Novedad

Land Rover Defender 2007

Land Rover Defender 2007

14 fotos

Ampliar

05 de octubre, 2006

Al contrario que muchos modelos perecederos que mantienen la mecánica invariada pero que para estar al día modifican su apariencia, el Defender parece seguir ¡gual, pero esconde importantes novedades.

Al contrario que muchos modelos perecederos que mantienen la mecánica invariada pero que para estar al día modifican su apariencia, el Defender parece seguir ¡gual, pero esconde importantes novedades.

No se recuerda un cambio tan profundo en el veterano e incombustible Land Rover Defender desde décadas atrás. En el Salón de París pudimos comprobar, para tranquilidad de los numerosos incondicionales del modelo, que los profundos cambios realizados en el todoterreno no han profanado ni su carrocería, ni su robusto chasis de vigas de acero longitudinales, ni tampoco sus dos gruesos ejes rígidos. Las novedades afectan al motor, la trasmisión y los acabados interiores. La parrilla frontal también ha sido ligeramente modificada, pero se trata de una cuestión estética menor.


MOTOR NUEVO


El nuevo Defender se pone de una vez al día en aspectos que no afectan negativamente a su proverbial capacidad «Off-Road» y seguramente tampoco a su robustez. El nuevo motor no gana potencia pero sí debe resultar más agradable y eficaz gracias a sus 360 Nm de par máximo a 2.000 revoluciones, y lo que es más importante, según afirma Land Rover el par se mantiene por encima de 315 Nm entre tan sólo 1.500 y hasta 2.700 rpm. La cifra de potencia máxima es de 122 cv a 4.350 rpm, exactamente la misma que hasta ahora, pero al igual que sucede con el par el fabricante afirma que el 90% de la potencia máxima está disponible entre 2.200 rpm y 4.350. Se trata de un diésel cuatro cilindros de 2.4 litros de cilindrada, con culata de aluminio de cuatro válvulas por cilindro y bloque de fundición. La inyección se realiza mediante un sistema de conducto común del fabricante japonés Denso (perteneciente al Grupo Toyota) equipado con modernos inyectores de material solenoide. El turbo es un Garrett de geometría variable que contribuye para lograr la excelente consistencia que anuncian las cifras de rendimiento.


La caja de cambios también es nueva. Cuenta con seis relaciones que permiten mejorar los desarrollos tanto en las primeras marchas como en desarrollo máximo, gracias a una primera más corta y una sexta un 20% más larga que la quinta de la anterior caja. Además de permitir un crucero más elevado, la sexta velocidad debe contribuir a mejorar los consumos en carretera. La caja transfer (para engranar la reductora) también es nueva y al parecer más refinada que la anterior en su funcionamiento.


INTERIOR
Así como la carrocería del Defender sigue siendo un ejemplo de diseño industrial y cualquier cambio en su estética o construcción podría desencadenar una -justificada- reacción catastrófica en las ventas, el interior nunca ha sido ejemplar. Con buen criterio en Land Rover se han decidido a renovar el aspecto y funcionalidad de los asientos y el salpicadero. El salpicadero es ahora de una pieza e integra aireadores más eficaces y los relojes del nuevo Freelander. Como se puede comprobar en las fotos, sigue siendo rudo e incluso no del todo ergonómico en la distribución de los botones en la consola central (véanse los mandos de la ventilación y los elevalunas), pero sin duda tiene un aspecto más moderno y, lo que es más importante, funcionalmente se ha mejorado la calefacción hasta el punto que Land Rover afirma que el habitáculo se calienta un 40% más rápido y puede alcanzar 12ºC. más de temperatura, mientras que el aire acondicionado puede enfriar en la mitad de tiempo que hasta ahora y alcanzar temperaturas 7ºC inferiores. Otras características que mejoran el confort son la posibilidad de incorporar de fábrica un equipo de sonido con tweeters separados e incluso entrada para fuente de sonido externa o MP3, o la insonorización, porque además de que el nuevo motor es más silencioso y la sexta velocidad más larga permite un régimen más bajo de giro en carretera, se ha incrementado el material aislante.


Los asientos son otro punto que podía mejorarse claramente en el Defender y los que incorpora el nuevo modelo son más altos de respaldo y sujetan mejor el cuerpo. También ha evolucionado la tercera fila de asientos, que hasta ahora existía pero estaba pensada fundamentalmente para desplazamientos lentos y cortos fuera de carretera, con las dos plazas enfrentadas y mirando en sentido perpendicular a la marcha. Por fin la tercera fila tiene la misma orientación de las dos primeras, y además ganan notablemente en comodidad y seguridad, con buena sujeción lateral y reposacabezas.


Por lo demás poco cambia en el nuevo Land Rover. La comentada parrilla delantera sobresale un poco más que antes de la carrocería y sigue estando disponible en las tres batallas de siempre: 90, 110 y 130, o lo que es lo mismo, 2.360, 2.794 y 3.225 milímetros de distancia entre ejes.

Ver información de los modelos

Comentarios

  • Amilcar Plaza

    Es un vehiculo increible, yo tengo uno modelo 1955 y lo prendia con el cran y sin problema,

Aquí está tu coche