas o portavedidas diseñados por la marca, pero también soportes para móviles o dispositivos nómadas de sonido, todos desplazables a lo largo; el raíl se limita a los asientos delanteros en versión de 5 plazas. También ofrece conexión para dispositivos electrónicos y un paquete de iluminación opcional que de noche facilita localizar todo lo depositado en el rail.


Junto a los habituales extras de personalización previstos para otros Mini, el Countryman añade iluminación adaptativa y 2 tipos de suspensiones: la de serie y otra de naturaleza deportiva que baja 10 mm la carrocería al suelo, aunque limita la capacidad campera, de por sí concebida para transitar por rutas de baja dificultad. Será de serie para las versiones de motor más enérgicas, que a su vez podrán beneficiarse de los accesorios -también mecánicos- contemplados en el programa John Cooper Works (JCW).


Las llantas previstas son de 16 a 19 pulgadas, con neumáticos de tipo antipinchazo Run-flat -capacitados para rodar sin aire unos kilómetros- en de las de 17 y 18. Además, el coche aportará de serie raíles de techo para anclar bacas específicas.


Por motores se aprovechará de las últimas modificaciones practicas por la marca británica, y así ofrecerá 3 opciones de gasolina de 98, 122 y 184 CV, las últimas en versiones Cooper y Cooper S. La oferta turbodiésel completará la gama con las alternativas common rail de 1,6 litros y 90 o 112 CV -Cooper D-. Todos llevan cambio manual de 6 marchas, aunque en algunos casos habrá opción a solicitar como extra una caja automático secuencial con las mismas velocidades.

Por cierto, sólo los propulsores gasolina y diésel más enérgicos serán compatibles con un dispositivo de tracción total permanente a las 4 ruedas que, para el resto, será convencional delantera.

Según parece, las primeras unidades llegarán a manos de los clientes españoles en septiembre de este mismo año, pero antes Mini aceptará pedidos.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche