El Nissan Qashqai 4WD dCi 130 CV MY 2010, a prueba

29 fotos
Rubén Fidalgo
29 de julio, 2013
Aunque empieza a peinar alguna cana, el Nissan Qashqai sigue siendo uno de los modelos con más tirón en el mercado (atributos no le faltan). En Autocasion.com hemos sometido a prueba la versión "tope de gama" asociada al motor 1.6 dCi de 130 CV con Stop&Start y tracción total... y nos ha sorprendido con unos consumos muy ajustados.
El Nissan Qashqai ha supuesto para la marca japonesa un verdadero revulsivo capaz de compensar las cifras de ventas de otros modelos. Además, ha animado el mercado de los SUV de tal manera que casi todas las firmas lo consideran su sector estratégico (lo que en su día abrió las puertas en la propia casa nipona al nacimiento del Nissan Juke).
El motivo de este éxito es su fácil acceso, en el sentido más amplio de la palabra. Resulta accesible por su precio, por su facilidad de manejo, por la cómoda entrada al interior, por su estética… Es un coche muy bien pensado.

29 fotos
La versión elegida para la prueba de hoy es la tope de la gama, con la mecánica 1.6 dCi de 130 CV y stop/start, tracción total y un amplio equipamiento en el que destacan detalles como el techo panorámico, la tapicería de cuero, las llantas de 18 pulgadas y, sobre todo, el sistema de visión periférica de 360º heredado directamente de sus «hermanos de lujo», los Infiniti.
Al acercarme a él, me llama la atención su tonalidad. Desde lejos parecía negro metalizado, pero bajo la luz de los fluorescentes tiene ciertos matices morados que se confirman cuando sale a la calle, a la luz natural; le sientan muy bien. Los colores en los coches suelen tener denominaciones llamativas; en este caso es Night Shade (sombra nocturna).
El aspecto del Nissan Qashqai apenas ha variado desde su lanzamiento en 2006: ligeros retoques en la forma de los faros delanteros y las tulipas traseras y poco más; ¿para qué cambiar algo que sigue gustando? Y es que -pese a ser un «veterano»- continúa superando en ventas a modelos mucho más modernos. Personalmente, la zona que más me atrae es la frontal, con esos dos arcos en el capó que le dan una imagen potente.

29 fotos
El Qashqai no es el típico SUV al que tienes que «trepar»; está entre los representantes más bajos de su categoría, algo que se nota en la conducción. Acceder al habitáculo es muy sencillo y no tengo que estirarme o agacharme para sentarme al volante. Una vez dentro, el techo panorámico y la tapicería de cuero dan una sensación de luz y lujo muy acogedora.
La ergonomía es bastante buena: todo queda a mano, salvo los mandos que están a la izquierda de la columna de la dirección, que al ir montados en un plano muy inclinado hacia los pedales se ven mal desde el puesto de conducción. Tampoco me convence que estén tan juntas la palanca que abre la tapa del depósito de combustible y la que acciona el capó delantero… por la noche es fácil equivocarse.
La instrumentación es legible y los distintos botones, fáciles de identificar, así que iniciamos el viaje. Aquí me encuentro con un punto que no me ha gustado mucho: esta unidad cuenta con el sistema de reconocimiento de llave; supuestamente, debe facilitar la apertura y cierre del coche, así como ponernos en marcha, pero no es el caso. Para apagar y bloquear la dirección del Qashqai, normalmente basta con girar la llave. Aquí hay que girar y, al llegar a un tope, pulsar un botón de desbloqueo mientras giramos más (ver vídeo), algo bastante incómodo.
El Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV 4WD, en el día a día
Nos ponemos en marcha, una vez más, circulando por la ciudad. La visibilidad es buena, como en casi todos los SUV, y el tacto de la dirección me gusta. El motor 1.6 dCi mueve muy bien el Qashqai y además lo hace de forma silenciosa. El «pero» viene por el selector del cambio, un poco tosco de accionamiento y con un tacto algo impreciso.

29 fotos
Las suspensiones son muy confortables… y eso que las llantas de 18 pulgadas no ayudan en este apartado, debido a su escaso perfil. El sistema Stop/Start está bien puesto a punto y apaga y enciende el motor de forma eficaz. Es curioso ver en el ordenador de viaje cómo van aumentando los kg de CO2 no emitidos mientras estamos detenidos. Un buen detalle «psicológico» en este Nissan.
Los consumos en ciudad son muy ajustados, teniendo en cuenta el tamaño y peso del coche. El propulsor dCi es eficiente y consigue que la cifra no supere los 7 litros en ningún caso, moviéndonos en torno a los 6,3-6,5 l/100km.
Las maniobras de aparcamiento son sencillas, ya que el coche es bastante compacto y tenemos buena visibilidad. Al sistema de visión periférica le pediría que se asociara a una pantalla un poco más grande, ya que la actual es demasiado pequeña como para poder percibir bien lo que muestra. Esto nos obliga a centrar mucho nuestra atención, lo que hace que dejemos de ver si se acerca alguien por detrás mientras maniobramos.
El maletero es fácil de cargar (gracias a la altura de su plano de carga y a sus formas regulares), así que echamos el equipaje dentro y emprendemos el viaje.

29 fotos
Como siempre, decido subir el puerto de los Leones por la antigua carretera y comprobar tanto la mecánica como el chasis del modelo que tengo entre manos. Me gusta el comportamiento de este motor: es suave y tiene bastante viveza sin sonar demasiado; además, gasta muy poco. A lo largo del viaje, la media es de 5,7 l/100 km, una cifra excelente teniendo que pasar tres puertos de montaña.
Dinámicamente, el Qashqai es casi como una berlina. Al no ser muy alto, no balancea demasiado; tampoco es de los SUV más pesados, así que las inercias se mantienen dentro de lo razonable.
La unidad de pruebas tiene algunos «grillos» en el interior, sobre todo en la parte trasera. En un principio, achacaba estos ruidos a alguno de los bultos que llevo en el maletero, pero en la primera parada para estirar las piernas (los asientos tienen mejor aspecto que confort y en largos viajes fatigan algo la espalda) veo que el problema es una presilla de la bandeja trasera rota, que hace que vibre en el eje sobre el que pivota cuando abrimos el portón. Por cierto, no vendría mal que el mencionado portón ampliara su ángulo de apertura. Lo han limitado para que no pegue en el techo de algunos parkings, pero a mí me queda el canto justo a la altura de la frente y me he dado ya un par de golpes…

29 fotos
La noche se echa encima y se agradecen los faros de xenón; aunque las luces largas siguen siendo halógenas, se ve muy bien con ellas. Sigo pensando que deberían ser obligatorias por la seguridad que proporcionan en los viajes nocturnos.
En cuanto a su sistema de tracción total, el Qashqai cuenta con 3 posiciones en su selector electrónico:
- 2WD: el Qashqai es exclusivamente tracción delantera
- 4WD: predomina la tracción delantera, acoplándose el eje trasero al detectar pérdidas de motricidad en el delantero.
- LOCK: esta posición debe emplearse sólo en condiciones de muy baja adherencia (barro, nieve, hielo…), ya que bloquea el efecto del diferencial central.
El Qashqai utiliza un sistema tipo Haldex; en realidad, más que un 4×4 permanente es un coche con tracción delantera y el eje trasero acoplable en caso de pérdida de motricidad. Cada vez funcionan mejor, pero nunca llegarán a ser tan eficaces como una tracción integral, pues la ayuda del tren trasero siempre llega cuando ya se ha producido un patinamiento del delantero. Su ventaja es que apenas aumentan el consumo de combustible y su producción resulta más barata.

29 fotos
Por supuesto, el Nissan Qashqai no es un todo terreno. Su buen comportamiento en carretera gracias a su centro de gravedad relativamente bajo es incompatible con afrontar obstáculos en el campo, ya que no tenemos altura suficiente como para sortearlos y es fácil ir arrastrando los bajos por el suelo, con el peligro que ello supone. Sus aptitudes offroad se limitan a rodar con cierta soltura por pistas en buen estado.
El Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV 4WD, en la pista de pruebas
Dentro del universo de los SUV, que es enorme, este Nissan está mas cerca por cotas de una berlina que de un todo terreno, algo que se nota en su dinámica, con unos balanceos contenidos y unas inercias no demasiado escandalosas.
La tracción total con el eje trasero acoplable mediante un sistema tipo Haldex cumple sin más. Es algo lenta a la hora de entrar en acción y no ayuda demasiado en las fases de retención.

29 fotos
En la pista, su comportamiento me ha gustado. El motor mueve con cierta alegría el Qashqai y los frenos no van nada mal (aunque podría mejorar su tacto a la hora de dosificar). El «pero» está en un selector del cambio impreciso y tosco, en el que la sexta marcha parece que no quiere entrar.
La maniobra de esquiva se soluciona sin demasiados problemas, y en las curvas aparece el inconveniente que muestran siempre los coches «excesivamente calzados»… la adherencia del neumático no está en consonancia con el control de las suspensiones ni las prestaciones del motor. La opción de llantas de 18″ juega en su contra a la hora de puntuar la agilidad de este coche: es como intentar correr con unos zapatos 4 tallas más grandes de lo que necesitas.
Este modelo busca la facilidad de conducción para la mayoría y lo consigue. No enamora, pero es que no está hecho para fanáticos del automóvil. Sus reacciones son seguras y predecibles, y el ESP actúa de manera contundente, cortando cualquier exceso (hasta cierto límite, claro) que cometamos.
La prueba del Nissan Qashqai, en vídeo
Conclusión
Que el Nissan Qashqai sea uno de los coches más demandados por los compradores en el mercado actual y que siga superando en ventas a otros mucho más recientes no es una casualidad. Es un vehículo muy homogéneo, sin grandes lagunas y con buenas virtudes. Su diseño ha aguantado perfectamente el paso de los años, hasta el punto de apenas haber sufrido cambios en su actualización.

29 fotos
La versión con el motor 1.6 dCi de 130 CV me parece muy recomendable; posee unas buenas prestaciones y el propulsor mueve con desahogo el conjunto, lo que permite unos consumos muy contenidos. Es un coche práctico y con calidades suficientes, por su precio es difícil obtener más de lo que ofrece este Qashqai.
¿Buscas un coche como éste?
¿Te interesa el Nissan Qashqai, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del Nissan Qashqai puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.
No valorado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios