Lancia Ypsilon 5p TwinAir Platinum, prueba completa

30 fotos
Rubén Fidalgo
09 de julio, 2012
El nuevo Lancia Ypsilon de 5 puertas quiere diferenciarse del resto de sus adversarios con un toque de distinción y lujo que justifiquen su precio más elevado. Con el premiado motor TwinAir del grupo Fiat juega, además, la baza de un consumo ajustado. ¿Lo conseguirá?
Lancia es una de las marcas fetiche para los apasionados del mundo del automóvil. Siempre me ha llamado la atención cómo han sido capaces de lo mejor, pero también de obras menos afortunadas; de bellezas como el B24 Spider y productos como el Trevi. Hasta los años 60, ha sido una de las firmas de más prestigio del planeta, entrando en un calvario en la década de los 70. Ya estaba bajo el manto de Fiat, del que estuvo a punto de salir en los 80 y 90 gracias a los éxitos del Lancia 037 y del Delta en competición.
Actualmente sigue sin cuajar entre las grandes masas, pero de lo que no cabe duda es de que el automóvil moderno le debe muchísimo a estos italianos. Lancia creó el primer automóvil con carrocería autoportante (sin chasis independiente como los camiones), el primer motor fabricado en aluminio, el primer motor en V estrecha, el primer motor V6, la primera suspensión independiente, la primera caja de cambios de 5 velocidades… Como ves, muchas de las características de tu coche se las debes a esta marca.

30 fotos
El Lancia Ypsilon, por su parte, siempre ha jugado el papel de utilitario distinguido. Las ventas no han sido espectaculares y eso, en parte, le ha otorgado un cierto aire de exclusividad, ayudado por unos interiores muy cuidados tanto en diseño como en la elegancia de los materiales (por ejemplo, con el salpicadero recubierto de alcántara).
Hace pocos meses han lanzado una carrocería de 5 puertas que pretende ser una especie de Lancia Delta miniaturizado, perdiendo esa zaga tan vertical que ha caracterizado a los Y desde su lanzamiento en 1985, y es precisamente este «nuevo cuerpo», unido al pequeño motor de 900 cc TwinAir, el objeto de esta prueba.
Lancia Ypsilon: moda italiana
Como siempre, lo primero que vemos de un coche es su carrocería. Este nuevo Lancia Ypsilon es llamativo. Gracias a su calandra es muy reconocible entre el tráfico, aunque la forma de su capó y los nuevos faros le dan un aire parecido al Chrysler PT Cruiser… No sé, no acaba de convencerme. La vista lateral es bonita, con una silueta muy redondeada y unas llantas que recuerdan a las clásicas de radios, preciosas. El color blanco perla le favorece y le hace parecer más grande de lo que es en realidad.

30 fotos
La altura al suelo es bastante elevada, lo cual favorecerá el acceso a su interior de las personas mayores, mujeres con falda… o escoceses con kilt. La parte trasera es la que más me seduce, con unos pilotos muy característicos, que diferencian una zaga muy parecida, en mi opinión, a la del Citroën C3.
Las puertas traseras recurren al ya clásico «truco» de esconder la maneta en el borde de la ventanilla. La unidad de pruebas contaba con la opción de techo de vidrio: si mides más de 1,76 m y vas a viajar en el asiento posterior, no apreciarás esta opción, ya que resta altura en el interior. Yo, con mi estatura, tengo que abrir la cortinilla y «meter» la cabeza en el hueco de cristal. El espacio para las piernas, eso sí, es suficiente.
En las plazas delanteras me encuentro con el mismo problema: la altura interior es escasa. Afortunadamente, el asiento del conductor es regulable y bajándolo hasta el tope puedo llevar la cabeza en una posición más natural. Sin embargo, la banqueta del pasajero no cuenta con dicha regulación en altura y me doy algún que otro golpe con la frente en el borde metálico del hueco del techo.

30 fotos
En el acabado Platinum, los asientos cuentan con una zona de cuero. Son muy bonitos y no fatigan, pero yo habría hecho de cuero la parte exterior y el interior en paño, al revés de como son en este coche. ¿Por qué? Pues porque lo que más suda es la espalda y en este diseño es precisamente esa zona la que peor transpira.
El resto del interior es atractivo, pero los materiales podrían mejorar. El Lancia Ypsilon lo merece, pro precio y por concepto: juega el papel de ser un utilitario de lujo con el que Carmen Lomana pueda ir a las tiendas de lujo. Hay plástico donde su antecesor empleaba alcántara y algunos detalles de acabado son perfectos para un coche urbano, pero no para uno con el enfoque de este Lancia.
La ciudad es para el Lancia Ypsilon
Llega el momento de encender este motorcito de 900 cc y dos cilindros que me maravilla técnicamente. Aquí me encuentro con un fallo de diseño: apenas tengo hueco para meter la llave y con las zarpas que tengo por manos no me resulta cómodo. Alguien con unas manos más finas no encontrará este problema.
El TwinAir cobra vida y el sonido, personalmente, me encanta, pero a la gente que llevo le sorprende y no acaba de gustarles. A mí me trae muy buenos recuerdos, me apasionan los clásicos y estos dos cilindros tienen una melodía que me recuerda a la de los Citroën 2 CV al ralentí… y al acelerar, al de mi moto favorita: la BMW R 90 S Silver Smoke.
Inicio la marcha; me gusta la ubicación del selector del cambio, muy cerca del volante. El tacto es un poco «gomoso», no se tiene la sensación de haber engranado una marcha, pero resulta suave y fácil de manejar.
[auto_quote quote=»Para ahorrar hay que concentrarse» quote_title=»El pequeño TwinAir tiene doble personalidad» quote_description=»El genial motor Fiat permite unos consumos muy reducidos o bien unas prestaciones más que notables, pero no ambas cosas. Para lograr economizar hay que realizar una conducción muy concienzuda.»]
El volante tiene un buen tacto y la posibilidad de activar la función City, que aumenta la asistencia de la servodirección, lo que facilita mucho las maniobras en ciudad. A esto también contribuye la buena visibilidad, al ir sentados más bien altos.
El motor TwinAir tiene un comportamiento muy peculiar al que hay que acostumbrarse. Para conseguir unos consumos bajos es necesario activar la tecla «Eco». De ese modo, el turbo apenas «sopla» y se limita el par a sólo 100 Nm. El Ypsilon circula de forma muy suave y hay que anticiparse bastante, ya que acelerar no es su fuerte. Si aún quieres bajar más el consumo, es imprescindible no pasar de 2.000 rpm. El motor vibra y suena,pero nos vamos moviendo «al trantrán» con unos consumos de poco más de 4 litros por ciudad. No resulta cómodo y hay que prestar mucha atención para hacer esta conducción eficiente, pero «poder, se puede».

30 fotos
Este propulsor necesita de un volante de inercia bastante pesado para reducir las vibraciones inherentes a su condición de 2 cilindros de 4 tiempos. Y dicho volante de inercia marca bastante su comportamiento. El motor, pese a contar con un turbo muy eficiente, tarda en subir de vueltas. En este caso no se debe a un retraso del turbo a la hora de coger presión, sino de la inercia del cigüeñal para coger revoluciones. Una vez que las alcanza, le cuesta perderlas.
En carretera se echa de menos que el pedal del acelerador no tenga una función de Quick Down que desactive el modo Eco si «pisamos a fondo». De este modo, podríamos circular ahorrando combustible, pero teniendo suficiente respuesta para acometer adelantamientos con seguridad.
Con el par limitado a 100 Nm, el Ypsilon no muestra mucho brío; no seremos capaces de coronar los puertos en quinta. Sin embargo, con el modo ECO desconectado, el TwinAir es un «motorazo». Los adelantamientos son muy buenos para tratarse de un utilitario y se puede rodar realmente rápido.
En autopista es imposible mantener este motor por debajo de las 2.000 rpm; el consumo sube hasta los 7,5 litros circulando a 120 km/h de forma continua, cifra claramente superior a la conseguida con el Kia Rio 1.2 de igual potencia. El viaje es cómodo y el interior está bien insonorizado; los asientos no fatigan y tan sólo una luz de los faros algo pobre será el mayor inconveniente para viajar con el Ypsilon.
Las ruedas de perfil bajo no se llevan muy bien con las suspensiones de largos recorridos y provocan reacciones un poco bruscas cuando pasamos por las juntas de dilatación de los puentes en curva. En estos casos, la trasera responde con un rebote; a veces asusta, aunque no llega a desmadrarse. Algo más de balón en los neumáticos mejoraría las cosas. Y un apunte: el ESP no viene de serie.

30 fotos
El Lancia Ypsilon en el Circuito de A Pastoriza
En el circuito, las sensaciones iniciales se confirman. Las ruedas de perfil bajo tienen sus ventajas (frenadas muy precisas, curvas rápidas…), pero también sus inconvenientes. La elevada altura al suelo juega en contra, con balanceos acusados que, unidos a una sujeción lateral de los asientos mejorable, hacen complicado ser preciso cuando vamos rápido.

30 fotos
Las reacciones del eje trasero son bruscas, sin duda, este coche debería incorporar el control de estabilidad de serie. Los frenos cumplen bien, pese a que los traseros son de tambor.
El motor mueve francamente bien el Lancia Ypsilon si desactivamos la función ECO. Con ella activada, se vuelve lento y las recuperaciones a la salida de las curvas llevan su tiempo.
Conclusión
El Lancia Ypsilon TwinAir se queda un poco justo en cuanto a equipamiento y acabados, teniendo en cuenta su precio. Cierto que su diseño le permite callejear por las tiendas de moda parisinas sin el menor complejo, pero tendrás que pagar casi 15.000 euros y no tiene ESP de serie. El Kia Rio, por ejemplo, sí lo lleva y además ofrece más espacio interior y unos consumos más ajustados. Sin embargo, tal vez su mayor rival esté en casa, con el Fiat 500 o el Alfa Romeo MiTo.

30 fotos
El techo panorámico es muy atractivo, pero nada recomendable si tu estatura supera el metro setenta y cinco. La capacidad del maletero no es mala y el portón permite una fácil carga y descarga del mismo.
Sobre el motor TwinAir, personalmente me ha gustado y reconozco claramente su doble personalidad. En modo ECO y por debajo de 2.000 rpm es un Dr. Jekyll, tranquilo, eficiente y sólo perturbado por su característico traqueteo a pocas vueltas. En modo normal y superando las 2.000 rpm, los consumos se duplican y saca a relucir su Mr. Hyde, con unas prestaciones más que destacables, pero a costa de agotar rápidamente su pequeño depósito de gasolina.
¿Buscas un coche como éste?
¿Te interesa el Lancia Ypsilon, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del Lancia Ypsilon puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.
No valorado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios