Novedad

Giugaro Vad.Ho

Giugaro Vad.Ho

3 fotos

Ampliar

16 de abril, 2007

Uno de los modelos más visitados en el último Salón de Ginebra porque el Vad.Ho ocupa el limbo entre los coches actuales y los del futuro

Uno de los modelos más visitados en el último Salón de Ginebra porque el Vad.Ho ocupa el limbo entre los coches actuales y los del futuro



Fue uno de los modelos más visitados en el último Salón de Ginebra y no nos extraña, porque el Vad.Ho ocupa el limbo entre los coches actuales y los del futuro, justo a un paso de las estrellas.


Giugiaro da forma a la investigación con el Vad.Ho, acrónimo que se refiere al área industrial de Vadó, en Moncalieri (Italia), donde se ubican las oficinas centrales de Italdesign, y al sistema de propulsión de hidrógeno adoptado, el mismo de 12 cilindros que monta la Serie 7 de BMW. Pero la espectacularidad de este modelo no sólo está en sus líneas o en el potente y moderno motor que ubica a la derecha del conductor, sino en un sinfín de detalles que hacen de lo exclusivo, único. Así, bajo la cúpula de policarbonato encontramos dos ergonómicos asientos, uno delante del otro, que nos trae a la cabeza la cabina de un reactor.


En esa misma apreciación incide la ausencia de volante, que se ha sustituido por dos joystick, y los pedales ajustables. Los asientos están anclados al chasis y son los mandos los que se regulan a la medida del conductor, de forma que los joystick se mueven hacia delante y hacia detrás a lo largo de los apoyabrazos, además de elevarse para permitir un mejor acceso al puesto de conducción. No menos comodidad se ha diseñado para el pasajero, que dispone de más espacio que en una berlina de lujo y puede regular a su gusto la plataforma de los reposapiés, integradas en el asiento delantero. También el panel de control de cristal líquido nos traslada al mundo de la aeronáutica.


Además del conductor, el pasajero puede consultar los datos que proporciona, gracias a una palanca de mando similar a la del conductor y a dos monitores integrados en la parte posterior del asiento del áquel. Asimismo, estos monitores permiten que ambos se vean las caras si así lo desean. En tecnología multimedia, el Vad.Ho incorpora en los grupos ópticos delanteros cámaras de vídeo que sirven de ayuda al aparcamiento, para conducción nocturna (disponen de infrarrojos) y, cuando la tecnología en infraestructura viaria esté disponible, prestarán apoyo para la conducción interactiva. A ambos lados del «centro de información» encontramos los monitores que hacen las veces de espejos retrovisores y que reciben las imágenes de las cámaras de vídeo laterales. Unas cámaras que están perfectamente disimuladas en la carrocería, justo por encima de los faros direccionales de LED y al lado de la toma que proporciona aire a la cabina.


Y es que todo lo que tiene que ver con la aerodinámica se ha estudiado a fondo, con líneas suaves y una enorme toma de aire delantera (ajustable) y laterales. Con 4.550 mm de longitud, 1.980 de anchura, 1.150 de altura y un maletero de 550 litros, sus medidas son similares a las del Ferrari Enzo y su figura está cerca de la del Maranello. Y aunque es un ejercicio de estilo que sigue la tendencia marcada por otros modelos de Italdesign Giugiaro en materia de energías alternativas, como el Alessadro Volta, realizado con Toyota en 2004, o el Nessie, con Mitsubishi en 2005, el Vad.Ho cumple todas las exigencias de seguridad y medioambientales para producirse en serie.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche