Novedad

Land Rover LRX Concept

Land Rover LRX Concept

8 fotos

Ampliar

27 de diciembre, 2007

Con una silueta atrevida e insólita en un todoterreno, el LRX Concept prepara el camino a una versión de calle que verá la luz en 2010.




Manteniendo el ADN propio de la marca pero con una silueta atrevida e insólita en un todoterreno, el LRX Concept prepara el camino a una versión de calle que verá la luz en 2010. Aerodinámica, peso, equipamiento Premium y ecología se han mimado en el nuevo modelo.


Les ha gustado a los de Land Rover lo de infiltrarse en otros segmentos, que coquetean con lo deportivo pero que son fácilmente compatibles con una estética «off road». El Freelander tuvo en la versión anterior a la actual, su vertiente Sport con la carrocería de tres puertas y algunos paquetes opcionales de llantas, neumáticos y elementos aerodinámicos verdaderamente agresivos.


Y hace ya tiempo que el Range Rover Sport ha demostrado que es más que un tímido acercamiento a esta corriente, ya que no sólo ha sido un éxito de ventas –es el número uno en muchos países– si no que el coche ofrece carácter, prestaciones y aspecto de deportivo. El remate a la estrategia llega de la mano del LRX Concept un anticipo de lo que supondrá para la marca británica la introducción por vez primera de un modelo en el segmento de los todocamino coupé deportivos.


Land Rover ya ensayó esta combinación con el Range Stormer presentado en Ginebra en 2004, pero ahora sin desviarse mucho de esa filosofía creada por Geoff Upex, antiguo jefe de diseño, se ha reducido el tamaño aplicando además un estilo minimalista en muchos detalles. En el momento en el que la compañía se prepara para celebrar su 60º aniversario en 2008, el LRX aporta savia nueva y también nuevos retos a nivel de sostenibilidad justo en un momento en el que el aspecto ecológico resulta clave.


El LRX Concept será presentado oficialmente en el Salón de Detroit (Estados Unidos es el segundo mercado más importante para Land Rover por detrás de Inglaterra) del mes de enero. Aunque su imponente presencia augura un vehículo mayor, lo cierto es que el LRX es 10 centímetros más corto que un Freelander o lo que es lo mismo, mide 4,40 metros. Pero su estilizada línea permite a la marca denominarlo «cross coupé».


Gerry McGovern, actual director de diseño de Land Rover, asegura que el 80 por ciento del LRX pasará a la producción en 2010, por lo que los cambios se harían en el 20 por ciento restante, básicamente elevando la altura del techo en la parte trasera (sus poco más de 80 centímetros de altura del asiento al techo no proporcionan la versatilidad necesaria), reduciendo ligeramente los pasos de rueda y bajándole «los humos» a retrovisores, escapes, paragolpes… es decir convirtiendo el LRX en un modelo más civilizado.


El primer diseño íntegramente nuevo de McGovern desde que se encargó del departamento, adopta un reducido coeficiente aerodinámico e incluso se anuncia un bajo peso, todo ello en busca del ansiado beneficio en los apartados de consumo y emisiones de CO2. En esta cura de adelgazamiento con la que se anuncia una reducción de hasta un 30 por ciento en las emisiones, ha tenido mucho que ver el diseño interior con asientos de estructuras ligeras y un panel de instrumentos reducido a la mínima expresión.


También se ha trabajado sobre nuevos materiales sustituyendo el cristal de las ventanillas laterales y del techo, por un policarbonato de gran resistencia pero un 40 por ciento más ligero. Pero hay más, Land Rover trabaja sobre un sistema inteligente de gestión de la potencia y otras tecnologías como el Terrain Response con un nuevo modo «Eco» que reduce el nivel de emisiones en la conducción por ciudad o el sistema start-stop que ya en 2008 se montará en el Freelander.


Porque, como el resto de Land Rover, este cross-coupé contará con tracción total dotada de control de descenso, y las conocidas funciones pero optimizadas para facilitar la tracción en pisos deslizantes tanto en el asfalto como fuera de él. La marca británica quiere que su nuevo modelo milite en la categoría Premium como el resto de su gama. Por ello ya apunta maneras con una combinación de pieles flexibles en combinación con aluminio pulido. La pantalla electrónica utiliza gráficos LCD «flotantes» que transmiten sensación tridimensional y puede ser personalizada por el conductor e interactuar con la pantalla táctil.


Además, como guiño excepcional a su compromiso ecológico, los diferentes modos de transmisión estarán acompañados de cambios en la iluminación ambiente del habitáculo, verde en el modo económico, rojo en el deportivo y azul en el de conducción normal. El sistema de sonido, de entretenimiento e incluso algunas funciones como el arranque se han diseñado junto con los ingenieros de Apple y en concreto en base a un iPhone que controla muchas de estas funciones.


A su vez, se le ha dado una gran importancia al maletero que además de ofrecer una gran flexibilidad gracias a un sistema de asientos inteligentes que maximizan el espacio de almacenamiento, cuenta con altavoces extraíbles y de potencia ajustable instalados a ambos lados del portón de apertura eléctrica.


Incluye también soporte para una estación iPod, nevera, enfriador portátil específico de botellas y posavasos entre dos zonas almohadilladas que sirven de asiento en lo que es un nuevo concepto de la tradicional idea del almuerzo sobre el portón trasero. El LRX Concept hará su debut en Detroit, pero estará en mayo en el Salón de Madrid. Y cuando se ponga a la venta en 2010, habrá una versión de calle con 5 puertas.

    Ver información de los modelos

    Comentarios

    * He leído la Política de privacidad.

    Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

    Aquí está tu coche