Dacia presenta su renovada gama de vehículos 2017

13 fotos
Sergio Gómez
01 de diciembre, 2016
La actualizada gama Dacia recibe ligeros cambios estéticos, un nuevo motor mas eficiente de 1 litro de cilindrada e incorpora el cambio automático EDC de doble embrague en el Duster. Sin sobre costes para el cliente podemos adquirir un Dacia más moderno y con muchas mejoras, quieres saber cuales?
Desde comienzos del 2016 hasta finales de octubre Dacia ha vendido casi 500.000 vehículos en todo el mundo, un incremento del 6% en ventas. En Europa obtuvo un nuevo record en ventas con un incremento del 11,1% y mas de 345.000 unidades entregadas. El Dacia Sandero y el Dacia Duster ocupan respectivamente el tercer y el segundo puesto de ventas en sus segmentos.
Todos estos logros no hacen mas que certificar el trabajo que están realizando para que estos vehículos tengan éxito. La gama Dacia ya cuenta con 7 modelos que se fabrican entre las 4 plantas que tiene, dos en Marruecos, una en Argelia y la histórica fábrica de Rumanía, donde trabajan cerca de 6000 ingenieros. Sus modelos se comercializan en 44 países y ya llevan 4 millones de vehículos vendidos en todo el mundo.
Por esto mismo en Dacia no quieren que sus productos se vean relegados por el paso del tiempo y presentan una nueva y necesaria estética actual con nuevo look.
La renovación en la gama Dacia es tanto exterior como interior con mejoras muy lógicas en la ergonomía aunque aun mejorables, una nueva motorización de gasolina más eficiente y, por primera vez, la opción de cambio automático EDC de doble embrague y 6 velocidades en uno de sus modelos mas representativos, el Duster.
Todas estas mejoras tienen una finalidad, conseguir un producto barato, moderno y atractivo que esté a la altura en calidad y ofrezca lo imprescindible para su uso diario.
Teniendo en cuenta que los precios no se han movido ni lo más mínimo, el precio de salida del Dacia Sandero en su nueva versión gasolina de 75 CV Base son 8.430 euros, el Sandero Stepway con motor de 90CV 10.980 euros y el del Logan de 75CV Ambiance 9.180 euros podeos decir que cumplen sobradamente, y con nota, su propósito.
Nuestra valoración: 5,8
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 6
Interior 5
Equipamiento 5
Consumos 5
Destacable
- Estética actual
- Posibles mecánicas
- Mayor percepción de calidad
Mejorable
- Ergonomía
- Volante no regulable en profundidad
- Llave no retráctil
Diseño: Moderno y atractivo
Las pequeñas modificaciones estéticas se han limitado a la parte delantera y a la trasera de los nuevos Sandero, Sandero Stepway, Logan y Logan MCV. Ambas zonas adquieren un diseño más moderno y llamativo.
Una nueva figura de cuatro bloques rectangulares estará presente en muchos de los elementos empleados, como en la nueva firma luminosa de Dacia o en la calandra.
Los nuevos grupos ópticos delanteros crean un robusto frontal gracias a las luces diurnas colocadas en los laterales, en esta ocasión con tecnología LED.
Los paragolpes con las luces antiniebla integradas, tanto trasero como delantero, son de nuevo diseño, al igual que las diferentes rejillas que incluyen elegantes partes cromadas.
Estratégicamente los nuevos faros traseros también han sido renovados con los cuatro apartados y ofrecen una imagen más estilizada y moderna.
El nuevo Sandero Stepway también adopta esta actualización estética, acentuada por un estilo mas aventurero en la línea del Duster.
Las partes negras del paragolpes y los pase de ruedas aportan elegancia y distinción, que en conjunto con los tonos cromo satinados de las defensas, la calandra, las barras de techo, y la salida de escape cromada, ofrecen una imagen deportiva y muy atractiva.
También han renovado el diseño de las llantas y se incorpora un nuevo color metálico, el marrón visón.
Interior: La ergonomía aun puede mejorar algo más
Dacia ha sabido entender las propuestas y opiniones de la comunidad tan activa que tiene, recordemos sus mas de 3,3 millones de fans en las redes sociales, el intercambio de dudas y preguntas… y ha mejorado ciertos aspectos en pro del confort y la ergonomía.
Su renovado interior ofrece una sensación de mayor calidad, se aprecia notablemente un salto cualitativo.
La simetría del salpicadero le proporciona personalidad y establece un orden en la disposición de los mandos. La ubicación del gps es muy buena y ofrece una fácil lectura.
En este sentido la ubicación de algunos mandos ha mejorado y se han creado nuevos espacios para guardar objetos. Aunque he de decir que hubiera venido bien incorporar los 4 elevalunas eléctricos en las misma zona, al igual que ubicar el control de velocidad mas cerca del volante.
La postura del conductor es correcta pese a no tener regulación de volante en profundidad ni del asiento en altura.
El salpicadero en general es mas actual y sobrio con toques juveniles. Se aprecia mayor esmero en aumentar la percepción de calidad con la incorporación de elementos cromo satinados en diferentes zonas.
El nuevo volante de 4 radios saca pecho con el logo de Dacia en cromado, se puede optar incluso por un volante con revestimiento Sotf Feel, resistente y muy suave.
Los modelos Lodgy y Dokker han mejorado el confort de los pasajeros traseros e incorporan dos mesitas plegables de tipo avión en el respaldo de los asientos delanteros.
Motor: Nueva mecánica de 1l y 75 CV
Dacia incorpora en su inicio de gama un motor económico y mas eficaz. Este nuevo motor se incluye en los ya conocidos TCe 90, dCI 75 y dCI 90.
La nueva e inédita mecánica de 1000 cm3 reduce las emisiones de CO2 y el consumo de carburante gracias a la reducción de 20 kilos de peso respecto al motor que sustituye.
En su interior surgen 3 cilindros con tecnología antifricción que desarrollan 75 CV con 97 Nm y será comercializado en España a principios del 2017.
La oferta de motores se amplía también en los Nuevos Sandero, Sandero Stepway, Logan y Logan MCV.
Cambio automático
Otra de las novedades presentadas en esta ocasión ha sido la llegada del cambio automático EDC al Dacia Duster en su única versión diesel dCI 110 CV 4×2.
Particularmente me resultó curioso que una marca como Dacia que apuesta por el precio y la funcionalidad pueda ofrecer dentro de su limitado catálogo de opciones el cambio automático.
Bien es cierto que en los últimos años la venta de las cajas automáticas ha crecido en Europa, según Dacia del 6% en el 2003 al 18% en el 2015.
Este significativo hecho ha provocado que en Dacia valoren la posibilidad de ofrecer una alternativa al cambio manual para adaptarse al mercado.
La transmisión EDC es una caja de cambios automática de doble embrague y 6 velocidades e incorpora la ayuda al arranque en cuesta.
Al llevar dos embragues uno va relacionado con las marchas impares y el otro con las relaciones pares y R, hacia detrás. De esta manera siempre tendremos un embrague activado, el correspondiente a la siguiente velocidad que se vaya a engranar.
Gracias a esta técnica los cambios entre velocidades son rápidos y suaves.
Esta nueva caja de cambios aun no tiene precio estipulado pero responsables de Dacia consideran que podrá valer unos 1.200 euros más.
Comportamiento: El cambio automático lo más destacable
Nada mas llegar a la zona de pruebas me dirigí al Duster con cambio automático. Tenía gran curiosidad en conocer una de las novedades mas representativa.
No me defraudó en absoluto. El comportamiento del Duster era suave, muy agradable, con una buena distribución de la relación mas adecuada según la conducción realizada.
Su manejo resultó sencillo y los cambios entre velocidades rápido y muy eficaz.
Debemos tener cuidado ya que la palanca tiene una excesiva sensibilidad y podemos pasar al modo neutro o secuencial sin darnos cuenta.
También me resultó algo incómodo cuando probé el modo secuencial. Al usarse mas terminó incomodando la ubicación de la palanca, ya que se encuentra en una posición retirada.
En este mismo modo, secuencial manual, la caja de cambios desobedece la orden dada por el conductor si quiere quedarse en una relación. El sistema sube de velocidad si mantenemos el motor en altas revoluciones.
Si tuviera que ponerle pegas al Duster precisamente se las pondría en los aspectos mejorados en el Sandero, ergonomía y diseño, sobre todo interior. El GPS tiene una lectura complicadísima por su ubicación al igual que los mandos de los espejos retrovisores.
Posteriormente me puse a los mandos de un Sandero con el motor gasolina de 3 cilindros y 75 CV de potencia.
Motor y equipamiento base para un coche enfocado directamente a su uso diario por ciudad, recordemos que este coche parte desde los 8.430 euros.
Nada mas arrancar percibes el ruido característico del motor de 3 cilindros, metes primera, y sin darte cuenta ya estas en lo mas alto de las revoluciones.
El motor tiene buen empuje y sube de vueltas con suma facilidad. No pudimos medir el consumo en esta prueba por lo que queda pendiente para una prueba y análisis mas a fondo, pero los consumos prometen ser muy bajos.
Por último realizamos una ruta con el Sandero Stepway de 90 CV por distintos tramos, desde mi punto de vista el modelo mas atractivo de todos.
En ciudad obtuvimos una sensación muy parecida a la del Sandero, un coche divertido, ágil, con un motor también de 3 cilindros que sube con alegría y eficacia. Aunque en este caso contamos con turbocompresor y 90 CV.
Por carretera su comportamiento es correcto pero al motor se le empieza a notar algo escaso de fuerza.
Esta falta de fuerza crecía a medida que subíamos un puerto o teníamos el aire de cara como nos pasó.
Es cierto que el aire que hacía era intenso, muy intenso. No hacía falta tener que cambiar y reducir pero en ocasiones, con el pedal del acelerador al fondo, le costaba pasar de 110 km/h.
Equipamiento: Para el uso diario, poco pero funcional
Nos encontramos con un concepto de coche que no busca contentar los caprichos de los clientes sino el poder ofrecer un producto barato con garantía y funcional.
Según este concepto el catálogo de opciones evidentemente va a ver limitado, pero eso no significa que no pueda cubrir las necesidades para realizar una conducción óptima y confortable.
No contaremos ni con luces ni con limpia parabrisas automáticos, ni tan siquiera climatizador automático pero, sin embargo, podemos tener los retrovisores automáticos, los elevalunas eléctricos en las 4 puertas, la cámara trasera, el gps o la ayuda al arranque en cuesta.
Incluso puede resultar extraño hoy en día no encontrarte con una llave de coche retráctil como la de Dacia, pero también lo es descubrir una nueva toma de mechero en las plazas traseras o luz en la guantera.
También se puede incluir un reposabrazos retráctil en el asiento del conductor.
Consumo: Cifras esperanzadoras, pero faltan comprobarlas
En este tipo de pruebas medir los consumos es muy complicado, son varios modelos a probar y poco tiempo de ruta como hacer medias del consumo obtenido.
Solamente podemos disponer de los consumos homologados que nos han facilitado desde la propia marca hasta que realicemos un análisis mas profundo y detallado de cada modelo independientemente.
Según el orden en los coches probados el primero fue el Duster con el cambio automático en su única versión diesel de 110 CV 4×2. Para este modelo el consumo en circuito urbano es de 4,4 l a los 100 km.
Esta cifra nos sorprende mucho porque es 0,1 l menor que con cambio manual, por lo que el cambio automático EDC aparentemente consigue mejores resultados de consumo. Sin embargo, en ciclo extraurbano consume 4,5 l mientras que con cambio manual su cifra es 0,2 litros menos.
El resultado final como media ponderada asciende a 4,5 l en el Duster con cambio EDC. No es de ninguna manera una media elevada, por lo que estaremos muy pendientes de estas cifras cuando realicemos el análisis individual más completo. Las emisiones de CO2 ascienden a 116 g/km.
Con el Sandero animado por el nuevo motor de 75 CV no tuvimos tanta suerte en obtener las cifras en cuanto consumos ni emisiones. No tienen aun las mediciones para ofrecernos dicha información.
Cabe pensar que al ser 20 kg mas ligero y con nuevas tecnologías aplicadas en cuanto a fricción respecto al modelo anterior su consumo debe ser mas reducido.
Solo nos facilitaron una media general de consumo que asciende a 5,3 l cada 100 km con unas emisiones menores de 120 g/km, pero no conocemos aun cifras algo mas exactas.
Por último, el modelo mas atractivo desde mi punto de vista. El Sandero Stepway en este caso con la mecánica gasolina de 90 CV tiene un consumo homologado de 5,8 en ciudad, 4,7 en carretera y una media ponderada de 5,1 l cada 100 km mientras que sus emisiones se fijan en 115g/km.
Unas cifras muy reducidas debido a su motor de apenas 900 cm3 turbo de 3 cilindros, aunque insisto, hasta que no realicemos una prueba mas analítica no podremos evaluar dichas cifras.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios