Mercedes-Benz Clase E 2020: gallo de pelea

27 fotos
Karam el Shenawy
03 de marzo, 2020
A partir del verano estará disponible la última actualización del Mercedes-Benz Clase E 2020. Aquí te contamos en qué cambia la berlina media alemana.
Tras las últimas fotos espías filtradas por la propia Mercedes-Benz hace unas semanas, por fin hemos podido conocer en ‘virtualizado’ Salón de Ginebra 2020 cómo luce el último facelift del Clase E 2020, el cual estará disponible a partir del verano.
Te puede interesar: Todas las novedades del Salón de Ginebra 2020
Una renovación que llega en el momento justo para competir de tú a tú contra los también renovados rivales contra los que ha de luchar: Audi A6, BMW Serie 5, Volvo S60…
Mercedes-Benz Clase E 2020: Un diseño al estilo CLS
Estéticamente, ya que se trata del típico restyling de media vida comercial, la figura de este Clase E 2020 (y por ende de todas sus carrocerías disponibles, Estate u All Terrain) no sufre modificaciones muy profundas aunque sí se percibe un diseño más afilado en su frontal, al estilo de los últimos CLS, con nuevo tramado para la luz diurna o faros con tecnología LED de serie y MULTIBEAM LED en opción.
Siguiendo con los grupos ópticos, los traseros muestran un diseño más alargado que ayuda a que la zaga del Clase E 2020 gane un punto más de elegancia y dinamismo. Paragolpes más angulosos, parilla con mayores superficies cromadas, llantas de nuevo diseño o inéditos colores para la carrocería completan estas pinceladas externas.
Pocos cambios internos

27 fotos
De puertas para dentro, lo más llamativo es sin duda el nuevo volante, con un aspecto más deportivo que incrusta inéditos comandos (sí mantienen su función capacitiva) y que avisa ante la mínima idea de retirar las manos de él. Se mantiene la doble pantalla unida bajo un mismo marco que puede ser manejada desde el propio volante.
La conectividad alcanza un nuevo grado gracias, entre otros, al avanzado sistema de reconocimiento vocal del MBUX que ha mejorado sus funciones y a la integración de la realidad aumentada para las indicaciones de navegación. El equipamiento también ha mejorado en pos del máximo confort de los ocupantes gracias a las funciones Energizing, Energizing Couch y Power Nap. Los asientos delanteros presentan un diseño más deportivo y su ajuste eléctrico (en caso de equiparlo) podrá realizarse a través del sistema multimedia o de la aplicación móvil ‘Mercedes me’.
Una gama mecánica electrificada

27 fotos
Si nos centramos en el rendimiento, lo primero de lo que hay que hablar es de la seguridad, pues ha optimizado varios de los elementos de los que disponía su antecesor, como el control de velocidad adaptativo o el sistema de alerta por objetos en el ángulo muerto. El asistente de aparcamiento ahora es más preciso y hay más visualizaciones para las cámaras.
Entrando de lleno ya en el apartado mecánico, la oferta está conformada por versiones gasolina de entre 156 y 367 CV, diésel de entre 160 y 330 CV a los que se sumarán versiones híbridas enchufables con una batería de mayor capacidad y, por primera vez en el modelo, un bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros que entrega 272 CV y que está asociado al sistema EQ Boost de 48 Voltios, obteniendo así la etiqueta ECO de la DGT. Mismo entramado eléctrico que integrará el seis cilindros de 367 CV.
Versión AMG ‘de acceso’

27 fotos
Junto a ellos, Mercedes-Benz propondrá el escalón de entrada al sello AMG con los Mercedes-AMG 53 4MATIC+ que podrá escogerse en ambas carrocerías. Más allá de los cambios de diseño inherentes a la firma de Affalterbach, lo más destacado es el motor que los impulsa, un 3.0 Biturbo (mediante un turbo convencional y un compresor eléctrico) que genera la nada despreciable cifra de 435 CV al que acompaña un par máximo de 520 Nm. Bloque que, además, se combina con la misma tecnología EQ Boost que le aporta brevemente 22 CV y 250 Nm además de permitirle lucir el distintivo medioambiental ECO.
En asociación con la caja de cambios automática AMG Speedshift TCT 9G y la tracción total 4MATIC+ cifra un 0 a 100 km/h de 4,5 segundos (4,6 en el Estate) así como una velocidad máxima de 250 km/h que puede desbloquearse hasta los 270 km/h previa orden. Con todo, el consumo de estas versiones es más que contendido, pues cifran 8,5 y 9 l/100 km en ciclo combinado.
Su puesta a punto dinámica está enfocada a sacar una sonrisa perpetua a quienes lo conduzcan y entre sus nuevas funciones destacaríamos la inclusión del modo Drift que viene directamente heredado de los AMG E 63.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios