GM EN-V

18 fotos
Autor: Autocasión
25 de marzo, 2010
Este curioso ensayo del grupo americano, en colaboración con la china SAIC, propone una imaginativa solución para la movilidad urbana sostenible.
Antes de 2030 las áreas urbanas albergarán a más del 60% de los 8.000 millones de habitantes que se calcula tendrá para entonces el planeta. Las infraestructuras públicas, que en la actualidad ya sufren gran presión, se situarán en una fase aún más compleja.
Para facilitar una movilidad urbana sostenible, General Motors y Shanghai Automotive Industry Corp. Group (SAIC) han ideado el EN-V, acrónimo de Electric Networked-Vehicle o vehículo eléctrico conectado. Se trata de una peculiar propuesta eléctrica biplaza con 3 versiones: Jiao (orgullo), Miao (magia) y Xiao (sonrisa), que se mostrarán del 1 de mayo al 31 de octubre en el pabellón SAIC-GM de la Exposición de Shanghái 2010.
Se inspiran en el P.U.M.A. -o Personal Urban Mobility and Accessibility-, prototipo desarrollado conjuntamente por GM y Segway presentado en abril de 2009, y se impulsa mediante sendos motores eléctricos situados en las 2 ruedas que utiliza en modo de conducción. Esta tecnología GM procede del prototipo Hy-wire desvelado en Salón del Automóvil de París 2006. Sus motores, además de facilitar la potencia para el movimiento del vehículo, controlan la frenada y la parada. El radio de giro se ha reducido drásticamente en comparación con vehículos convencionales actuales, lo que permite al EN-V girar prácticamente en un palmo.
Sus baterías son de iones de litio. La recarga se puede efectuar mediante conexión a una toma eléctrica doméstica. A tope, el EN-V puede recorrer 40 km. Además, se comunica con la red eléctrica para determinar el mejor momento de recarga según el consumo general.
Una combinación de GPS y tecnología de comunicación entre vehículos y percepción de distancias le permite circular forma manual o autónoma. Esta posibilidad promete reducir la congestión del tráfico al seleccionar automáticamente la ruta más rápida según la información de tráfico obtenida en tiempo real. También aprovecha las comunicaciones inalámbricas para crear una red social que conductores y ocupantes pueden emplear para comunicarse con amigos y contactos profesionales mientras se desplazan.
La posibilidad de comunicarse con otros vehículos e infraestructuras podría reducir drásticamente el número de accidentes. Mediante sistemas de cámaras y sensores, percibe el entorno y reacciona ante obstáculos y cambios en las condiciones de conducción. Por ejemplo, si un peatón cruza en su camino del vehículo, frena y se detiene antes que los coches actuales.
Su desarrollo es fruto de la colaboración con la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania), que en 2007 alumbró el Chevrolet Tahoe «The Boss» de funcionamiento autónomo.
Ideado pensando en la velocidad y las distancias recorridas por los actuales conductores urbanos, pesa menos de 500 kg y luce 1,5 metros de longitud, cota que permite aparcar 5 EN-V donde sólo entra un coche actua medio.
Cada EN-V exhibe un diseño exclusivo que muestra la flexibilidad de la plataforma de propulsión y lo dota de una personalidad propia, entre otros a partir de apertura exclusiva, interiores elegantes e innovación en colores, iluminación y asientos. Así, Xiao ofrece el aspecto más desenfadado con su tono azul chicle y diseño con motivos náuticos. Miao se inspira en la electrónica de consumo, con elementos de iluminación acentuada por led. De líneas limpias y pintura brillante, Jiao se inspira en los trenes bala y en las máscaras de la ópera china.
La carrocería y la carlinga son de fibra de carbono, Lexan con tintado personalizado y materiales acrílicos, como en las carreras, los aviones militares y las naves espaciales, debido a su resistencia y bajo peso. El diseño optmiza la visibilidad del entorno, mientras que una sencilla interfaz activa la tecnología Wi-Fi instalada para mantener a los ocupantes conectados con el exterior.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios