Prueba

Vídeoprueba Mercedes CLA 200d 2020: diseño y tecnología con estrella

Prueba Mercedes CLA 200d AMG 2019, Javier Martínez

10 de julio, 2020

El Mercedes CLA es una rareza en el mercado. No es ni un SUV, ni un compacto ni un coupé, es una berlina de estilo coupé en la que el diseño es un punto clave y el estatus le viene de familia. Lo probamos a fondo en esta vídeo prueba.

Mercedes posee en la actualidad una de las gamas más completas, con al menos un modelo en prácticamente todas las categorías. En el caso de la Clase A, esto es todavía más llamativo ya que dentro de la misma clase nos encontramos con nada menos que 5 siluetas: el hatchback, el sedán, el monovolumen (bueno, a éste lo llamab Clase B, pero la plataforma es la misma),el SUV (GLA) y el de corte más elegante y deportivo, el Mercedes CLA. Para esta prueba hemos elegido la versión que tal vez sea la más recomendable. El Mercedes CLA 200d no renuncia a una estética llamativa, a un buen equipamiento, tiene unas buenas prestaciones y sus consumos son muy ajustados.

Durante esta prueba de larga duración en la que, además, hemos rodado en todo tipo de carreteras para grabar este llamativo vídeo, el CLA nos ha dejado claro que es un coche muy agradable de conducir. Es cómodo, suficientemente divertido y en él apetece viajar. Además, también lo disfrutaremos cuando está aparcado, gracias a una estética muy llamativa que atrae las miradas.

Tal vez su principal enemigo esté en su propia casa y sea el Clase A Sedán, pero el CLA tiene otros rivales como el Audi A3 Sedán, el BMW Serie 1. Frente a ellos, el de la estrella gana en cuanto a diseño, sobre todo del interior, y en tecnología. Otro rival que se me ocurre, aunque muy distanciado en precio y estatus pero que también puede ser interesante por su apuesta por el diseño, por sus tecnologías novedosas y porque está en el segmento de mayor auge, es el Mazda CX-30. El japonés no puede competir en cuanto a estatus social o tecnología multimedia, pero ofrece más espacio y la enorme ventaja de su etiqueta Eco.

Nuestra valoración: 7,5

Diseño 8

Motor 8

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 6

Consumos 8

Destacable

  • Diseño
  • Tecnología
  • Consumos

Mejorable

  • Detalles de acabado
  • Ruido de la mecánica
  • Acceso a plazas traseras

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Su razón de ser

El CLA de esta generación es mucho más proporcionado que el anterior.

88 fotos

Ampliar

No nos engañemos, la gente sigue comprando lo que le gusta. Un coche puede ser ecológico, estar cargado de tecnología, ser seguro, espacioso, rápido… pero como no guste, no se vende. El diseño sigue siendo el principal motivo de compra para los clientes y el Mercedes CLA está claro que se ha desarrollado teniendo esto en cuenta.

Confieso que soy de los que no entienden muy bien que coexistan un Clase A Sedán y un CLA, pero los costes de producción no se disparan absurdamente teniendo ambos en el catálogo y está claro que tener dos puertas abiertas es mejor que sólo una para vender.

Recuerdo que la primera generación del CLA me había enamorado en las primeras fotos que recibí por su lanzamiento y que al verlo en directo me había decepcionado. El problema era que las formas del CLS quedaban bien en una berlina de casi 5 metros, pero en un coche más compacto le daban un aspecto más rechoncho que deportivo o elegante. En el nuevo CLA esto no es así y sus líneas me parecen mucho más proporcionadas y atractivas que en el modelo precedente.

El frontal apenas difiere del que nos encontramos en cualquier Clase A. La calandra, presidida por la insignia de Mercedes (por cierto, está calefactada para mantener la precisión del control de crucero adaptativo aunque las condiciones climatológicas sean adversas, puedes ver el detalle de la resistencia en la galería de fotos) y por unos faros full led adaptativos que tienen una excelente iluminación.

En la vista lateral es donde más nos va a llamar la atención el CLA, que carece de marcos en las puertas y tiene un techo con una caída en forma de gota de agua que se prolonga hasta la tapa del maletero, dando unas líneas muy fluidas y aerodinámicas, tanto como para alzarse como uno de los coches más aerodinámicos de todos los tiempos, algo que beneficiará los consumos.

Las llantas acabadas en color negro con el aro pulido son llamativas y disimulan la suciedad de los frenos. Con 19 pulgadas de diámetro y unos neumáticos de perfil muy bajo, quedan muy expuestas a roces en los bordillos. Por suerte, las cámaras y los sensores de aparcamiento lo tienen en cuenta y nos avisarán para evitarlo.

La vista trasera es también muy llamativa por sus formas redondeadas y porque el paragolpes queda enrasado casi por completo, como si no lo tuviese.

En general, las formas del CLA son atractivas y están bien acabadas, tanto por ajustes de las diferentes piezas que forman la carrocería como por la calidad de la pintura.

Interior: Pantalla completa

El interior no varía respecto a otros Clase A.

88 fotos

Ampliar

Al abrir las puertas del CLA no hay sorpresas y básicamente te encuentras con el mismo habitáculo que en un Clase A y con el salpicadero con el diseño que ya es una seña de identidad de Mercedes: pantallas panorámicas y salidas de aire circulares.

El diseño es muy llamativo, incluso por la noche, gracias al espectacular juego de luces de su iluminación ambiental (puedes verlo en la galería de fotos). También la calidad aparente y los ajustes de las piezas y formas del salpicadero tiene buen aspecto, aunque al circular por asfaltos un poco agrietados salen a la luz algunos grillos que, aunque no son muy molestos, son imperdonables en un Mercedes y en un compacto de cuarenta mil euros.

Las plazas delanteras son muy cómodas. Los asientos tienen unas formas que te arropan como un guante y la postura de conducción es muy buena. Además, los mandos están dispuestos de forma muy ergonómica y todo lo importante nos cae a mano.

Las plazas traseras ya son otro cantar. Entrar en ellas es complicado por la caída del marco del techo y, una vez librado el acceso, tampoco va a sobrar espacio para las piernas. Si el conductor mide 1,85 m, detrás de él no podrá viajar sin rozar con las rodillas en el respaldo nadie que supere el metro setenta y cinco. Eso sí, para las cabezas hay espacio hasta el metro ochenta y cinco de estatura.

El maletero me ha sorprendido por su capacidad y por unas formas muy cúbicas. Es una lástima que la boca de carga sea pequeña, porque por capacidad es fenomenal y, además, podemos ampliarla abatiendo los respaldos traseros.

En definitiva, también el diseño ha sido un aspecto prioritario por parte de los interioristas de Mercedes, que han hecho en el CLA un habitáculo llamativo, acogedor y en el que, aunque el espacio no sobra, uno se siente a gusto.

Motor: Sin sorpresas

El motor del 200d destaca por sus excelentes consumos.

88 fotos

Ampliar

Este Mercedes equipa el motor diésel de 4 cilindros y 2 litros de cubicaje que rinde 150 CV gracias a un avanzado sistema de inyección y la sobrealimentación. Pese a que cuenta con un complicado sistema de tratamiento de los gases para reducir las emisiones, su respuesta es alegre y sus consumos muy ajustados, lo que dice mucho y bueno de esta mecánica. Su único punto débil está en la sonoridad, algo elevada y, además, con un sonido poco agraciado.

Este motor va asociado a una caja de cambios automática de 8 marchas que dispone de rueda libre para conducir a vela y así reducir los consumos cuando llaneamos, aumentando la inercia de rodadura. La caja es suficientemente rápida, aunque no le gusta nada que tengamos prisa en las maniobras y cambiemos rápidamente de primera a marcha atrás, nos pide calma y que, especialmente al meter la marcha atrás, mantengamos unos instantes la palanca en dicha posición.

En modo automático es como más se disfruta de este cambio, que se adapta muy bien a nuestra forma de conducir y con el que sólo será recomendable recurrir a las levas del cambio para anticiparnos en determinadas maniobras, por ejemplo, para efectuar un adelantamiento.

Disponemos de un mando que nos permite modificar la respuesta del motor y de la caja de cambios entre 4 modos de funcionamiento: Confort (que es el normal), Sport, Eco e Individual. Un detalle que no me gusta de este sistema es que, siempre que encendemos el coche, lo hace en modo Confort. Lo razonable es que, si suelo usar siempre el modo Eco, encienda en ese modo o que me permita seleccionar el modo que quiero siempre por defecto.

Gracias al sistema de tratamiento de gases con AdBlue y el filtro anti partículas, este Mercedes diésel dispone de etiqueta C de la DGT, con unas emisiones de CO2 de 110 g/km.

Por lo demás, no hay nada revolucionario en la mecánica de este CLA 200d, que dispone de tracción al eje delantero con el motor colocado transversalmente, gracias a lo cual ofrece un interior muy aprovechado, con un espacio para los pasajeros y el equipaje similar al de un Clase C.

Comportamiento: Una dirección ejemplar

El comportamiento del CLA es agradable, con una dirección excelente.

88 fotos

Ampliar

El Mercedes CLA 200d nos ha dejado una grata sorpresa dinámicamente. Gran parte del mérito de estas buenas sensaciones a sus mandos recae sobre su excelente dirección, muy rápida, precisa y con un radio de giro mínimo.

En apenas 2,5 vueltas de volante entre topes, el CLA es capaz de girar en espacios muy reducidos, lo que facilita mucho las maniobras de aparcamiento y el uso urbano del mismo, siendo capaz de revolverse en espacios donde a muchos utilitarios les costaría más pese a su menor tamaño.

Esto, unido al cambio automático y la gran cantidad de asistentes de conducción hace que el CLA sea un coche agradable de conducir en ciudad. Aunque por sus formas no tiene una buena visibilidad, la cantidad de cámaras y sensores que controlan el perímetro del coche hacen que tampoco sea un problema su escasa superficie acristalada y gruesos montantes.

En carreteras viradas es una delicia llevarlo sin apenas tener que mover las manos en el volante. Además de un eje delantero muy bien guiado, el coche responde con agilidad a los cambios de apoyo y a las transferencias de masas, siendo fácil hacerlo pasar de una tendencia subviradora a sobrevirar ligeramente a base de cortar gas o tocar ligeramente el freno.

Lo mejor de todo es que esto lo consigue sin necesidad de recurrir a unas suspensiones extremadamente duras, al contrario, es un coche que resulta sorprendentemente confortable pese a que sus neumáticos apenas tienen perfil (va calzado con llantas de 19 pulgadas y gomas 225/40-19).

A la hora de realizar un adelantamiento o si queremos avivar la marcha, los 150 CV del motor diésel de este Mercedes responden suficientemente bien y la caja de cambios forma un buen matrimonio con él. El único punto criticable a la mecánica está en su rumorosidad. No sólo es bastante ruidoso, tampoco tiene un sonido bonito ni refinado.

En autopista y autovía tiene un rodar muy agradable. En curvas rápidas transmite sensación de seguridad y no hace cosas raras al pasar por baches o badenes en pleno apoyo.

En el circuito de pruebas la maniobra de esquiva a 80 km/h la supera con excelente nota. Aunque el ESP tiene que actuar desde el primer tirón del volante, el coche se mantiene estable y desde el puesto del conductor la sensación de control es muy tranquilizadora.

También la prueba de frenada de emergencia desde 140 km/h la supera con buena nota en cuanto a distancias, aunque el tacto del pedal es algo esponjoso y con demasiado recorrido.

En resumen, el Meredes CLA 200d tiene un buen nivel de prestaciones, es muy agradable de conducir y sus reacciones son seguras en todo momento. Hace las cosas muy fáciles a su conductor.

Equipamiento: Ha revolucionado el mercado

El equipamiento destaca en materia de seguridad y tecnología.

88 fotos

Ampliar

El Mercedes CLA se posiciona dentro de la «gama alta» del Clase A, que a su vez es uno de los compactos de más empaque del mercado. La factura es acorde con ese estatus y se puede incrementar todavía mucho más si nos encaprichamos con la cantidad de opciones que hay disponibles y que puedes ver en detalle en la ficha técnica adjunta.

Además de en temas de personalización y diseño, el Mercedes CLA destaca sobre sus rivales en cuanto a la tecnología que ofrece a sus pasajeros, especialmente en materia de seguridad y conectividad, dos pilares fundamentales para el cliente actual.

En el campo de la seguridad, además de lo que ya empieza a ser frecuente (control de crucero adaptativo, alerta de colisión con frenado de emergencia, asistente de mantenimiento en el carril, sensores de ángulo muerto…), en CLA cuenta con ADAS (asistentes de conducción avanzados) que hacen que roce la conducción autónoma.

Por ejemplo, la unidad probada disponía del asistente de cambio de carril. Mientras circulas por autovías con el control de crucero, basta con activar el indicador de dirección izquierdo para que el coche se pase al carril contiguo (previa comprobación de que éste está libre) para efectuar un adelantamiento. Luego basta con activar el derecho para que el asistente controle la maniobra de regreso al carril derecho. Podríamos soltar las manos del volante y él solito haría la maniobra, aunque esto es ilegal actualmente.

En cuanto a conectividad, Mercedes dio el campanazo con el MBUX que permite actuar sobre infinidad de sistemas sin que el conductor desvíe lo más mínimo la atención del tráfico ni las manos del volante. Este asistente del sistema de infoentretenimiento y confort del vehículo permite que interactuemos con el coche mediante comandos de voz con inteligencia artificial. Así, introducir un destino en el navegador es tan sencillo como decir a dónde queremos ir, buscar una canción entre nuestros archivos simplemente diciendo el título, etc.

Sin duda, Mercedes lleva la delantera en este aspecto y ha hecho que sus rivales se hayan tenido que poner las pilas y recurrir a asistentes tipo Alexa.

Consumo: Gota a gota

Los consumos son muy buenos en esta versión.

88 fotos

Ampliar

Los consumos oficiales del Mercedes CLA 200d son muy contenidos y durante la prueba se ha podido comprobar que en realidad lo son, aunque no tanto como declara el fabricante.

Frente a los 5,6 l/100 km oficiales de gasto urbano, el consumo real en ciudad del Mercedes CLA 200d ha sido de 6,7 l/100 km, un valor superior, pero que sigue siendo una cifra muy contenida.

En carretera, Mercedes homologa un consumo de 3 l/100 km, una cifra muy complicada de obtener salvo que seamos muy meticulosos en nuestra conducción y no tengamos tráfico ni pendientes en el recorrido. Durante la prueba, el consumo real en carretera del Mercedes CLA 200d ha sido de 4,7 l/100 km, con tráfico normal y algún adelantamiento a vehículos más lentos, pero siempre dentro de los límites legales entre 70 y 90 km/h.

En autopista, gracias a la sensacional aerodinámica y los desarrollos del cambio de 8 marchas, el consumo apenas sube hasta los 5,6 l/100 km a 120 km/h, un valor muy bueno.

Con estos valores de consumo, pese a que el depósito del CLA es de sólo 43 litros, se pueden conseguir autonomías de más de 700 km con mucha facilidad.

Rivales: Rivales del Mercedes CLA 200d 2020

Vehículo

Mercedes-benz CLA 200d

Bmw 118dA

Audi A3 Sedán 35 TDI S line 110kW

Mazda CX-30 2.0 Skyactiv-X Zenith White Safety AWD Aut. 132kW

Precio Desde
42.246 €
Desde
38.285 €
Desde
34.616 €
Desde
41.675 €
Combustible Diésel Diésel Diésel Gasolina
Cambio 8 marchas - marchas 6 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 150 - 150 180
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,3 - 8,6 9,2
Consumo Medio (l/100 km) 4,3 - 4,5 5,6
Emisiones CO2 (g/km) 114 - 104 128

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche