Porsche 918 Spyder, debut mundial en Frankfurt 2013

11 fotos
Rubén Fidalgo
03 de septiembre, 2013
El Porsche 918 Spyder se presenta de forma oficial en el Salón de Frankfurt con el objetivo de convertirse en el mejor modelo de la historia de la marca. 887 CV de potencia y un consumo de 3,3 l/100 km son dos de sus cifras más llamativas. Vamos a verlo.
El Porsche 918 Spyder confirma su paso a la producción y lo hace con el difícil objetivo de convertirse en el mejor Porsche de todos los tiempos. Este deportivo extremo, además, es responsable con el medio ambiente gracias a su tecnología híbrida, que le permite homologar un consumo de 3,3 l/100km pese a su poderosa motorización, con 887 CV.

11 fotos
No obstante, ante su debut mundial en el Salón de Frankfurt, os podemos ir contando algunos de los elementos técnicos del coche, como por ejemplo un eje trasero direccional que ya está presente en otros modelos, (Porsche 911 Turbo y Turbo S).
El bastidor del Porsche 918 Spyder
El chasis multibrazo del Porsche 918 Spyder está inspirado en el diseño de este elemento en un coche de carreras, complementado por sistemas adicionales como la suspensión activa PASM y el eje trasero direccional. Básicamente, éste incorpora un ajuste electro-mecánico de cada una de las ruedas posteriores. Dicho ajuste es sensible a la velocidad y alcanza ángulos de dirección de hasta tres grados en cada sentido.
El tren posterior, puede, de esta forma, girar en la misma dirección que las ruedas delanteras y también en la dirección contraria. A baja velocidad, el sistema gira las ruedas traseras en la dirección contraria a las delanteras: esto hace que trazar una curva sea todavía más directo, rápido y preciso, a la vez que reduce el diámetro de giro. A ritmos más altos, las ruedas giran en la misma dirección que las delanteras, mejorando la estabilidad del tren trasero al realizar cambios rápidos de trayectoria. El resultado es un comportamiento muy seguro y estable.
Porsche Active Aerodynamic (PAA) para diferentes modos de conducción
El Porsche Active Aerodynamic (PAA), un sistema de elementos aerodinámicos ajustables, asegura una aerodinámica eficaz y variable; su disposición cambia de forma automatizada a través de tres modos y va de la mínima resistencia hasta máxima carga (downforce). Está combinado con los diferentes modos de conducción.
- Modo “Race”: el spoiler trasero retráctil se eleva y se inclina hasta el ángulo máximo para generar una alta carga aerodinámica en el eje trasero. Adicionalmente, dos aletas de control de aire ajustables se abren bajo el piso en el eje delantero y llevan una parte del aire hacia los difusores de la estructura inferior.
- Modo “Sport”: el control aerodinámico reduce en cierto grado el ángulo de ataque del spoiler trasero, facilitando una velocidad máxima superior. El spoiler permanece extendido. Las aletas en el piso se cierran, reduciendo la resistencia aerodinámica e incrementando la velocidad.
- Modo E: el control se configura en su totalidad para minimizar la resistencia aerodinámica; el ala y spoiler traseros se retraen y las aletas del piso se cierran.

11 fotos
Unas entradas de aire ajustables, situadas en las tomas frontales de refrigeración, son un complemento adicional al sistema aerodinámico activo. Cuando el vehículo está parado y en modo “Race” o “Sport”, se abren para mejorar la refrigeración. En los modos “E-Power” e “Hybrid”, se cierran después de iniciar la marcha para mantener la resistencia aerodinámica al mínimo. No se vuelven a abrir hasta que el vehículo alcanza una velocidad aproximada de 130 km/h o hasta que se requiere mayor refrigeración.
Cinco modos de funcionamiento para sus tres motores
La base del concepto 918 Spyder es la distribución de la potencia de sus tres motores; su cooperación está controlada por un sistema de gestión inteligente. Para hacer el mejor uso de estas estrategias, los ingenieros de Porsche han definido cinco modos de conducción que se pueden activar mediante un selector situado en el volante, al igual que en los vehículos de competición. Tomando como base el modo seleccionado, el 918 Spyder aplica la estrategia de operación más adecuada para cada situación, permitiendo al conductor concentrarse en la carretera.
- “E-Power”: cuando arrancamos el vehículo, el modo “E-Power” es el de operación por defecto, siempre que la batería tenga suficiente carga. En condiciones ideales, el Porsche 918 Spyder puede recorrer hasta 30 km con energía eléctrica. Incluso en el modo eléctrico puro, el 918 Spyder acelera de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y puede alcanzar velocidades de hasta 150 km/h. El motor de combustión se utiliza únicamente cuando es estrictamente necesario. Si la carga de la batería cae por debajo de un umbral mínimo, el vehículo entra en modo híbrido de forma automática.
- “Hybrid”: en el modo “Hybrid”, los motores eléctricos y el de combustión se alternan para conseguir la máxima eficacia y el menor consumo de combustible. El uso de los propulsores individuales se modifica en función de la situación de conducción y de las prestaciones deseadas. El modo Hybrid se utiliza para un estilo de conducción orientado al mínimo consumo.
- “Sport Hybrid”: el 918 Spyder adapta sus fuentes de energía para una conducción más dinámica. El motor de combustión funciona de forma permanente y aporta la potencia de propulsión principal. Adicionalmente, los motores eléctricos dan apoyo en forma de empuje adicional cuando se hace necesario. El enfoque principal de este modo son las prestaciones y un estilo de conducción deportivo a velocidad máxima.
- «Race Hybrid”: es el modo para conseguir las prestaciones máximas y un estilo de conducción especialmente deportivo. La mecánica de combustión recarga la batería cuando el piloto no está utilizando su potencia máxima. Una vez más, los motores eléctricos aportan un empuje adicional cuando se hace necesario. Además, la programación de la transmisión de doble embrague PDK se ajusta para una conducción aún más deportiva. Los propulsores eléctricos se utilizan en todo su potencial para asegurar las mejores prestaciones en el circuito. En este modo, el estado de carga de la batería no se mantiene constante, sino que fluctúa a través de su rango de carga completo. En contraste con el modo Sport Hybrid, los motores eléctricos funcionan con su potencia máxima durante un corto periodo de tiempo para mejorar el empuje. Este incremento de potencia se ve equilibrado por la constante carga de baterías por parte del motor de combustión. La potencia eléctrica queda de esta forma disponible incluso después de varias vueltas muy rápidas.
- “Hot Lap”: el botón “Hot Lap”, situado en medio del selector de modo, libera las últimas reservas del 918 Spyder y tan solo se puede activar a partir del modo “Race Hybrid”. De forma parecida a una sesión de calificación, este modo utiliza toda la energía disponible en la batería.
Heredado de la competición: tubos de escape elevados

11 fotos
No son solamente las prestaciones de este motor las que consiguen la «emoción» del Porsche 918 Spyder, sino también su impactante sonido. Esto se puede atribuir sobre todo a los tubos de escape elevados: las salidas de escape terminan en la parte superior de la zaga, justo encima del motor. No existe ningún otro vehículo de producción en serie que utilice esta configuración. La mayor ventaja de los escapes elevados es una refrigeración óptima, ya que los gases de escape calientes salen por la ruta más corta y la presión permanece baja. Este diseño requiere un concepto nuevo de conducción térmica del aire. El lado caliente está localizado entre las dos bancadas y los sistemas de admisión, por el exterior. Existe otra ventaja: el compartimento del motor permanece más frío. Esto es especialmente beneficioso para la batería de ión de litio, ya que ésta aporta las mejores prestaciones a temperaturas entre 20 y 40 ºC. En consecuencia, se necesita menos energía para la refrigeración activa de la batería.
Vídeo Porsche 918 Spyder
Tracción total independiente: eje delantero con motor eléctrico
Para unas prestaciones todavía más altas: el paquete Weissach
Para aquellos a quienes «no les llegue» con todo lo que ofrece el 918 Spyder de serie, Porsche ofrece el paquete “Weissach”. Estos superdeportivos modificados se pueden reconocer de un vistazo por sus colores y diseños específicos, basados en legendarios vehículos Porsche de competición. El techo, el spoiler trasero, los retrovisores y el marco del parabrisas están realizados en carbono a la vista. Algunos componentes del interior están tapizados en alcántara -en lugar del cuero habitual-, y se utiliza carbono en lugar de aluminio.
El aislamiento acústico ha sido reducido. El énfasis en las prestaciones no es puramente visual; las llantas de magnesio extremadamente ligeras reducen las masas no suspendidas; el peso neto ha sido rebajado en 35 kg. Las ventajas se perciben en unas prestaciones todavía mejores. Otras referencias del mundo de competición son los cinturones de seis puntos de anclaje para el conductor y el copiloto, el vinilo en la carrocería en lugar de pintura y los elementos aerodinámicos en carbono.
Especificaciones técnicas del Porsche 918 Spyder
- Carrocería: Spyder de dos plazas, polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP), monocasco integrado con subchasis CFRP, techo Targa de dos piezas, sistema de protección antivuelco integrado.
- Planta motriz: Sistema híbrido paralelo: V8 4,6 litros, disposición central con lubricación por cárter seco; módulo híbrido con motor eléctrico y embrague separador; motor eléctrico con embrague separador en el eje delantero; función automática start/stop; sistema de recuperación de energía; cuatro circuitos de refrigeración para el motor, la transmisión y la batería; gestión térmica.
- Potencia: 608 CV (447 kW) a 8.600 rpm (motor V8) 115 kW (módulo híbrido del eje trasero) 95 kW (motor eléctrico en el eje delantero) 887 CV (combinados).
- Par máximo: 530 Nm a 6,600 rpm (motor V8) 1.275 Nm (combinado equivalente en el cigüeñal, en 7ª marcha) 1.086 Nm (combinado equivalente en el cigüeñal, en 3ª marcha) > 800 Nm (800/min – 5.000/min).
- Transmisión: Motor de combustión con modulo híbrido integrado para obtener una planta motriz única; transmisión de doble embrague de siete marchas (PDK); propulsión trasera; motor eléctrico delantero con embrague separador para las ruedas delanteras (desacoplada a partir de 235 km/h), cinco modos de conducción pre-seleccionables para una coordinación óptima de todas las unidades de potencia.
- Chasis y suspensiones: Eje delantero con dobles trapecios; sistema opcional de elevación electro-neumática en el eje delantero; dirección asistida electro-mecánica; eje trasero multibrazo con sistema adaptativo electro-mecánico para girar las ruedas traseras de forma individual; amortiguadores de gas dobles en ambos ejes con Porsche Active Suspension Management (PASM)
- Sistema de frenos: Sistema híbrido de frenos de alta prestaciones con recuperación adaptativa; discos delanteros cerámicos ventilación interna y perforados (PCCB), diámetro 410 mm y espesor 36 mm; discos traseros de 390 mm de diámetro y espesor de 32 mm.
- Peso: 1.640 kg.
- Dimensiones: Longitud 4.643 mm; anchura 1.940 mm; altura 1.167 mm; distancia entre ejes 2.730 mm; ancho de vías delantero 1.664 mm y trasero 1.612 mm.
- Maletero: capacidad VDA, 110 l.
- Capacidad depósito: 70 litros.
- Fuente de energía: Batería de ión de litio con una capacidad de 6.8 kWh (nominal BOL), potencia máxima de 220 kW y cargador compatible con red eléctrica estándar
- Prestaciones: Velocidad máxima >340 km/h, puramente eléctrico 150 km/h; Aceleración: 0-100 km/h 2,8 s; 0-200 km/h 7,9 s; 0-300 km/h 23,0 s.
- Consumo (NEDC): Combinado 3,3 l/100km.
- Emisiones CO2: Combinado 79 g/km.
- Autonomía: Conducción eléctrica 30 km aprox.
- Garantía: Vehículo (batería): 4 años (7 años).
El Porsche 918 Spyder bate el récord en el circuito de Nürburgring
El Porsche 918 Spyder se ha estrenado con éxito. El deportivo alemán ha logrado batir el récord de menor tiempo en una vuelta en el circuito de Nürburgring Nordschleife para un modelo homologado para carretera. En concreto, el 918 Spyder ha conseguido completar los 20,6 kilómetros de trazado en 6 minutos y 59 segundos, rebajando en 14 segundos la anterior marca.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Me ofrezco voluntario para hacerlo!!! 😉
Para cuando una prueba con video en Autocasion.com?
Ahora nadie se cree que consuma 3.3l a los 100kms
Yo quiero dos, uno con los colores de Martini y otro Gulf.