Los avances de Land Rover en el todoterreno autónomo

7 fotos
Rubén Fidalgo
12 de julio, 2016
Todas las compañías están apostando por las tecnologías que permitan el desarrollo del coche autónomo. Jaguar-Land Rover se diferencia del resto y presenta su sistema de conducción autónoma para modelos 4x4 fuera de las carreteras. Así superan los obstáculos estos coches autopilotados.
Bajo el lema de Autonomous All TerrainDriving (conducción autónoma todo terreno) el grupo Jaguar-Land Rover ha hecho una espectacular presentación sobre sus avances en esta tecnología. Aunque la conducción autónoma fuera del tráfico pueda parecer más sencilla al no haber tantas posibles interacciones con otros vehículos, fuera del asfalto, se presentan otro tipo de retos. ¿Cómo reconocer el tipo de superficie que pisas o los obstáculos que tienes delante?, ahí están los verdaderos problemas, adaptarse al terreno.
Para que este nivel de capacidad todoterreno autónoma sea posible, los investigadores de Jaguar y Land Rover están desarrollando tecnologías de sensores de última generación que serán los “ojos” del futuro vehículo autónomo. Puesto que los sensores están siempre activos y disponen de una mejor visibilidad que la del conductor, este avanzado sistema será capaz de proporcionar al vehículo los elevados niveles de inteligencia artificial necesarios para que el coche piense por sí mismo y planifique la ruta que debe tomar en cualquier superficie.
La investigación en identificación de superficie y sensores de trayecto 3D (Surface Identification And 3D Path Sesnsing) combina cámara, ultrasonido, radar y sensores LIDAR (láser de rastreo) para ofrecer al vehículo una visión de 360 grados, con sensores tan avanzados que permiten determinar las características de la superficie, hasta la anchura de un neumático, incluso si llueve o nieva, para planificar la ruta.

7 fotos
Los sensores ultrasónicos pueden identificar las condiciones de la superficie al examinar hasta cinco metros por delante del vehículo, por lo que las configuraciones de Terrain Response podrán modificarse automáticamente antes de que el coche pase de asfalto a nieve, o de hierba a arena. De esta forma, se optimiza el rendimiento todoterreno sin pérdida de impulso ni control.
Para completar el trayecto en 3D, es necesario identificar elementos como ramas salientes o barreras elevadas de aparcamiento para determinar si la ruta por la que se va a circular está despejada. OVERHEAD CLEARANCE ASSIST (Control de distancia de alturas) utiliza una tecnología estereoscópica para analizar el trayecto por delante para detectar obstáculos elevados. El conductor programa el sistema con la altura del vehículo, que puede incluir equipaje o bicicletas en la baca, y el vehículo avisa al conductor si no hay espacio suficiente con un sencillo mensaje en la pantalla táctil de infoentretenimiento.
Los sensores también pueden utilizarse para examinar los elementos escarpados de la carretera o del camino por donde se va a circular y adaptar la velocidad del vehículo según sea necesario. Terrain-Based Speed Adaptation (TBSA) (Control de la velocidad según las superficies) utiliza cámaras para detectar baches, incluidas superficies desiguales y ondulantes, así como las carreteras muy escabrosas, las irregularidades e, incluso, el agua estancada. Gracias a todo ellos, el vehículo dispondrá de la inteligencia suficiente para predecir el impacto potencial de estas superficies en la conducción y adaptar de manera automática la velocidad para preservar el confort de los pasajeros.
Otro elemento clave del éxito de la conducción todoterreno autónoma es la capacidad de los vehículos de comunicarse entre ellos, en especial, si están fuera del campo de visión por una curva o al otro lado de un obstáculo.
En una demostración todoterreno pionera en el mundo, Jaguar Land Rover ha conectado dos Range Rover Sport mediante la innovadora tecnología DSRC (Dedicated Short Range Communications), comunicaciones de corto alcance para crear un convoy conectado todo terreno. Este sistema de comunicaciones inalámbrico de vehículo a vehículo (V2V) comparte entre ambos de forma instantánea información como la ubicación del vehículo, los deslizamientos, los cambios en la altura de la suspensión y en la articulación de los ejes, así como las configuraciones de All-Terrain Progress Control (ATPC) y Terrain Response.
Vídeo del todoterreno autónomo de Land Rover
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios