Prueba

La prueba: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV Business Line

El maletero del Peugeot 308 SW sorprende.

41 fotos

Ampliar

20 de marzo, 2015

El Peugeot 308 SW 1.2 PureTech con el acabado Bussiness Line tiene un buen nivel de equipamiento y unas prestaciones muy dignas, pero los consumos se resienten si sacamos partido de su generosa capacidad de carga. No te pierdas todos los detalles en esta prueba completa.

El Peugeot 308 SW de la prueba de hoy cuenta con una de las mecánicas recientemente implantadas en la gama, el 1.2 PureTech de 3 cilindros turbo y 110 CV y un par motor constante desde 1.500 rpm de 205 Nm gracias a la generosa carrera de sus cilindros y la sobrealimentación.

La verdad es que sorprenden tanto las prestaciones como la suavidad de funcionamiento de esta motorización que, pese a su reducido cubicaje, mueve con bastante soltura un coche de casi 4,6 m de longitud y con una generosa capacidad de carga.

Peugeot ha logrado un excelente producto con este compacto familiar; es cómodo, espacioso, tiene unos consumos razonables y además es bonito, pero la competencia es feroz en su segmento, teniéndose que batir con rivales también excelentes como el Seat León ST, el VW Golf Variant, el Honda Civic Tourer, el Toyota Auris Touring Sports, etc., todos ellos con excelentes cualidades, lo que hace que no haya un vencedor absoluto, sino que dependa de nuestras prioridades el decantarse por uno u otro, así que para que puedas valorar cuál es el mejor para tus necesidades, vamos a ver los detalles de este Peugeot 308 SW 1.2 PureTech.

Diseño: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV: mejor que la berlina

El Peugeot 308 SW tiene unas proporciones correctas gracias a su mayor batalla.

41 fotos

Ampliar

Aunque es cuestión de gustos, reconozco que me atrae bastante más la carrocería del 308 en su versión SW que la del compacto, y me parece uno de los familiares mejor logrados del mercado. La razón la encuentro en que en Peugeot no se han limitado simplemente a añadir centímetros al voladizo trasero para lograr una carrocería familiar, sino que, para rozar los 4,6 m de longitud, también han alargado la batalla (distancia entre el eje delantero y el trasero). De este modo, el 308 SW tiene una imagen equilibrada, sin un largo «baúl» colgando por detrás del eje trasero y, además de un maletero mayor, logra más espacio para las piernas de los pasajeros traseros.

La unidad de pruebas tiene una imagen de lo más atrayente gracias a su pintura blanca metalizada con el techo panorámico, que le da la apariencia de tener una carrocería bitono, con la parte superior negra. Las llantas de 18 pulgadas también tienen un diseño atractivo y ponen de su parte para lograr ese «toque deportivo» en la estética de este coche familiar, pero resultan excesivas para las prestaciones de esta mecánica, son más caras de sustituir y no aportan nada en cuanto a comportamiento dinámico; al contrario, empeoran bastante las reacciones del coche, especialmente en mojado, por lo que no las recomiendo.

Otro detalle que añade una imagen moderna y tecnológica al diseño del 308 SW son sus faros delanteros full LED (con muy buena iluminación, por cierto) y las ópticas traseras también LED.

Interior: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV: más espacio no sólo en el maletero

Gracias a la mayor distancia entre ejes, el SW también gana espacio para los pasajeros.

41 fotos

Ampliar

Además de un mayor espacio de carga, la carrocería SW aporta dos ventajas para los pasajeros de las plazas traseras. La primera de ellas ya la comenté antes y es el mayor espacio para las piernas; la segunda es que la puerta es también más grande y resulta mucho más cómodo para entrar y salir de él, lo mismo que para coger en brazos a los críos, etc.

Las plazas delanteras son idénticas a las del modelo compacto, con el característico puesto de conducción «i-cockpit» de Peugeot, que personalmente no acaba de convencerme por más kilómetros que haga con ellos, aunque es cierto que algunos propietarios están encantados con esa postura con el volante bajo y pequeño.

Los ajustes y los materiales son buenos, con un diseño algo más sobrio de lo que uno está acostumbrado a ver en un coche francés (se nota que buscan parecerse a su rival germano…), pero moderno y acogedor.

El maletero tiene un excelente acceso gracias al amplio portón, que deja un acceso al plano de carga muy bajo y un umbral casi enrasado con la tablilla bajo la que se encuentra la rueda de repuesto (de tipo galleta) y las herramientas. Otro punto positivo es que, al abatir los respaldos traseros (lo cual se hace en un segundo), el suelo queda completamente plano y contamos con unos prácticos raíles con argollas desplazables para sujetar la carga. Lo que no me ha gustado tanto es la cortinilla que cubre el espacio de carga, con un tejido poco denso que deja atravesar la luz, lo que da una imagen algo pobre en cuanto a calidad. Lo bueno es que en Peugeot han tenido en cuenta un espacio donde guardarla bajo la tablilla cuando necesitamos sacar partido de todo el volumen del maletero, algo que muchos rivales pasan por alto.

Hay detalles de ergonomía que siempre me despistan en los coches franceses y que no comprendo. En el caso del 308 SW no entiendo por qué la tecla para activar el asistente de aparcamiento está a la izquierda de la columna de dirección en un sitio que obliga a apartar la mirada por completo del tráfico (justo cuando uno está cerca de coches que pueden abrir las puertas de repente), el pulsador que acciona el modo Sport al lado del que hace lo propio con el freno de mano, etc.

Otro detalle que no comprendo es por qué al seleccionar el modo Sport la instrumentación cambia su tono blanco de iluminación por un rojo sangre que hace que desaparezca la zona roja del cuentavueltas (todo es rojo) y que logra que los chivatos de alerta– el de la reserva de combustible, por ejemplo- pasen inadvertidos.

Motor: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV: casi 100 CV/l

El pequeño motor de 3 cilindros tiene unas buenas prestaciones.

41 fotos

Ampliar

El pequeño 1.2 PureTech de 110 CV tiene unas buenas prestaciones y un funcionamiento sorprendentemente suave. Su mejor baza es el generoso par que entrega de forma constante desde poco más de 1.500 rpm hasta prácticamente las 4.000 rpm, lo que consigue una buena respuesta al acelerador pese a los largos desarrollos elegidos para el cambio de 5 marchas, de relación bastante abierta.

Gracias a esta buena cifra de par (220 Nm), resulta agradable conducir este modelo, tanto en ciudad como en carretera, ya que resulta muy elástico.

Si elegimos el modo Sport, en el cuadro de mandos se activa una función del ordenador de a bordo que muestra en 3 barras la potencia que está entregando la mecánica, la presión de la sobrealimentación y el par motor. Resulta llamativo ver la velocidad con la que aumenta la potencia mientras el par está pletórico, empezando a decaer ese ímpetu a partir de las 4.500 rpm, régimen a partir del cual el par empieza a bajar y la potencia se incrementa más lentamente hasta le corte, situado a unas 6.500 rpm.

La caja de cambios tiene un accionamiento algo tosco. Los recorridos son largos y algo imprecisos, pero lo peor es que las marchas entran algo duras, especialmente en el paso de primera a segunda con el motor frío.

Comportamiento: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV: para todos los públicos

Las llantas de 18 pulgadas son excesivas para este nivel de prestaciones.

41 fotos

Ampliar

La mayor distancia entre ejes, además de un mayor espacio interior, aporta un mayor aplomo a la hora de movernos por autopistas y autovías. Perdemos algo de agilidad en zonas viradas, pero es mayor el aplomo que ganamos y la reducción en el cabeceo a la hora de pasar por ondulaciones que la maniobrabilidad que perdemos en carreteras secundarias.

Algo que se agradece y se nota bastante es la ligereza del motor sobre el eje delantero, reduciendo la inercia del morro al querer entrar en la curva.

En el circuito de pruebas, las reacciones del bastidor del 308 SW son muy sanas, sin malos gestos y con un ESP que es bastante eficaz a la hora de solucionar errores del conductor.

La maniobra de esquiva la soluciona sin problemas. Con el asfalto seco apenas necesita intervención del control de estabilidad para pasar el examen, lo cual es un dato muy positivo respecto al bastidor.

Los frenos, por su parte, cumplen bien su cometido, con unas distancias correctas para pasar de 100 a 0 km/h y con una trayectoria completamente estable, sin zigzagueos de la parte trasera.

En ciudad resulta cómodo para movernos y, pese a su longitud de más de 4,5 m, no es difícil callejear ni maniobrar en espacios reducidos.

Las llantas de 18 pulgadas y los neumáticos de perfil bajo no le ponen las cosas fáciles a las suspensiones para filtrar bien los badenes e irregularidades del asfalto. Tampoco encuentro muy compensado el tarado de la suspensión (más enfocada al confort) con unos neumáticos 225/40-18. Una medida con algo más de balón y una llanta de 16 o 17 pulgadas resultarían más equilibradas para las prestaciones y el enfoque familiar de este coche, pero la estética manda.

Equipamiento: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV: Business Line

El equipamiento de esta versión es muy completo.

41 fotos

Ampliar

Esta versión Business Line viene francamente bien equipada por un precio de tarifa que ronda los 22.000 euros. La unidad de pruebas cuenta con todo el equipamiento, a excepción de los asientos de cuero.

Entre los elementos que incluye está el control de crucero adaptativo, de funcionamiento mejorable por dos motivos:

  • El mando: para variar la distancia de seguridad elegida con el coche precedente hay que seguir varios pasos; primero, pulsar la tecla en el mando para que en la pantalla multimedia nos ofrezca el menú del control de crucero; segundo, elegir la distancia de seguridad, con una pulsación para variar ésta de 0,5 en 0,5 segundos, algo que en la mayoría de sus rivales se hace sencillamente con una tecla específica en el volante, sin desviar la vista de la carretera ni un segundo.
  • Efectividad real: si un coche te adelanta y se cruza delante de ti con cierta prontitud, el sistema enciende una alerta que avisa de que estamos muy cerca del coche de delante y se desactiva… Justo cuando más falta hace que varíe la velocidad para mantener la distancia, es cuando se apaga. En ese momento, el 308 se prepara para activar el sistema de frenada de emergencia si no actuamos sobre el freno y detecta el riesgo de colisión. El choque probablemente se evite, pero resulta más incómodo y menos intuitivo que en otros rivales que no desconectan el control de crucero y mantienen constante la distancia de seguridad.

Un apartado que me ha gustado bastante es el de la iluminación. Gracias a sus faros LED, el 308 SW es muy seguro a la hora de viajar por la noche, con un haz de luz excelente tanto en cruce como con largo alcance.

También disponemos de sensores de ángulo muerto, alerta de colisión, sensor de lluvia, encendido automático de las luces, climatizador bizona… como digo, el nivel de equipamiento y el precio a pagar por él me parecen más que correctos

Consumo: Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 110 CV: sensible al uso

Los consumos de esta versión son muy sensibles al uso y a la carga.

41 fotos

Ampliar

Lo malo de las mecánicas compactas de tres cilindros sobrealimentadas es que su consumo varía notablemente dependiendo del uso que hagamos del acelerador, lo cual no significa que la culpa sea de nuestro estilo de conducción; la carga y la orografía del terreno también disparan la sed de este 1.2 PureTech, un mal común a este tipo de mecánicas.

Mientras podamos ir a punta de gas con el motor entre las 1.500 y las 2.000 rpm todo va bien y se pueden registrar consumos realmente bajos, casi al nivel de modelos diésel, pero, como necesitemos llevar el pedal del acelerador cerca de la mitad de su recorrido, la cosa empieza a subir. Esto hace que las medias de consumo dependan mucho de la carga que llevemos en el coche y del recorrido que hagamos. De ir uno solo a llevar 5 pasajeros las medias de consumo se incrementan en 2 l/100 km.

Peugeot homologa una media de consumo en ciudad para esta mecánica de 6,1 l/100 km, siendo difícil hacerla bajar de los 7 l/100 km reales. Parte de la explicación está en que el consumo se homologa con el modelo básico y éste trae unos cuantos kg en extras, especialmente el techo panorámico y las desproporcionadas llantas de 18 pulgadas.

En carretera, con velocidades medias entre 70 y 100 km/h, se pueden lograr consumos de poco más de 5 l/100 km (homologa 4 l/100 km)  siempre que no vayamos cargados y el recorrido no tenga fuertes pendientes.

En autovía, con el control de crucero a 120 km/h y 3 puertos de montaña, la media ha sido de 6,6 l/100 km.

No son unas malas cifras, pero se alejan bastante de los 4,7 l/100 km de media homologada para esta mecánica. Gran parte del problema está en el peso añadido por el generoso equipamiento de la versión Business Line, pero también porque estas mecánicas de 3 cilindros y poca cilindrada, a poco que el terreno se ponga cuesta arriba o vayamos cargados, van algo apretadas.

Si vas a hacer recorridos cortos y urbanos, me parece una alternativa mucho más inteligente que las versiones diésel, al igual que si tu media anual de kilómetros es menor de 17.000, pero, si lo tuyo son los viajes familiares o de trabajo por carretera y haces más de esos kilómetros anualmente, mi consejo es que te plantees un HDi.

Rivales

Vehículo

Peugeot 308 SW 1.2 PureTech S&S Business Line 110

Opel Astra ST 1.6 Selective

Seat León ST 1.2 TSI S&S Style 110

Honda Civic Tourer 1.8 Lifestyle Navi Pack1

Precio Desde
21.049 €
Desde
21.155 €
Desde
21.730 €
Desde
30.800 €
Combustible Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina
Cambio 5 marchas 5 marchas 6 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 110 115 110 142
Aceleración 0-100 km/h (s) 11,6 12,3 10,1 9,5
Consumo Medio (l/100 km) 4,7 6,4 4,9 6,4
Emisiones CO2 (g/km) 109 156 114 149

Nuestra valoración: 6,8

7

7

7

7

7

6

Destacable

  • Practicidad.
  • Iluminación LED.
  • Imagen moderna.

Mejorable

  • Detalles de acabado.
  • Llantas demasiado grandes.
  • Ergonomía de algunos mandos.

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • PEPE

    este no es acabado bussines line, el el Allure.

  • Rubén Fidalgo

    Sobre si TSi o PureTech, personalmente me gusta más el tacto de los TSi, algo más vivos de respuesta. Los PureTech tienen un tacto muy de tres cilindros, con bastante inercia tanto para coger vueltas como para perderlas. Un saludo.

  • Rubén Fidalgo

    Hola Pablo, el tema es que en los motores de 3 cilindros no se busca un mayor par por una mayor carrera del pistón, lo que se busca es una mayor cilindrada unitaria. Un motor 1.2 con 3 cilindros tiene una cilindrada unitaria de 400 cm3, más cercano al ideal de medio litro por cilindro que si fuese un 4 cilindros con 300 cm3 unitarios. Tanto el diámetro como la carrera son mayores en un 3 cilindros. Respecto al par motor y la carrera, es un tema de equilibrios. Los motores de carrera larga generan más par a bajo régimen. Hoy en día se buscan motores cuadrados (igual diámetro que carrera) o supercuadrados (más diámetro que carrera) porque la velocidad lineal del pistón es menor, de modo que sufren menos en los cambios de sentido de movimiento del pistón y pueden girar a más rpm logrando más potencia a igualdad de cilindrada.

  • Pablo

    Se me olvidaba, ¿crees que estos 1.2 thp son mejores que los 1.2/1.4 TSI?. Aprovechando, en un libro de mecánica leí que las cotas no influyen mucho en el par motor desarrollado, porque aunque al aumentar la carrera se aumenta la longitud de la muñequilla y con ello el momento aplicado, se disminuye el diámetro, con ello la superficie del pistón, por lo que a igual presión, disminuye la fuerza ejercida en sobre la biela (por aquello de F=P*S); y al leer esto me has dejado con la duda. Un saludo y disculpa la pregunta enrevesada.

  • Pablo

    Hola, en mi opinión, no le quitaría la pantalla, pero si «extraería´´ cosas como el climatizador, mucho más rápido y cómodo (no haría falta salir del navegador para apagarlo o encenderlo). También le pondría un sistema similar al de audi o bmw, con un joystick para navegar, y tres botones (cómo un teléfono inteligente, atrás, home y opciones). Por último equiparía un sistema a la altura, que da vergüenza que un móvil de 300 euros le de un repaso en potencia y cámara al sistema de un coche de 25000 euros. Un saludo

Aquí está tu coche