Mercedes-Benz F800 Style

14 fotos
Autor: Autocasión
23 de febrero, 2010
Promete ser una de las estrellas de Ginebra a partir de su diseño, pero sobre todo de su doble sistema de impulsión: híbrido o mediante pila de combustible.
Con una longitud de 4,74 metros, el ensayo F800 Style se sitúa por debajo de un Clase E, aunque es más largo que un Clase C. Extremadamente musculoso, con rasgos del súper deportivo SLS -como la parrilla frontal-, aunque también con formas orondas que remiten al Infiniti M, es un sedán de 3 volúmenes sobre el que la marca de la estrella proyecta su capacidad para poner en el mercado, de forma más o menos inmediata, un vehículo de naturaleza híbrida -conforme a un esquema que adoptará el futuro Clase S– o, alternativamente, impulsado mediante pila de combustible.
Su carrocería admite a 5 ocupantes, que acceden al habitáculo mediante puertas convencionales, en las plazas delanteras, y deslizantes hacia atrás, en las traseras. Carece de pilar central B, de modo que el hueco resultante una vez las hojas quedan abiertas es amplio. Además, los asientos son muy esbeltos y ligeros. Están fabricados en magenesio, fibra de carbono, tela y madera -véase galería de imágenes-.
Dentro de sus innovaciones, un control de velocidad inteligente Distronic Plus de nueva generación que no sólo mantiene la distancia con el vehículo precedente en una guía longitudinal, sino que hasta 40 km/h, como en tráfico urbano, puede hacer lo propio en curvas sin intervención del conductor. El sistema, que consta de una cámara estéreo, reconoce las marcas viales de la carretera y el movimiento de los vehículos precedentes a una distancia de 50 metros.
Además, el dispositivo de seguridad Pre-Safe 360º puede detener por completo el coche ante la inminencia de un golpe por alcance, aproximando los reposacabezas a los pasajeros para prevenir daños cervicales. También lleva una función Range on Map, ligada al navegador, que a partir de la carga de la batería y la autonomía disponible visualiza los puntos de repostaje más próximos y recomendables. Y para redondear la jugada, un espejo amplía la instrumentación para evitar cansancio visual por la sucesión de enfoques del ojo del conductor entre ruta e información de marcha.
Con todo, la principal innovación reside en su esquema de impulsión. Por una parte, el F 800 Style puede ser híbrido gasolina/electricidad. En este caso, el motor de explosión es un V6 de 300 CV, mientras que el eléctrico, que se sitúa entre el anterior y la caja de cambios automático/secuencial 7G-Tronic de 7 relaciones, libera 109 CV más -sus baterías de iones de litio, que pueden recargarse en la red doméstica, van situadas debajo de los asientos posteriores-. El último actúa como generador eléctrico, apoyo al de combustión ante elevadas solicitudes de fuerza vía acelerador, motor de arranque o propulsor del coche propiamente dicho, aunque sólo durante 30 km y hasta 120 km/h. En posición híbrida, logra una autonomía máxima de 700 km a partir de un promedio homologado en 2,9 litros a los 100.
Sobre la alternativa de pila de combustible, que ahonda en la tecnología mostrada hace unos meses por el B Fuell Cell -del que la marca alemana persigue comercializar algunas unidades como paso previo a la producción en serie-, disfruta de un motor eléctrico situado entre las ruedas traseras y que desarrolla el equivalente a 136 CV.
Suma 4 depósitos -en el túnel de transmisión, entre los pasajeros y debajo de la banqueta trasera- que almacenan a 700 bar de presión el hidrógeno destinado a la conversión electrolítica –capacidad total de 54,2 kg para unos 570 km de autonomía-.
Sus baterías son, de nuevo, de iones de litio -van situadas detrás del respaldo trasero-, y la velocidad punta de 180 km/h, con un consumo medio de 0,9 kg de hidrógeno cada 100 km recorridos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios