Novedad

Fiat 500C

Fiat 500C

9 fotos

Ampliar

26 de marzo, 2010

Con tarifas desde 14.000 euros, la marca italiana pone a la venta la variante descapotable del exclusivo 500. Cuenta con mecánicas de gasolina y de gasóleo.

Disponible desde el 8 de abril de 2010, el 500C, rival por excelencia del Mini Cabrio, viene a apuntalar una gama de éxito lanzada en 2007 que se vende hasta en Japón y, en breve, también en Estados Unidos. Con un precio 2.700 euros superior al de sus equivalentes cerrados -toda la gama es compatible con el plan 2000E-, luce una estética homenaje al 500 cabriolet original de 1957; también la solución adoptada para el abatimiento de su capota de lona eléctrica -que cerrada exhibe un vértice a modo de spoiler-, aunque moderna, tiene mucho de retro. Así y todo, se trata de un modelo técnicamente a la última. Su coeficiente aerodinámico Cx es correcto: 0,33.


Conserva las 4 plazas y las dimensiones del 500 cerrado, de modo que luce 3,55 metros de longitud, 1,65 de anchura y 1,49 metros de altura. Fiat asegura que también los niveles de rigidez de bastidor -para hacerse con las 5 estrellas del test EuroNCAP-, y también sus propulsores, los turbodiesel 1.3 Multijet de 75 CV/145 Nm -165 km/h, 4,2 litros a los 100 y 110 gr/km- y Multijet II de 95 CV/200 Nm -180 km/h de punta e idéntico consumo al anterior, pero de emisiones reducidas a 104 gr/km-. Junto a ellos, los de gasolina 1.2 de 69 CV/102 Nm -160 km/h y 5,1 litros a los 100 km de promedio, con 119 gr/km- y 1.4 de 100/131 Nm -182 km/h y consumo entre 5,8 y 6,1 litros, según el tipo de cambio, además de 130 a 140 gr/km-, ambos con cambio manual -como los diésel- o robotizado automático y secuencial Dualogic.


Para rebajar consumo y emisiones un 12%, el 500C adopta parada y arranque automáticos para atascos y semáforos Start&Stop, opcional para las versiones de gasolina y de serie en el diésel más potente. Como en dispositivos similares, actúa cuando el coche se detiene, poniendo punto muerto y liberando el embrague -el motor se para-. Para arrancar, basta pisar el embrague.


Ideado por el Centro Stile Fiat y fabricado en la planta polaca de Tichy, ha sido concebido con un enfoque «open source»; es decir, el aporte de nuevas funciones a un producto existente y de gran éxito. Por ello recibe de la variante cerrada todas sus soluciones, también en materia de seguridad, habitabilidad -ofrece 4 plazas aptas para adultos-…


El maletero, de 182 litros -185 da el cerrado- se puede ampliar abatiendo los respaldos traseros simétricos; luce bisagras de paralelogramo para simplificar el acceso hasta cuando la capota está completamente abierta. Esta, que se puede abrir hasta un máximo de 60 km/h de modo total o parcial -a coche parado también es abatible desde el mando-, se caracteriza por cinematismos muy refinados para el movimiento eléctrico. También añade luneta de cristal con desempañado tercera luz de freno integrada. Disponible en colores marfil, rojo y negro, compatibles con 11 tonos de carrocería, 2 de ellos específicos: rojo perlado y gris cálido. Puesto que el 500C mantiene los costados del 500, sólo refuerza el marco del parabrisas, al tiempo que recibe una barra estabilizadora posterior. Igualmente recibe novedades como faros de xenón


Basado en este modelo, la marca propondrá una variante by Diesel e incluso un 500C Abarth, con el que por cierto comparte la suspensión trasera. El estándar se aterriza en terminaciones Pop y Lounge, ambas con 7 airbag. Sus El primero comprende ESP -pero sólo con proppulsor de gasolina 1.4 de 100 CV-, radio-CD/MP3, dirección eléctricamente asistida Dualdrive, retrovisores y elevalunas eléctricos, cierre con mando remoto y, por supuesto, luneta trasera calefactable. El Lounge agrega volante forrado en cuero con mandos para la gestión del equipo de sonigo, retrovisores térmicos, llantas de aleación de 15 pulgadas cruzados con neumáticos de medida 185/55, climatizador manual, sensor posterior de aparcamiento, manos libres Blue&Me -integra Bluetooth-, función Eco-Drive y faros antiniebla. Como en el resto de la oferta 500, las opciones de personalización son infinitas -la marca habla de un millón de posibles combinaciones, que casi imposibilitan dos 500 iguales-, entre otras distintos tipos de adhesivos -muchos inéditos-, tapizados a juego con el exterior del coche, nuevo diseño de llantas…


Precios gama 500C:
Gasolina
1.2 8v 69 CV Pop: 14.000 euros.
1.2 8v 69 CV Lounge: 16.000 euros.
1.4 16V 100 CV Lounge: 18.000 euros.


Gasóleo
1.3 MJT 75 CV Pop: 16.000 euros.
1.3 MJT 75 CV Lounge: 18.000 euros.
Diésel 1.3 MJTII 95 CV Lounge: 19.000 euros.

En fase de lanzamiento, la marca ha puesto a la venta una edición limitada para clientes Fiat a través de www.mirahaciaarriba.com, que permite hacer reservas desde el pasado 23 de marzo de 2010.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche