Koenigsegg Jesko: así es el sucesor del coche más rápido del mundo

10 fotos
Autor: Autocasión
05 de marzo, 2019
Koenigsegg ha logrado hacerse un hueco entre los fabricantes de hiperdeportivos, siendo ya una marca de tradición y a la que los grandes deben de temer. Esta vez han aprovechado el Salón de Ginebra para presentar la última de sus bestias domesticadas, el Koenigsegg Jesko.
Koenigsegg ha presentado la última de sus demencias en el Salón de Ginebra. Su nombre es Jesko y tiene la misión de suceder al Agera RS, uno de los coches matriculables más radicales y deportivos de la última década.
Te puede interesar: El coche más rápido del mundo es un Koenigsegg Agera
Su denominación no es una casualidad, y es que Jesko viene del nombre del padre del CEO de la empresa, Christian von Koenigsegg. Jesko fue una figura esencial durante los años de formación de la compañía gracias a una visión de los negocios privilegiada que logró situar a la pequeña marca en un puesto de lucha con los grandes.

10 fotos
Un motor V8 Twin Turbo
El Koenigsegg Jesko se moverá gracias a un motor V8 biturbo con un nuevo cigüeñal plano de 180 grados que, en principio puede parecer irrelevante pero, ¿Y sí os decimos que el cigüeñal más liviano del mundo? Con un peso de 12,5 kilos, hace que el Jesko produzca más potencia con una mayor eficiencia, permitiendo que la aguja del tacómetro llegue a las 8.500 rpm.
Por otro lado, el sistema de inyección de aire cuenta con un pequeño compresor y un depósito de fibra de carbono. Este sistema proporciona un disparo de 20 bares de aire al interior del turbocompresor, por lo que la respuesta es instantánea.
El motor ha sufrido un rediseño para albergar una nueva válvula de caída en la admisión y sensores de presión individuales para cada cilindro. Esto se traduce en que el aire proporciona una velocidad de combustión más rápida, eficiente y efectiva (especialmente a bajas revoluciones o cuando el motor todavía está frío).
Todo esto quiere decir que tiene una potencia final de 1.280 caballos en caso de llenar el tanque de gasolina con combustible normal, y 1.600 caballos en caso de hacerlo con E85 (disponible en algunos países). Esto supone que el coche tiene una fuerza de 1.500 Nm de par a partir de las 2.700 rpm, una bestialidad.

10 fotos
La transmisión ha sido diseñada y desarrollada por la propia marca. Se trata de una unidad de 9 relaciones cuyo nombre es LST y que elimina los sincronizadores habituales para lograr unos cambios de cualquier marcha a otra cualquiera a una velocidad digna de la luz.
La diferencia con los cambios DCT actuales es que, por ejemplo, si vas en sexta y quieres reducir a cuarta, el coche deberá hacerlo relación por relación. En cambio, la nueva caja de cambios de Koenigsegg puede bajar directamente de séptima a cuarta sin tener que hacer escalas sin esperar a la sincronización. Además, otra de las grandes ventajas es el menor peso de la caja de cambios del Jesko, que es hasta 50 kilos más ligera que cualquier DCT del mercado.
El Koenigsegg Jesko tiene elementos muy avanzados
Una de las características más identificadoras de los Koenigsegg son los chasis monocasco y, como no podía ser de otra manera, el Jesko también cuenta con uno. Sin embargo, esta vez este es 40 mm más largo y 22 mm más alto que el de su predecesor, por lo que los pasajeros tienen más espacio para la cabeza y las piernas. Además, una de las ventajas de trabajar con este tipo de materiales es su rigidez, que permite una seguridad y comportamiento inigualables.
En cuanto a la suspensión, la marca sueca ha confiado en el especialista Öhlins para su desarrollo, con un sistema de ajustable mediante sistemas eléctricos y controladores diseñados a medida por Koenigsegg. Además, como el Jesko monta un sistema aerodinámico capaz de dar más de 1.000 kilos de carga aerodinámica, se ha incorporado un amortiguador adicional en la suspensión delantera. El objetivo de este es mantener una altura de conducción ideal en el momento que el coche tenga una alta carga aerodinámica, pero sin comprometer el agarre a velocidades más bajas.

10 fotos
El Koenigsegg Jesko monta el paquete aeródinamico más potente equipado por un coche de la marca hasta la fecha. El alerón trasero es activo y busca minimizar las perturbaciones en la parte trasera del coche. El paragolpes frontal también es todo un prodigio, con unas solapas en su parte baja que maximizan o liberan la fuerza aerodinámica dependiendo de la necesidad.
Todas las piezas del modelo sueco han sido pensadas para favorecer el corte del aire, puesto que incluso los retrovisores proporcionan 20 kilos de carga adicional. Con todo esto, puede que los asistentes al Salón de Ginebra puedan contemplar el modelo más radical que jamás haya creado la marca.
Sin embargo, Koenigsegg no sólo se ha ocupado de que su coche sea un lobo de circuito, sino que también ofrece comodidades para que viajar en el no suponga un suplicio. Cuenta con pantalla táctil TFT, entradas USB, carga inductiva del Smartphone, climatizador, asistencia de aparcamiento, sensores de aparcamiento, etc.
Aún no sabemos cuál será su precio, pero después de que la marca sueca haya decidido llevarlo al Salón de Ginebra, no creemos que tarde mucho tiempo en salir a la venta y convertirse en objeto de deseo de todos los jeques qatarís.
¡Todas las novedades del Salón de Ginebra 2019!
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios