Kawasaki GTR 1400

5 fotos
Autor: Autocasión
03 de julio, 2008
Kawasaki vuelve a entrar en el mundo de las viajeras ‘Gran Turismo’, al que quiere conquistar con un producto que exhibe buenos argumentos ruteros combinados con la pincelada deportiva tan característica de la marca.
Kawasaki vuelve a entrar en el mundo de las viajeras ‘Gran Turismo’, al que quiere conquistar con un producto que exhibe buenos argumentos ruteros combinados con la pincelada deportiva tan característica de la marca.
Superar a la competencia no es fácil, pero los hombres de Kawasaki han puesto todo su empeño en lograrlo y no han escatimado medios. Tiene un diseño atrevido, una tecnología de vanguardia, una terminación esmerada y todos los accesorios que debe de llevar una moto de este tipo: pantalla regulable eléctricamente, maletas de serie, puños calefactables, ordenador de viaje, ABS, cardan, sensores de presión de neumáticos y hasta un sistema antirrobo con una llave de contacto que funciona por proximidad.
El motor es un cuatro cilindros de 1.352 c.c. y 16 válvulas, con distribución variable e inyección electrónica. Rinde 155 CV a 8.000 rpm y proporciona14 kgm a 6.200 rpm de par. Esto quiere decir que el motor funciona con suavidad desde poco más de 1.500 rpm y sube de vueltas con un poder en constante crecimiento y una efectividad absoluta hasta el tope de revoluciones.
MOTOR »
¡Cómo va!
La GTR 1400 viene dispuesta a ser la nueva reina de las ‘GT’; es decir, el vehículo ideal para viajar cómodo y rápido con pasajero y con abundante equipaje. Es una moto grande y ancha, tiene una cúpula que protege muy bien y el manillar es bastante plano. El bastidor merece una atención especial, pues lo forma una estructura monocasco de aluminio que a la vez hace de depósito de combustible. La horquilla delantera es invertida y la suspensión trasera tiene un doble brazo articulado en cuatro puntos unido a un amortiguador central, que han bautizado con el nombre de Tetralever.
Arrancamos y la primera impresión que transmite es comodidad, no fatiga con el paso de los kilómetros. En autopista puede tragar millas al ritmo que queramos hasta superar los 260 km/h reales (esta prueba la realizamos en Alemania, sin limitación) con absoluta seguridad y firmeza. En carretera abierta sorprende por su dinamismo al enlazar virajes, por su precisión en las trazadas y la efi cacia de sus frenos. Y en ciudad hay que acostumbrarse a sus dimensiones, desde luego, no es una ardilla entre el tráfi co, pero la suavidad y fi nura del motor ayudan a hacer agradables los desplazamientos urbanos.
Podría hacer hincapié en que el motor es muy bueno, o que el chasis es muy rígido, o que las suspensiones y los frenos realizan muy bien su trabajo. Pero lo que más me ha gustado es el conjunto, una moto muy buena para viajar cómodo y rápido, con un toque deportivo que la hace más divertida.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios