No es muy probable que en un mismo tramo de carretera te encuentres con el Toyota Mirai, el Hyundai iX35 Fuel Cell y el BMW de pila de hidrógeno juntos. BMW puede estar desarrollando sobre esta plataforma su futuro BMW i5, el modelo que completará la gama i de la marca bávara.
Desarrollado sobre la plataforma LifeDrive del grupo bávaro, el futuro BMW i5 se espera que llegue en 2020, un modelo que adoptará un estilo de crossover ligeramente elevado, como el BMW Serie 5 GT. Estará construido con fibra de carbono y termoplásticos en los paneles de la carrocería. Se espera que llegue con un maletero que ofrecerá un volumen aproximado de 400 litros y un sistema de propulsión con una pila de combustible de hidrógeno que ofrecerá una autonomía máxima de 500 km.
El nuevo BMW i5 se enmarca dentro del programa de expansión de la oferta de productos de
BMW i denominado
“iNext”, que se basa en el desarrollo de un
modelo eléctrico con una propulsión de alta tecnología, que está siendo desarrollada partiendo del
Toyota Mirai, grande, versátil, práctico y provisto de sistemas de conducción autónoma muy avanzados, con un interior completamente revolucionario provisto de una
gran pantalla OLED (LED orgánicos) que se extenderá en una forma curva por todo el tablero superior del salpicadero. También contará con un sistema HUD (head up display) de
gran definición, y contará con un avanzado sistema de
control por gestos capaz de leer los labios, además del
reconocimiento de voz.
Entre otras tecnologías, el BMW i5 está llamado a ser un
vehículo insignia en el segmento de lujo por lo que contará con cámaras de visión trasera complementarias a los espejos laterales, iluminación OLED en los pilotos traseros, además de una evolución de los
faros láser que los hará más inteligentes todavía.
Ver información de los modelos
¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!
Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos,
curiosidades…
Comentarios