Prueba

Gama SUV de Skoda 2018: probamos su presente y desvelamos su futuro

30 fotos

Ampliar

31 de mayo, 2018

Hemos ido con Skoda a probar su gama SUV a los caminos y carreteras de Lérida y, de paso, a conocer cómo son los dos nuevos acabados del Kodiaq. Te lo contamos.

Nos hemos desplazado hasta las llanuras y los desniveles de Lérida para probar en todo tipo de condiciones la gama SUV de Skoda 2018. Entre barro y afilados pedruscos hemos conducido varias versiones del Karoq y del Kodiaq, del que hemos conocido además los últimos y más altos acabados Scout y Sportline. Las impresiones te las contamos enseguida, pero nuestro viaje nos ha servido también para conocer más en profundidad el futuro más inmediato de la marca checa, que como no podía ser de otra manera pasa por tecnologías ecológicas y por carrocerías SUV o crossover. ¿Os suena?

Probamos el nuevo Skoda Kodiaq 2.0 TDi DSG 4×4 2017

Este es el camino que ha recorrido Skoda hasta ahora

No obstante, vamos a repasar antes algunas cifras de ventas que, como en todo negocio, resultan cruciales para la supervivencia en el mercado. En 2017, Skoda logró superar las 1.200.000 unidades vendidas en todo el mundo. China se sitúa como el principal protagonista copando hasta 325.000 de ellas, unas 150.000 más que Alemania (el segundo país más importante para Skoda.) España se sitúa como el octavo mercado que más ventas registra de sus modelos, con casi 25.000 unidades vendidas el año pasado. Cerca del 18% de esas ventas corresponden a los modelos SUV.

Prueba del Skoda Karoq diésel de 115 CV 2018

Para el fabricante de la ala alada, sin embargo, este tipo de coches no son ninguna novedad. De hecho, ya en 1966 produjeron en Nueva Zelanda el Trekka, una especie de Land-Rover Santana de Skoda. Poco antes del nuevo milenio se lanzó la primera versión 4×4 del Octavia; en 2008 presentaron el ya desaparecido Yeti y, en la gama actual, se cuentan hasta 12 modelos que pueden equipar tracción total.

El futuro de Skoda: SUVs ecológicos para completar la gama

Al parecer, esta moda no ha hecho más que comenzar porque los planes de la marca siguen pasando, como decíamos, por los SUVs y las nuevas tecnologías mecánicas. Así, el año que viene conoceremos lo que hasta ahora hemos visto como concept Vision X, un nuevo crossover que se situará por debajo del Karoq (un hermano del Seat Ateca o del futuro Volkswagen T-Cross) y que funcionará con dos motores: un trasero eléctrico y un delantero híbrido de gasolina y GNC. En 2020 llegará el primer modelo totalmente eléctrico de Skoda, el Vision E: un SUV de unos 4,6 metros de longitud que se montará sobre la plataforma MB de eléctricos del Grupo VAG, declarará 225 kW de potencia, homologará 500 km de autonomía y contará con un Nivel 3 de conducción autónoma.

Por último, para el horizonte 2025, Skoda promete aglutinar seis modelos 100% eléctricos y cuatro híbridos enchufables o PHEV. Entre estos, se han confirmado los próximos Superb PHEV y e-Citigo, además del citado Vision E.

Diseño: El deportivo y el aventurero

Skoda Kodiaq Scout y Sportline.

30 fotos

Ampliar

Los Karoq y Kodiaq ya eran conocidos por nosotros. De hecho, más arriba os dejamos los links a sus pruebas. Sin embargo, todavía no habíamos tenido ocasión de ver y analizar los dos nuevos acabados que se lanzaron en enero de este año para el modelo de siete plazas. El Scout pretende satisfacer a los clientes con un espíritu más aventurero, mientras que el Sportline tiene detalles estéticos que agradecerán aquellos que disfruten con el toque dinámico o deportivo de la automoción.

Ambos se suman a los existentes Active, Ambition y Style. Sus principales características son, en el caso del Kodiaq Scout, que posee unos paragolpes con protectores en cromado, gracias a los que se beneficia de un grado más en el ángulo de ataque (19,1º); barras de techo; estriberas más enfatizadas y unas llantas de 19 pulgadas con diseño específico. En cuanto al Kodiaq Sportline, sus paragolpes se tercian más agresivos, con entradas de aire en la zona inferior del mismo y en los extremos; una calandra en negro mate; unos cromados que imita una doble salida de escape en la zaga y, de nuevo, unas llantas de 19 pulgadas con un dibujo exclusivo.

Interior: Pequeños detalles que marcan la diferencia

El acabado Sportline es el más deportivo.

30 fotos

Ampliar

En el interior también se diferencian por algunos elementos característicos. En el caso del Kodiaq Scout, todas las molduras del salpicadero imitan la madera. Además, algunas partes del asiento están confeccionadas con Alcantara, algo que le da un plus de distinción y cortesía al habitáculo. El interior del Kodiaq Sportline destaca, por su parte, por unos sensacionales asientos deportivos y por una buena presencia de Alcantara. ¿Son prácticos estos asientos en un SUV? Pues realmente no demasiado, pero son tan bonitos que quedarían bien incluso en una carreta tirada por caballos.

En cuanto a espacio, nada cambia. Tampoco hay novedades con respecto a lo que hemos visto en el interior del Karoq. Eso sí, en la unidad que condujimos nosotros, los plásticos en tono beige del salpicadero tenían un bonito aspecto y un suave y blando tacto. Es un color que llama la atención en un plástico pero que, además, terminándolo y ajustándolo de la buena manera en que lo percibimos en el Karoq, gana todavía más.

Motor: Gasolina y diésel en ambos

Por los caminos de tierra ambos modelos se desenvuelven muy bien.

30 fotos

Ampliar

Para la gama de Karoq, están disponibles -según acabado- los motores 1.0 TSI de 115 CV con cambio manual de seis velocidades o automático DSG 7, 1.5 TSI de 150 CV en concordancia con las mismas opciones de transmisión, un bloque 1.6 TDI de 115 CV (manual o automático) y un motor de dos litros diésel con tracción total, también a elegir entre cambio manual de seis marchas o automático DSG 7.

Para el Kodiaq, están presentes los motores 1.4 TSI de 150 CV (manual o automático), 2.0 TSI de 180 CV, 2.0 TDI de 150 CV (automático/manual y 4×2/4×4) y un 2.0 TDI de 190 CV.

La particularidad que guarda el acabado Scout de este último es que todas las mecánicas irán equipadas con sistema de tracción 4×4, mientras que el nivel Sportline siempre comprenderá en sus alternativas la transmisión DSG.

Comportamiento: Cada uno, para una cosa

Los Scout tienen una clara imagen aventurera.

30 fotos

Ampliar

 

El acabado Scout ha sido diseñado de forma clara para meterte por caminos -no muy resquebrajados- y divertirte de lo lindo como nosotros hicimos en Lérida. Poco antes había estado lloviendo, así que prácticamente la «competición» consistía en quién iba a dejarlo más lleno de barro. Es cierto que en el puesto de conducción no se nota diferencia con los acabados que ya existían, pero ese plus que otorga el hecho de que todas las versiones cuenten con sistema 4×4 es importante a la hora de hacer prácticas como estas.

Por su parte, el nivel Sportline llama de primeras muchísimo la atención por esos colores rojo y gris tan vivos y bonitos que se acentúan con el contraste en oscuro de la parrilla. Durante la conducción, la clara diferencia que se percibe con respecto a sus hermanos es fruto de los asientos deportivos, que ofrecen un agarre y una sensación que gusta incluso en un SUV. Sin duda, es para conducir disfrutando de las curvas.

En cuanto al comportamiento de los dos en sí, es obvio que en asfalto obtenemos un confort mucho mayor que en caminos. Sin embargo, he de decir que me ha sorprendido la respuesta noble que obteníamos del más grande, que no deja de medir 4,7 metros. Para entrar en tierra, he percibido algo más manejable al Karoq -en su versión 2.0 TDI DSG 4×4, la que probamos en pista-. Su chasis filtra bien unas irregularidades no muy profundas y transmite unas reacciones bastante controlables cuando pasamos por zonas encharcadas o resbaladizas a velocidades algo elevadas. Además, en caminos estrechos y revirados, su tamaño más compacto puede ayudar un poco más a conducirlo con menos dificultades.

Si quieres saber algo más en profundidad sobre el Karoq o el Kodiaq, visita las pruebas de nuestro compañero Rubén Fidalgo que te hemos enlazado en la entradilla.

Equipamiento: Bastantes completos

Las llantas de los nuevos acabados tienen un tamaño de 19 pulgadas.

30 fotos

Ampliar

Por su puesto, los dos modelos vienen equipados con lo último en conectividad e infotainment que, depende del nivel de acabado y/o motorización, serán elementos de serie o en opción. El acceso remoto, los servicios de mantenimiento y la llamada de emergencia eCall ya están en cualquier Karoq y Kodiaq. A estos se suman una serie de opciones de infotainment online, para temas relacionados con mapas y navegación; los ya conocidos asistentes a la conducción y los famosos accesorios Simply Clever de la marca checa.

En cuanto al acabado más deportivo del Kodiaq, está disponible desde los 30.600 euros (con campañas) y cuenta con iluminación full led, diseño sport, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos deportivos eléctricos y calefactables con Alcantara y siete plazas opcionales. En gasolina, puede adquirirse con motores 1.4 TSI de 150 CV DSG 4×2 o 2.0 TSI 180 CV DSG 4×4. En diésel, con el 2.0 TDI de 150 CV DSG (en 4×2 o 4×4) y con el 2.0 TDI de 190 CV DSG 4×4 que llegará en agosto.

En cuanto al Scout, está disponible desde 32.500 euros (con campañas) e incorpora navegación Amundsen, siete plazas con asientos Alcantara calefactables, barras de techo cromadas, diseño offroad, full led y también llantas de 19 pulgadas. Además, en la pantalla central podemos leer las funciones Offroad (con medidas y ángulos) y Snow. En gasolina, lo tendremos con el 1.4 TSI de 150 CV 4×4 (manual o aut.) y con el 2.0 TSI de 180 Cv DSG 4×4. En diésel, con el 2.0 TDI 150 CV 4×4 (manual o aut.) y con el de 190 CV 4×4 con cambio DSG.

Nuestra valoración: 7,3

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 7

Consumos 7

Destacable

  • Gama más completa en el Kodiaq
  • Futuros lanzamientos eco
  • Comportamiento dinámico

Mejorable

  • Condiciones offroad limitadas
  • Precios algo elevados

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

Aquí está tu coche