Prueba

Mazda3 2013: la tercera generación

28 fotos

Ampliar

26 de septiembre, 2013

El Mazda3 es el modelo más vendido de la marca japonesa (3,6 millones de unidades). Su éxito en un segmento tan competido como es el de los compactos habla de sus buenas cualidades, que en esta tercera generación mejoran con todas las facetas de la tecnología Skyactiv. A la venta en España en la segunda mitad de octubre.

Diseño: Kodo para dos carrocerías

La renovación del Mazda3 queda patente ya en el exterior, que adquiere los rasgos esenciales del lenguaje de diseño Kodo, implantado por Mazda en el CX-5: parrilla en forma de ala, subrayada por una línea metálica que llega a los grupos ópticos simulando los rasgos de un felino. Los faros también son nuevos, dotados de leds, con los intermitentes no integrados, sino situados más abajo, en  el faldón.  El parabrisas adquiere una inclinación muy acusada que echa la cabina hacia atrás, con una línea de techo que sube para caer (en la carrocería compacta, 5 puertas) o redondearse en un tercer cuerpo poco prominente (en el caso de la sedán, 4 puertas). Toda la silueta exhibe una robustez notable, con pasos de rueda muy marcados) y se resuelve en una trasera concordante con este nuevo diseño.

Mazda3 2013Para el creador de Kodo, este conjunto de volúmenes y líneas se inspira en lo biológico, concretamente en un felino al acecho, y genera en quien lo ve expectativas de dinamismo, velocidad, fuerza, agilidad…  Casi todo en Mazda, como buena marca japonesa, tiene un porqué relacionado con un concepto filosófico oriental, con una razón profunda que justifica hacer las cosas de una manera original y no como los demás, eso sí –apuntan siempre- “para hacerlas mejor, no por llevar la contraria”. El nuevo Mazda3 crece en longitud y en anchura y es más bajo que su precedecesor.

Interior

La elegancia y estilo deportivo exterior se traslada al interior en forma de orden, calidad y confort. El objetivo es que el conductor “se sienta uno” con el coche que guía y toda esa actividad sea fluida y segura. En el interior del nuevo  Mazda3 se han intentado eliminar las causas de los tres tipos de distracciones posibles: cognitivas, visuales y manuales.

Mazda3 2013Para acabar con las distracciones cognitivas y que el pensamiento del conductor no se aparte de la carretera, el  habitáculo se ha dividido claramente en dos zonas: el puesto de conducción, como un cockpit, con todos los elementos necesarios para manejar el coche, y el resto, destinado a los pasajeros, dotado de toda la amplitud que han sido capaces de crear los  ingenieros de Mazda a base de ampliar la distancia entre ejes, de colocar las bases de los asientos delanteros más en los extremos, de dar a sus respaldos una forma cóncava y de hacer más estrechos los resposacabezas traseros. Con todas esas medidas han logrado, según anuncian los portavoces de la marca, la mayor anchura para los hombros de la categoría, un espacio para los pies inédito y un espacio para las rodillas que garantiza confort a los ocupantes de tallas por encima de la media.

Mazda3 2013Volviendo al puesto de conducción, el asiento tiene un nuevo mullido con más apoyo lumbar, el volante está situado en una posición un poco más baja, el panel de instrumentos es de nuevo diseño (muy ordenado, casi minimalista) y, de serie o como opción según el nivel de equipamiento que se elija, va complementado con un dispositivo “head up” que muestra los principales datos relacionados con la conducción sobreimpresionados sobre la ruta (en la galería de fotos podéis verlo más claramente). El pomo de la palanca de cambios resulta siempre muy manejable y los recorridos de ésta son cortos y precisos.

No hay demasiados huecos para dejar objetos: en el de las puertas sólo cabe una botella de agua; la guantera, correcta; en la parte baja de la consola central, una superficie para apoyar el móvil o algún objeto plano. Entre los dos asientos delanteros sí existe el típico cajón con tapa (por cierto, en forma de reposabrazos, y provoca, al menos así nos pasó a nosotros, algún choque inesperado con el codo).

Mazda3 2013El maletero crece respecto a la anterior generación, ofreciendo 419 litros en la carrocería SportSedan y 364 en la de 5 puertas (en este último, abatiendo los asientos, se llega a los 1.263 litros).

Destacable en el interior es el nuevo sistema de infotainment, con una pantalla más grande en la que se unen el navegador, la radio y las aplicaciones para teléfono e internet. Se puede manejar de forma táctil, con órdenes de voz y con un mando de rueda situado por detrás de la palanca de cambios. Han procurado que la altura a la que está situada, la búsqueda y selección de información a través de su interfaz y todas las funciones que integra estén muy claras y sean manejables sin que el conductor aparte la vista de la vía, se confunda y pierda la concentración o se distraiga con su manejo.

Motores: 3 gasolina y 1 Diesel

En gasolina se puede elegir entre un 1.5 con 100 CV y un 2.0 con dos variantes de potencia: 120 y 165 CV. El Diesel, por su parte, es un 2.2 de 150 CV. Se pueden combinar, de nuevo dependiendo de la versión que se elija, con cambio manual de 6 velocidades o automático.

Mazda3 2013Se trata de mecánicas que aplican las tecnologías Skyactiv con el objetivo de consumir lo menos posible. A los representantes de Mazda les gusta decir que sus “gasolina consumen como un Diesel y los Diesel como híbridos”, lo que explica también por qué no han lanzado ningún modelo híbrido ni eléctrico, como han hecho casi todos sus competidores. Ellos cifran su estrategia en disminuir drásticamente el peso de sus vehículos, manteniendo su carga tecnológica, para ofrecer un tipo de conducción dinámico, de corte deportivo, que está en la leyenda de Mazda a través de su emblemático MX-5 y en su pasado no tan lejano con las versiones MPS, de las que ya no se habla (al menos de momento), puesto que no parece haber un mercado suficiente que justifique su fabricación (los jóvenes con sueldos altos que hacían de su coche su bandera no proliferan últimamente); la crisis ha acabado con este segmento, quién sabe si resucitará.

Capacidades dinámicas: lo mejor del Mazda3

Tanto el chasis como las suspensiones (McPherson delante y multibrazo detrás) heredan todas las tecnologías Skyactiv presentes en el Mazda CX-5 y en el Mazda6. Su geometría está pensada para facilitar al máximo la tarea de conducción cuando el firme no es regular, la carretera no es recta ni las circunstancias de agarre son las mejores. Con la adaptación de esos elementos a su configuración de coche compacto, los ingenieros de Mazda aseguran que el Mazda3 no subvira en las curvas (la tendencia a salirse de la trayectoria de la curva que tienen por naturaleza todos los coches con tracción delantera), filtra a la perfección las irregularidades del firme y garantiza una conducción segura y divertida.

Impresiones de conducción al volante del Mazda3

Mazda3 2013En Autocasion.com hemos conducido este nuevo Mazda3 durante las jornadas de su presentación a la prensa especializada, realizadas en las inmediaciones de Barcelona, con tramos de autopista y recorridos urbanos,  y en la zona vinícola del Penedés, con carreteras secundarias de firme poco regular, tramos llenos de curvas y zonas de ascensos prolongados. Ha sido un trazado estupendo para poner a prueba las dotes dinámicas del nuevo Mazda3, la nobleza de su comportamiento y la agilidad de sus reacciones.  No nos ha defraudado. “¡Va de cine!” tuiteábamos durante las pruebas, luego de haber probado tres de las cuatro versiones mecánicas con que sale al mercado.

La virtud principal de este Mazda3 es, en  nuestra opinión, su enorme estabilidad. Las sensaciones de control y dominio del coche y de la ruta son las que hacen disfrutar de una conducción relajada, porque, incluso cuando se lleva al Mazda3 un poco más al límite, el aplomo de su movimiento es total. A velocidades moderadas, no subvira, porque la rapidez del tren trasero hace que redondee la curva sin buscar puntos de fuga; pisando más el acelerador en esas mismas zonas de curvas, el Mazda3 experimenta un ligero balanceo en el cambio de apoyo y… eso es todo. Ni reacciones imprevistas ni “sustos”, cuando, por ejemplo, se frena en curva (un error que los conductores inexpertos con coches menos sofisticados suelen pagar con un trompo), porque este chasis y estas suspensiones parecen llevarse a las mil maravillas con las trayectorias más enrevesadas.

Mazda3 2013El trabajo del conductor resulta más fácil en este puesto de conducción diseñado para que todo esté claro y a mano: nos ha gustado especialmente la nueva configuración del panel de instrumentos, con un reloj grande en el centro y dos bloques de información a ambos lados. Según las versiones, en el centro puede ir el cuentarrevoluciones  y/o el  velocímetro, flanqueados por  dos espacios laterales que agrupan otras informaciones.  El head up display resulta cómodo, porque no te obliga a desviar la mirada ni la atención  de la carretera, pero no es esencial pagar el sobreprecio que representa para disfrutar de una conducción segura; la ergonomía de todos los elementos no lo hace imprescindible. Es regulable (en altura, en brillo, contraste etc) desde la pantalla multifunción del salpicadero.

Por lo que respecta a las motorizaciones, la versión que se prevé líder de ventas es la que monta el motor 2.0 de 120 CV con cambio manual.  En potencia es la segunda menos brillante de la gama, ya que se sitúa justo por encima de la 1.5 con 100 CV, más justa en sus reacciones aunque igualmente sorprendente por su agilidad y respuesta. En adelantamientos, repechos y aceleraciones momentáneas (al salir de un stop con poca visibilidad, en rotondas concurridas…), cuando el plus de potencia al pisar el acelerador es más necesario, es cuando la de 120 CV sale ganando, pero el 1.5 nos ha sorprendido por sus buenas cualidades, también de recuperación, y por su equilibrio de potencia y respuesta. El 2.2 Diesel, aunque lógicamente más rumoroso y algo menos refinado que sus hermanos de gasolina, resulta sumamente suave. Lo hemos probado con el cambio automático, de una precisión y suavidad exquisitas, sin ningún salto entre marchas, con una capacidad enorme de proporcionar una experiencia de conducción satisfactoria.  Y no hay que olvidar los 150 CV de esta versión y la alegría de conducción que proporcionan.

¿Por qué comprar un Mazda3?

Mazda3 2013El rango de modelos compactos (o berlinas medias) entre los que puede elegir el consumidor español es mayor que en cualquier otro tipo de carrocería. Puede que Mazda no sea una marca de las que el comprador medio tiene in mente al comenzar su proceso de decisión de compra (un reto para su departamento de Márketing), pero no será porque sus productos no se lo merezcan. En el caso del Mazda3, la renovación completa del modelo lo sitúa en la vanguardia de las tecnologías de conducción para ofrecer un máximo de placer de conducción, seguridad y confort, apartados todos ellos a los que este compacto llega con la máxima nota.
Quizás hasta ahora, esta marca japonesa no ha sido excesivamente agresiva en sus descuentos y campañas, pero no va a ser ése el caso del Mazda3, que se lanza al mercado, en la segunda mitad de octubre, ya con un respetable arsenal de descuentos. Sin duda una opción que una compra inteligente –no todo es pagar de entrada el precio más bajo- debe tener en cuenta.

Precios

Gama gasolina (5 puertas)

  • • Mazda3 1.5 l. 100 CV MT Pulse: 17.750 €
  • • Mazda3 1.5 l. 100 CV MT Style: 19.800 €
  • • Mazda3 2.0 l. 120 CV MT Style: 20.600 €
  • • Mazda3 2.0 l. 120 CV AT Style: 22.400 €
  • • Mazda3 2.0 l. 120 CV MT Luxury: 23.100 €
  • • Mazda3 2.0 l. 120 CV AT Luxury: 24.900 €
  • • Mazda3 2.0 l. 165 CV MT Style: 22.100 €  (n. d. en carrocería SportSedan)
  • • Mazda3 2.0 l. 165 CV MT Luxury: 24.600 €  (n. d. en carrocería SportSedan)

Gama diésel (5 puertas)

  • • Mazda3 2.2 l. 150 CV MT Style: 24.100 €
  • • Mazda3 2.2 l. 150 CV AT Style: 25.900 €  (n. d. en carrocería SportSedan)
  • • Mazda3 2.2 l. 150 CV MT Luxury: 26.600 €
  • • Mazda3 2.2 l. 150 CV AT Luxury: 28.400 €  (n. d. en carrocería SportSedan)

Carrocería SportSedan: +500 €

Opciones Style

  • • Pack Confort: 400 €
  • • Pack Confort+Visual Pack: 1.500 €
  • • Pack Navi: 400 €

Opciones Luxury

  • • Pack Safety: 2.000 €
  • • Pack Safety+Cuero: 3.500 € (150 € adicionales en caso de tapicería de cuero beige)
  • • Pack Navi: 400 €

Otras opciones

  • • Pintura metalizada: 450 €
  • • Pintura metalizada Premium (Soul Red Metallic): 600 €

Campaña de lanzamiento:

  • • Gama gasolina: 1.900 € + regalo Pack Confort o Pack Navi (valorado en 400 €)
  • • Gama diésel: 2.900 € + regalo Pack Confort o Pack Navi (valorado en 400 €)
  • • Descuento adicional financiando con Mazda Financial Services: 570 € + regalo Seguridad Mazda 730 (PVP para Mazda3: 411€)
  • • Descuento fidelidad para clientes con otro modelo Mazda: 1.000 € + regalo Seguridad Mazda 730

Comentarios

  • Rubén Fidalgo

    La verdad es que es un coche muy bonito, pero me recuerda demasiado al Alfa Romeo Giulietta, me esperaba un poco más de originalidad por parte de Mazda.

  • Tomás

    Cuanto más lo veo más me gusta!

  • Camionator

    Estos de Mazda se estan poniendo las pilas con este y con el Mazda 6. No sé porque no lo anuncian más, seguro que a la gente le gusta más que el golf-huevo

Aquí está tu coche