Honda Jazz

4 fotos
Autor: Autocasión
01 de octubre, 2008
El nuevo Honda Jazz ofrece más habitabilidad y maletero, monta unos motores más potentes y limpios y presume de más equipamiento.
El paso del tiempo obliga, pero en ocasiones no es fácil renovar un vehículo que goza de éxito. Es el caso del Honda Jazz, un modelo del que se han vendido más de 2,5 millones de unidades y que ahora afronta una segunda etapa con ilusiones renovadas, pese a la que está cayendo. Para ello, hace hincapié en aspectos tan concretos como potenciar la sensación de amplitud interior, ofrecer dos motores más potentes y económicos y mantener el placer de conducción que esta marca imprime a sus productos.
El nuevo modelo crece en cuerpo y alma. El frontal es más afilado y la trasera recuerda algo más a la del FR-V. Su tamaño también cambia de dígitos. Ahora alcanza los 3,90 metros de longitud; es decir, crece 55 mm con respecto al modelo anterior. También la distancia entre ejes se estira 50 mm más, lo que se traduce en una ganancia de 18 mm en el espacio para las piernas en las plazas traseras. La cota de anchura también aumenta 20 mm, pero curiosamente en el interior el espacio se duplica hasta los 40 mm a la altura de los hombros. Se mantiene, eso sí, la altura del vehículo.
Si por algo destacaba el Jazz era por ofrecer una modularidad ejemplar. El nuevo modelo hereda conceptos, pero los evoluciona, como el sistema Magic Seats por el que el asiento trasero (dividido en dos partes) se abate en un solo movimiento. También conserva la maniobra de elevar y bloquear la banqueta, operación que permite introducir objetos de hasta 1,28 metros de altura.
Por su parte, el maletero pasa a ofrecer 379 litros en la versión 1.2 y 399 en el 1.4. Esta diferencia se debe a que el kit reparapinchazos del más potente se sitúa en un lateral en lugar de en el piso.
También se ha mejorado el ángulo de entrada de las puertas y la apariencia del interior, con un salpicadero de corte más moderno, aunque en este sentido la calidad de los plásticos es francamente mejorable.
El segundo gran argumento salpica a los motores. El nuevo Jazz sigue apostando por dos variantes de gasolina, un 1.2 y un 1.4. Sin embargo, ahora presumen de tecnología de distribución variable i-VTEC y los resultados son patentes. El primero aumenta su potencia hasta los 90 CV (antes 78) y el 1.4 llega a los 100 CV (antes 83). A pesar del aumento de potencia y par motor, ambos propulsores resultan más económicos y limpios.
Asociados a una caja manual de cinco marchas, el 1.4 también puede combinarse con una caja manual robotizada de seis marchas i-SHIFT con levas en el volante (cuesta 1.000 euros). Bien, pero sigue pesando la ausencia de una mecánica diésel…
La diferencia entre el 1.2 y el 1.4 es de 1.000 euros en su acabado Elegance. Además de mejores prestaciones y un consumo prácticamente idéntico, añade en su equipamiento control de estabilidad, climatizador, sistema de doble altura en el maletero y retrovisores plegables eléctricamente y con intermitentes integrados. El nuevo Honda Jazz ofrece un tacto magnífi co al volante, ha ganado estabilidad y aplomo debido a su mayor pisada y el tacto del cambio es sobresaliente.
Este modelo llegará en noviembre y el abanico de precios se sitúa entre los 13.950 euros de la versión 1.2 Elegance y los 17.050 del 1.4 Luxury.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
[…] de la cuarta generación de la versión europea del CR-V, un motor diésel y nuevos acabados del Jazz para nuestros mercados. El Honda EV-Ster, que ya vimos en Tokio 2011, tendrá su presentación […]
[…] en el Salón del Automóvil de Los Ángeles el Jazz EV, la versión eléctrica del modelo Jazz, que comenzará a comercializarse en Estados Unidos a partir de este verano. Este modelo, […]