Czinger 21C: el coche más rápido impreso en 3D

6 fotos
Rubén Fidalgo
21 de junio, 2021
El Czinger 21C a es una realidad de la que se producirán 80 unidades y que, con sus 452 km/h de velocidad máxima, se sitúa en lo más alto del ranking de coches más rápidos de la historia. Para conseguir semejante cifra, el Czinger recurre a una aerodinámica extrema y una potencia de 1.350 CV.
El Czinger 21C finalmente se ha convertido en realidad. Su debut se ha retrasado unos meses, pero ya está aquí el primero de los 80 ejemplares de este hiperdeportico capaz del superar los 450 km/h y que emplea la fabricación en 3D para gran parte de sus componentes.
Para alcanzar semejante nivel de prestaciones, el Czinger 21C cuenta con un nuevo motor desarrollado por la propia compañía americana y que, como no podía ser de otra manera en un coche americano, recurre a un motor V8, aunque de baja cilindrada. Con sólo 2,88 litros de cubicaje, este motor ultracompacto alcanza los 1.250 CV de manera continuada y 100 CV adicionales durante unos segundos gracias a su aerodinámica interna. Con dos turbocompresores metiendo el aire a presión en los cilindros como posesos, este motor de baja cilindrada para reducir las inercias es capaz de girar a 11.000 rpm de manera eficaz, casi como una moto.
Te interesa: cuáles son los coches más rápidos de la historia
Gracias al uso de materiales compuestos y aleaciones ligeras, el peso del Czinger 21C se queda en sólo 1.240 kg, lo que significa que su relación peso potencia es brutal y supera el mito del caballo por kilogramo. De este modo se convierte en una catapulta que te lanza a 100 km/h en sólo 1,9 segundos, hace el cuarto de milla en 8,1 segundos y en sólo 8,5 segundos ya ha alcanzado la barrera de los 300 km/h.
Czinger 21C: aerodinámica invertida

6 fotos
Para que un proyectil así no levante el vuelo, el Czinger 21C cuenta con una aerodinámica pensada para generar una carga adicional que permitiría a este coche circular invertido por el techo de un túnel a 320 km/h. Es decir, a esa velocidad el aire lo empuja contra el suelo con una fuerza equivalente a su propio peso.
Para construir este bólido y sus complicadas formas, AI fabrica cada componente optimizando la producción mediante procesos de impresión en 3D aditivos. De esta forma se optimiza el uso de material y su estructura para ahorrar peso sin perder rigidez. Esto ha implicado un nuevo proceso de fabricación que ha sido patentado por Czinger.
Con un precio todavía por especificar, el Czinger C21 se producirá con dos variantes, una pensada para aplastarlo al suelo y otra para garantizar la máxima velocidad punta y un mejor coeficiente aerodinámico. Se estima que su precio final esté en el entorno del millón y medio de euros, antes de impuestos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios