Hyundai IONIQ 6: este es su rendimiento y autonomía

8 fotos
Karam el Shenawy
14 de julio, 2022
La nueva berlina eléctrica de Hyundai, el IONIQ 6, acaba de desvelar cuál será su rendimiento y opciones de carga.
Poco ha tardado Hyundai en decirnos cómo rendirá el nuevo IONIQ 6. La berlina cero emisiones de la nueva familia eléctrica de la firma coreana ha anunciado que estará disponible con una única versión de doble motor y con una capacidad de batería. Pero si quieres saber más sobre esto, baja un poco en la pantalla que te lo contamos al final.
Ya puedes dejar de imaginártelo y contemplarlo. Hyundai ya ha desvelado cómo será el diseño final del IONIQ 6, o lo que es lo mismo, el segundo modelo de su nueva familia de vehículos eléctricos que se estrenó con el IONIQ 5 y que próximamente se ampliará también con el IONIQ 7. El IONIQ 6 es una berlina media que propone un diseño inconfundible. De corte deportivo destaca no solo por un frontal singular, en forma de concha sino principalmente por su zaga.
Te puede interesar: Primera prueba del Hyundai Staria
Porque ella recuerda, en algunos aspectos, a aquellos Porsche 911 con cola de pato gracias al alerón superior colocado sobre la tira Píxel de LED paramétrica que cruza toda la zaga. Tecnología que también está presente en los grupos ópticos delanteros pero con un diseño menos llamativo que, por ejemplo, el del IONIQ 5. El conjunto, que sigue fiel el patrón estético visto en el Prophecy Concept logra además romper la barrera del viento ya que el IONIQ 6 registra uno de los Cx más bajos de la actualidad con un 0,21.
Así es el interior

8 fotos
De puertas para dentro, el IONIQ 6 quizá te sorprenda menos sobre todo si ya has visto el IONIQ 5 porque esta berlina es casi un calco de su hermano crossover. El puesto de conducción está compuesto por dos pantallas de 12 pulgadas, una para el cuadro digital y otra para el sistema multimedia, a la que se suman otros dos monitores específicos que nos permitirán ver la imagen de los retrovisores digitales que se podrán montar opcionalmente.
Del interior, Hyundai incide en dos aspectos: el primero, el espacio disponible gracias a la plataforma E-GMP que permite ofrecer un habitáculo de lo más amplio. El segundo, la sostenibilidad ya que el IONIQ 6 no solo es eficiente desde el punto de vista mecánico sino también a la hora de ser fabricado. Para ello emplea, entre otros, una pintura realizada con pigmentos reciclados de neumáticos y de carbón de bambú mientras que el interior está realizado con telas a partir de plásticos reciclados, usando aceites vegetales y cueros veganos.
Tecnología de 800 voltios

8 fotos
El secreto mejor guardado cuando Hyundai lo desveló ya por fin se conoce. Nos referimos a su rendimiento mecánico. Porque como era de esperar el IONIQ 6 comparte motores con su hermano crossover. Empezando por el principio, estará disponible con una versión de batería más contenida, 58 kWh asociada a un motor trasero de 215 CV y con un consumo de 14 kWh/100 km de media lo que le asegurará un buen recorrido a falta de homologar. Por encima estarán ya las versiones de mayor rendimiento y capacidad de batería. Con 77,4 kWh brutos, podrá combinarse tanto con versiones de un único motor (RWD o propulsión trasera) como de dos motores (AWD o tracción total).
Si bien Hyundai solo ha confirmado el dato de potencia de esta segunda asegurando que acelerará de 0 a 100 km/h en tan solo 5,1 segundos gracias, entre otros, a su rendimiento pico de 239 kW o lo que es lo mismo, 320 CV y 605 Nm de par máximo. Son datos próximos a los modelos N, versiones que no han sido confirmadas pero tampoco descartadas. En cuanto a la autonomía, gracias a esa capacidad, el IONIQ 6 homologa hasta 610 km de recorrido lo que implica aumentar hasta en 62 km su autonomía frente al IONIQ 5 gracias, sobre todo, a ese excelente trabajo aerodinámico.

8 fotos
Respecto a la carga, lo ya conocido pues la berlina surcoreana ofrece la tecnología tanto de 400 voltios para la de 53 kWh como de 800 voltios para la de 77,4 kWh. En este último caso, el IONIQ 6 se podrá conectar a tomas de corriente ultra rápidas hasta de 350 kW permitiéndole pasar del 10 al 80% en tan solo 18 minutos. Además también contará con la función de carga bidireccional (V2L), que permite a los clientes alimentar desde el vehículo cualquier dispositivo eléctrico que se activa mediante un adaptador y se conecta al puerto de carga exterior. Además de la toma de corriente exterior, hay una segunda toma de corriente debajo del asiento de la fila trasera para cargar ordenadores portátiles, teléfonos y otros dispositivos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Iba a comprarme uno pero no sé si seré capaz de soportar el cuero vegano.
Es un escandalo, y los veganos utilizados, ¿murieron de forma natural?