Prueba

Fiat 124 Spider Lusso, probamos el roadster italiano

El Fiat 124 Spider es un coche utilizable en el día a día.

32 fotos

Ampliar

14 de febrero, 2017

La prueba del Fiat 124 Spider nos ha servido para confirmar que no hacen falta muchos caballos ni un precio al alcance de unos pocos afortunados para disfrutar al volante. El nuevo biplaza descapotable de Fiat, que retoma una denominación histórica, ofrece diversión y estilo a un precio ajustado.

Injustamente desacreditada por muchos, Fiat puede presumir de ser una de las marcas de coches más antiguas del mundo. Fundada en 1899, la Fábrica Italiana de Automóviles de Turín se ha caracterizado por la producción de modelos prácticos y asequibles, pero también es cierto que en su larga trayectoria ha habido espacio para vehículos dignos de aparecer en los libros de historia del automovilismo, como, por ejemplo, el Fiat Mefistofele que batió el récord de velocidad en 1924, el Fiat Dino o el Fiat 8V. Además, y aunque a algunos les pueda sonar raro, Fiat ha contado con varios modelos tipo spider: Fiat Pininfarina, 850 Spider, Barchetta…. Hoy traemos al último exponente de la marca en estas lides, el Fiat 124 Spider, un modelo con el que la marca vuelve a ofrecer diversión y estilo a un precio más que razonable.

Tras la completa adquisición del grupo estadounidense Chrysler Group LLC, el conglomerado FCA (Fiat Chrysler Automobiles) resultante se ha convertido en el séptimo fabricante mundial de automóviles. Bajo el manto de este grupo, nos encontramos con marcas tan dispares como Lancia, Jeep, Alfa Romeo, Dodge, Ferrari… Cuando se dispone de un abanico de marcas tan amplio, parece lógico que cada firma encamine sus pasos hacia un tipo de vehículos, gama de precios y público. En este sentido, parecía más razonable haber resucitado el Alfa Romeo Spider, un coche mítico, y no el 124 Spider, pero todo tiene su porqué.

A pesar de que el grupo FCA pretende relanzar la marca del biscione con modelos como el 4C, el Giulia o el reciente Stelvio, el Fiat 124 Spider nunca podría haber sido un modelo de Alfa Romeo, aunque encaja a la perfección con la filosofía de la marca, por la sencilla razón de que no se fabrica en Italia. Sergio Marchionne ha declarado en varias ocasiones que un Alfa Romeo se debe fabricar en Italia y tiene que contar con un motor italiano, afirmación que, por el momento, se está cumpliendo a rajatabla. Además, existe otra razón: el mercado americano vuelve a tener mucha importancia para Fiat y el 124 Spider original fue un éxito al otro lado del Atlántico, donde se quedaron, aproximadamente, un 80% de las unidades producidas.

En un movimiento muy inteligente, Fiat ha vuelto al segmento de los roadster tomando como punto de partida el Mazda MX-5, lo que supone contar con una base brillante, más que probada y efectiva. De hecho, el Fiat 124 Spider se fabrica en la factoría de Mazda en Hiroshima, lugar al que Fiat envía los motores para su ensamblaje. Esto no quiere decir que se trate del mismo coche, ni mucho menos, ya que los italianos le han dado su toque personal y el resultado es un coche muy distinto, además de en diseño, en carácter. El Mazda MX-5 es un roadster puro que cuenta con un motor atmosférico y unas suspensiones más duras que harán las delicias de los más puristas, mientras que el Fiat 124 Spider tiene una orientación más de coupé, de coche efectivo pero cómodo.

Precio y rivales del Fiat 124 Spider

Si eres de los que todavía da más importancia a las sensaciones que al sistema multimedia, el Fiat 124 Spider puede ser el candidato ideal: perfecto para el día a día, ágil para afrontar con diversión y seguridad un revirado tramo de montaña y cómodo para un tranquilo paseo de domingo a cielo descubierto. Si a esto le sumamos un precio que no llega a los 30.000 euros, pocos rivales podemos encontrarle en el mercado más allá de su primo hermano el Mazda MX-5. Si prescindimos del techo de lona descapotable, el Subaru BRZ y el Toyota GT86 son dos magníficas alternativas.

Diseño: El Fiat 124 Spider respeta las líneas del modelo original

La vista lateral del Fiat 124 Spider resulta muy elegante.

32 fotos

Ampliar

En líneas generales, las marcas japonesas se caracterizan por diseños muy barrocos de líneas futuristas, mientras que los italianos se decantan por la elegancia y proporciones clásicas con un gusto muy refinado. Para comprobar esta afirmación, no hace falta más que echar un vistazo al Mazda MX-5 y Fiat 124 Spider. Sobre la misma plataforma se han diseñado dos carrocerías completamente  distintas y que representan a la perfección ambas filosofías.

Elegir uno u otro dependerá de los gustos de cada uno. Si me preguntaran a mí, la respuesta sería clara: Fiat 124 Spider. La firma de Turín ha mirado al pasado para actualizar su legado y el resultado ha sido un coche con cierto regusto clásico que cuenta con el savoir faire del modelo original de 1966 diseñado por Tom Tjaarda, el holandés responsable de otro modelo mítico como el De Tomaso Pantera.

En el frontal, los faros redondeados y la parrilla hexagonal tratan de captar la esencia del modelo original, al igual que las ópticas traseras o el logo sobre la tapa del maletero. Uno de los detalles más controvertidos del diseño del Fiat 124 Spider es la antena fija de la radio. A mí, personalmente, me gusta, ya que me recuerda a los coches clásicos, aunque, para mejorar esa impresión, habría sido mejor optar por un acabado cromado e incluso un mecanismo retráctil que la ocultara al apagar el coche.

La unidad de pruebas del Fiat 124 Spider contaba con el acabado Lusso, el más alto de la gama, que se distingue en su exterior por equipar unas llantas de aleación de 17 pulgadas, doble salida de escape cromada y el marco del parabrisas en color aluminio y en combinación con los arcos antivuelco situados tras los reposacabezas de los asientos. Bajo mi punto de vista, el color blanco para la carrocería no es la mejor opción, ya que el marco plateado no resalta de igual forma y, además, no combina bien con el color camel de la tapicería de cuero. En este sentido, opino que es más recomendable la tapicería de piel en negro, si se opta por el blanco para el exterior o, aún mejor, decantarse por un color oscuro para la carrocería y combinarlo con la tapicería en camel. En cualquier caso, es una cuestión de gustos.

El techo de lona del Fiat 124 Spider es de accionamiento manual y se coloca de manera rápida y sencilla en apenas unos segundos, pero, aunque su ajuste es bueno, no proporciona el mejor aislamiento del ruido y del frío. Este tipo de capotas tienen varias ventajas frente a los techos duros retráctiles y automáticos: roban menos espacio al maletero, son más rápidas, están menos expuestas a las averías y son más baratas.

Cómo se abre y se cierra la capota del Fiat 124 Spider

En cuanto a los acabados y calidad constructiva, no hay queja posible. El Fiat 124 Spider transmite la sensación de estar ante un producto bien hecho en el que no se ha dejado nada al azar y todo encaja a la perfección. Las juntas de la capota o la sensación de robustez de las puertas al abrir y cerrarlas son buena muestra de ello.

El Fiat 124 Spider mide 4,05 metros de longitud, es decir, 13 centímetros más que su homólogo japonés.

Interior: El habitáculo del Fiat 124 Spider desprende calidad

Fiat ha empleado materiales de mayor calidad que Mazda.

32 fotos

Ampliar

Puede que resulte cansina la comparación con el Mazda MX-5, pero, tratándose de dos vehículos que comparten tantos elementos, es inevitable. Si en el exterior ambos modelos se parecen como un huevo a una castaña, en el interior son como dos gotas de agua a las que apenas separan unos pocos detalles. Eso sí, el elemento que más los diferencia es, a mi juicio, definitivo: la sensación de calidad en el descapotable de Fiat es superior. No es que el Mazda peque de malos acabados o materiales de poca calidad, pero sí es cierto que el tapizado en piel por el que ha optado Fiat en los paneles de las puertas, así como el material acolchado en la parte superior de las puertas y el salpicadero, lo dota de un mayor nivel de refinamiento.

Por lo demás, el diseño del salpicadero, el volante, los mandos de la climatización… es 100% Mazda, lo cual no es malo en absoluto, pero sí resta originalidad y exclusividad al biplaza de Fiat. En cualquier caso, los ajustes son buenos, los materiales, de calidad y todos los mandos están perfectamente ubicados para hacernos rápidamente con el funcionamiento de los distintos sistemas.

Uno de los detalles que más me ha gustado del interior del Fiat 124 Spider es la inclusión de unos altavoces en el reposacabezas del conductor que permiten ir descapotado y, al mismo tiempo, escuchar a la perfección la voz de nuestro interlocutor al otro lado del teléfono.

La postura de conducción es perfecta, porque todo está colocado donde debe: la disposición de los pedales está pensada para realizar la maniobra del punta tacón; el volante es de dimensiones perfectas y, además, redondo, algo que últimamente escasea en los modelos de corte deportivo; los asientos están colocados muy cerca del suelo, de modo que iremos con las piernas estiradas; y la palanca del cambio está ubicada de forma correcta para manejarla con agilidad. El único inconveniente es que la columna de la dirección no cuenta con ajuste en profundidad, algo imperdonable.

Por su parte, los asientos son muy cómodos y sujetan bien y el espacio disponible es más que suficiente, aunque las personas que superen los 1,85 metros de altura quizá lo encuentren algo escaso.

El maletero, como era de esperar, no goza de una gran capacidad de carga, pero los 140 litros que cubica (10 más que el MX-5) son suficientes para dos maletas de mano o una mediana.

Uno de los puntos negativos del interior del Fiat 124 Spider es la cantidad de huecos portaobjetos. No disponemos de guantera frente al asiento del copiloto ni tampoco de gavetas en las puertas. A cambio, tenemos un cajón de buena capacidad entre los asientos, pero su acceso resulta muy complicado.

Motor: Corazón turboalimentado para el Fiat 124 Spider

El Fiat 124 Spider monta un motor turbo de gasolina de 1,4 litros de cubicaje que desarrolla 140 CV y entrega 240 Nm de par.

32 fotos

Ampliar

Empezamos el apartado de motor y seguimos con la comparación con el Mazda MX-5, pero es que en este punto se hace muy necesaria, ya que la mecánica es probablemente la diferencia más significativa entre ambos modelos. En los 26 años de historia y cuatro generaciones que contemplan al MX-5, el roadster japonés nunca ha montado un propulsor turboalimentado y quizá nunca lo haga, porque el motor atmosférico es, junto al buen comportamiento dinámico, su principal seña de identidad.

Fiat, sin embargo, ha optado por un motor turbo de 1,4 litros de cubicaje que desarrolla 140 CV de potencia y entrega 250 Nm de par máximo desde las 2.000 rpm. Esta mecánica sobresale por su empuje desde la parte baja del cuentavueltas, lo que nos permitirá dejar caer el motor y, sin cambiar de marcha, volver a recuperar velocidad con facilidad. De hecho, podríamos conducir obviando la 3ª y 5ª marcha, porque el coche tiene fuerza de sobra. Su régimen óptimo de funcionamiento lo encontramos entre las 2.000 y 5.000 rpm; a partir de aquí, el coche parece que pierde fuelle y nos damos cuenta de que no tiene sentido estirar más allá de ese límite.

Teniendo en cuenta que el Fiat 124 Spider supera por poco los 1.000 kilogramos de peso, el motor se muestra sobrado para mover con soltura al coche. Es cierto que podría montar, o al menos disponer en la gama, de una mecánica más salvaje y llena de caballos, pero no creo que nadie eche en falta un extra de potencia, ya que las prestaciones que ofrece este motor serán más que suficientes para sacarnos una sonrisa.

La fuerza del motor se transmite al eje posterior a través de una caja de cambios manual de seis velocidades cuyo funcionamiento nos ha parecido exquisito por sus cortos y precisos recorridos. Tiene ese tacto deportivo que ofrece cierta dureza o resistencia al engranar las marchas.

Comportamiento: Las sensaciones de un deportivo y la comodidad de un turismo

El Fiat 124 Spider es un coche muy eficaz y divertido de conducir.

32 fotos

Ampliar

Como hemos dicho a lo largo de la prueba del Fiat 124 Spider, el roadster italiano comparte chasis y numerosos elementos mecánicos con el Mazda MX-5, pero los ingenieros de Fiat han hecho su particular puesta a punto, que ha afectado sobre todo a las suspensiones. Muelles, amortiguadores, barras estabilizadoras y casquillos son diferentes y proporcionan al 124 Spider un mayor nivel de confort; lo hacen, en definitiva, un coche más cómodo para el día a día. Sí, el ajuste de la suspensión es más blando que en el MX-5, pero esto no quiere decir que el modelo de Fiat no sea eficaz, que lo es, sino que tiene un enfoque menos radical.

El Fiat 124 Spider proporciona una experiencia de conducción muy agradable, porque en todo momento el conductor sabe lo que está pasando y tiene la sensación de estar conduciendo de verdad y no flotando como sucede en una gran mayoría de los coches actuales. La postura de conducción, piernas estiradas y volante vertical, también ayudan a incrementar esa sensación. El Fiat 124 Spider transmite toda la información necesaria para practicar una conducción deportiva, pero segura, porque podemos anticipar dónde está el límite.

En ciudad, el coche es cómodo por sus reducidas y manejables proporciones y por una suspensión que absorbe con una facilidad que sorprende los badenes y bandas reductoras de velocidad. Además, la visibilidad es buena con y sin la capota puesta y el único inconveniente lo encontramos en su reducida altura, ya que nos sentiremos un poco encajonados entre el tráfico urbano y no veremos mucho más allá del morro del coche.

En una carretera revirada, el Fiat 124 Spider saca a relucir todo su potencial. Con un peso muy reducido y un reparto de masas que se aproxima al 50% sobre cada eje, el pequeño biplaza de Fiat muestra un comportamiento excepcional, ya que los cambios de apoyo los realiza de forma inmediata y los tiempos de espera son muy cortos. El buen trabajo a nivel de chasis lo notamos porque, salvo errores en nuestra conducción o porque estemos buscando los límites, el control de estabilidad, que, por cierto, es totalmente desconectable apenas tiene que intervenir y no interfiere en la conducción.

En autovía o autopista, no ofrece ningún problema más allá del ruido que se filtra al habitáculo a velocidades elevadas.

En definitiva, el Fiat 124 Spider es un coche de reacciones deportivas, pero confortable y, además, fácil de conducir. Para todos los públicos.

Equipamiento: Algo escaso

El navegador forma parte de la lista de opcionales.

32 fotos

Ampliar

El Fiat 124 Spider cuenta con una dotación de serie menor que la del Mazda MX-5. La unidad de prueba contaba con el acabado Lusso, el más alto de la gama, que incorporaba elementos como la tapicería de piel, las llantas de aleación de 17 pulgadas, los faros antiniebla delanteros, el climatizador automático y el bluetooth. Es todo lo necesario para sentir que no falta de nada y, además, con el punto de lujo y exclusividad que aporta el tapizado de los asientos, paneles de puertas y salpicadero. Sin embargo, Fiat deja para la lista de extras algunos elementos que hoy en día son muy comunes: sensores de ayuda al aparcamiento, cámara de marcha atrás y sensores de lluvia y luz.

Si lo comparamos con el Mazda MX-5, el Fiat 124 Spider sale perdiendo, ya que, además de los elementos mencionados anteriormente, el roadster japonés incluye sistema de iluminación led, navegador y asientos calefactados. En el 124 también puedes contar con estos elementos, pero antes tendrás que pasar por caja.

De esta forma, el ‘pack premium’, que se compone de navegador, acceso y arranque sin llave y cámara de marcha atrás, resulta una opción muy recomendable para redondear el equipamiento del coche.

Otra de las carencias del Fiat 124 Spider en este apartado es las pocas posibilidades de personalización que ofrece. Las llantas de aleación, por ejemplo, solo están disponibles con un único diseño y tamaño. Y para la tapicería solo podemos optar por el negro o el camel, cuando un cuero en color rojo le sentaría de maravilla.

Consumo: El consumo en ciudad es muy bueno

El depósito del Fiat 124 Spider tiene capacidad para 45 litros.

32 fotos

Ampliar

El consumo medio homologado por la marca para el Fiat 124 Spider Lusso es de 5,1 l/100 km en carretera, 8,5 l/100 km en ciudad y 6,4 l/100 km en ciclo mixto. Como es habitual, las cifras reales de consumo son más elevadas, pero me ha sorprendido que la de conducción urbana sea la más cercana, cuando normalmente es la que más diferencia registra.

En ciudad y si somos cuidadosos, nos moveremos en torno a los 8-9 l/100 km. En autovía y a una velocidad  constante de 120 km/h, el ordenador de a bordo marcaba alrededor de los 6,5 l/100 km. Circulando por carretera a una velocidad de entre 90 y 100 km/h, el consumo baja considerablemente y se sitúa en poco más de 5 litros cada 100 kilómetros.

Practicando una conducción deportiva y sin preocuparnos en absoluto por el consumo de combustible, nos iremos a las dos cifras.

Con un depósito con capacidad para 45 litros, la autonomía del Fiat 124 Spider es superior a los 600 kilómetros.

Rivales

Vehículo

Fiat 124 Spider 1.4 Multiair Lusso

Mazda MX-5 2.0 Style+ Navegador Soft Top

Mini Mini Cabrio Cooper

Subaru BRZ 2.0R Executive

Precio Desde
29.070 €
Desde
28.200 €
Desde
26.100 €
Desde
32.399 €
Combustible Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina
Cambio 6 marchas 6 marchas 6 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 140 160 136 200
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,5 7,3 8,8 7,6
Consumo Medio (l/100 km) 6,4 6,9 4,9 7,8
Emisiones CO2 (g/km) 148 161 114 181

Nuestra valoración: 7,3

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 7

Consumos 7

Destacable

  • Precio
  • Tacto del cambio
  • Equilibrio entre confort y eficacia

Mejorable

  • Huecos portaobjetos
  • Volante sin ajuste en profundidad
  • Parasoles sin luz

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

Aquí está tu coche