Mazda RX-8 Spirit-R: se alarga su vida

4 fotos
Rubén Fidalgo
30 de abril, 2012
La firma nipona ha decidido fabricar más unidades del Mazda RX-8 Spirit R, en vista del elevado número de reservas solicitadas para este modelo. Iban a ser 1.000; ahora, esta cifra aumentará.
Actualmente, el único automóvil que sigue fiel a la idea de un motor Wankel es el Mazda RX-8, que en nuestro mercado ya no se comercializa por sus emisiones.
Sin embargo, en otros países se lanzó una serie limitada de 1.000 unidades muy especiales denominadas Mazda RX-8 Spirit-R.
Esta especie de “canto del cisne” previo a la extinción del RX-8 ha gozado de tal aceptación en los mercados en los que está disponible que, lejos de significar el fin de la saga, ha obligado a Mazda a producir otras 1.000 unidades más para satisfacer la demanda de este automóvil convertido en icono. ¿Por qué? Gracias, precisamente, a su propulsor Wankel.

4 fotos
Una de las principales causas del bajo rendimiento de los motores de combustión es tener que transformar un movimiento rectilíneo (los pistones dentro del cilindro) en giratorio (las ruedas sobre el asfalto). De esto se encarga el cigüeñal, que ata los pistones y los obliga a subir y bajar continuamente por el cilindro. El problema es que hay dos momentos en los que el pistón tiene que estar parado: cuando cambia de subir a bajar y de bajar a subir.
Ese frenado brusco del pistón genera muchas pérdidas y, además, posibles averías, debido a la aceleración a la que se somete dicho componente. Así, lo ideal sería inventar un pistón que en lugar de moverse en línea recta, girase, de manera que no fuese necesario perder energía en transformar su movimiento en un giro. En los años cincuenta, un ingeniero alemán llamado Félix Wankel diseñó un pistón triangular que daba vueltas (por eso se le llama rotor en lugar de pistón) en una cámara con una forma muy peculiar. Nacía el motor Wankel.
La mayor genialidad de esta mecánica es que en una sola vuelta realiza 3 explosiones, mientras que un propulsor de 4 tiempos sólo es capaz de hacer una explosión cada 2 vueltas. En teoría, se podría obtener un rendimiento 6 veces superior con el motor Wankel.
En los años 60, se creía que era el propulsor del futuro. NSU (actualmente Audi) lanzó el Ro80 con motor Wankel, Mercedes experimentaba con el C111, Citroën probaba su GS bi-rotor… todos querían tener una mecánica Wankel, al igual que hoy en día todos apuestan por un híbrido en su catálogo.
Sin embargo, los materiales no aguantaban bien las diferencias de temperatura entre una parte y otra del motor Wankel, provocando roturas y averías que dieron al traste con el revolucionario invento; casi desapareció del mapa. Casi, porque los japoneses tuvieron muchos éxitos con las motocicletas Suzuki con dicho motor y la automovilista Mazda también logró varios triunfos perfeccionando este propulsor. Tanto es así, que Mazda es la única marca nipona que ha conseguido una victoria en las 24h de Le Mans, y lo ha hecho… ¿Adivinas? Con un motor Wankel.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios