Mercedes Clase C

6 fotos
Autor: Autocasión
04 de enero, 2007
La nueva Clase C llegará en la próxima primavera después de pasar un duro test de fiabiliad al que Motor16 tuvo acceso
La nueva Clase C llegará en la próxima primavera después de pasar un duro test de fiabiliad al que Motor16 tuvo acceso
Ya está todo listo. En apenas unos meses (durante la primavera de 2007), la nueva Clase C verá la luz definitivamente. Y si analizamos los duros test de fiabilidad a los que se ha tenido que someter durante algo más de tres años y medio podemos anunciar, sin temor a equivocarnos, que se trata del Mercedes más exigente en su construcción de todos los tiempos. Durante todo ese tiempo, este modelo ha superado numerosas pruebas.
Las 900 unidades, entre prototipos y vehículos de preproducción, han completado en total ¡¡24 millones de kilómetros!!, lo que equivale a dar 600 vueltas a la Tierra.
Hemos estado en la planta alemana de Sindelfingen (sólo dos medios españoles estuvimos presentes), cuna de la Clase C, y lo hemos visto, eso sí, todavía camuflado. Pero sí lo hemos tocado, analizado y visto rodar por las exigentes pistas de pruebas. También hemos comprobado cómo superó verdaderos retos, por no decir auténticos «potros de tortura», para certificar su durabilidad y fiabilidad tras maratonianas semanas de esfuerzo. No es extraño, tras visitar las entrañas de Sindelfingen, que muchos especialistas coincidan al aseverar que Mercedes es uno de los referentes a la hora de poner a punto un tren de rodaje. Todavía no hay datos ni fotos oficiales, aunque la estética ya fue desvelada por Motor 16 en julio de 2004 (nº 1.082). Las notas más destacadas son el abandono de las dobles ópticas delanteras por unos faros alargados y una rejilla frontal rematada con láminas horizontales. La silueta recuerda a la del Clase S y la habitabilidad será más generosa, aunque la ganancia se producirá principalmente «a lo ancho».
El interior de la nueva Clase C también ha sido completamente renovado. Sólo hay que ver la imagen real del nuevo salpicadero, durante uno de los test realizados y compararla con la del modelo actual.
También el maletero será mayor que el actual. El interior también ha sido revisado a fondo (véanse fotos superiores), donde destaca la incorporación de un mando giratorio en la consola central que gobernará una nueva generación del Command, más avanzado tecnológicamente y más vistoso debido a una amplia pantalla escamoteable.
Además, también existirá la posibilidad de contar con arranque sin llave, por medio de un mando en la palanca del cambio. En el apartado tecnológico, el Clase C presumirá de elementos como la suspensión neumática, la iluminación activa o el sistema de seguridad Pre-safe, que optimiza las condiciones del vehículo ante una inminente colisión. Los grupos propulsores serán revisados. Montará mecánicas de cuatro y seis cilindros tanto en gasolina como en diésel asociadas a cajas de cambio manuales de seis relaciones o automáticas de hasta siete (7G-Tronic). También se espera una bomba en forma de V8 para la futura versión AMG, que superará con creces los 400 CV, con el objetivo de mantener el pulso con el Audi RS4 o el M3 de BMW. La cuenta atrás definitiva del nuevo
Clase C ha comenzado.
Las pruebas de fiabilidad se completan en un circuito de velocidad, donde se comprueba el nivel de fatiga de los componentes, sometidos a alta velocidad.
El último paso para la puesta a punto de un automóvil pasa por las pruebas reales en carretera. En el caso del Clase C se ha sometido a los test más severos llevados a cabo en este sentido por Mercedes en su historia. En total se han recorrido 24 millones de kilómetros sobre diferentes escenarios, o lo que es lo mismo, un total de 600 vueltas a la Tierra desde que comenzaran las pruebas en el verano de 2003. Los escenarios son completamente radicales. Así se comprobó su fiabilidad por las frías carreteras de Finlandia (40 grados bajo cero) y también por los desiertos de Arabia o Namibia, a nivel del mar o a 2.300 metros de altitud en Sierra Nevada.
Las pruebas de durabilidad incluyen diversos recorridos hasta completar 150.000 km en un año. Esto se realiza en varios ciclos: pruebas de fatiga a pleno gas de 50.000 km; pruebas de fatiga en recinto cerrado de 63.000 km; pruebas de fatiga arrastrando un remolque de 1,9 toneladas durante 25.000 km; pruebas de fatiga de envejecimiento acelerado durante 81.000 km en seis meses en circuito de competición; pruebas de fatiga para el equipo eléctrico de 15.000 km para comprobar el funcionamiento de los sistemas electrónicos; o una dura prueba de corrosión bajo esfuerzos de fatiga de unos 15.000 km. En total se utilizaron más de 900 prototipos y modelos preserie de la nueva Clase C.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios