Cuáles son las multas de tráfico más frecuentes

Rubén Fidalgo
08 de julio, 2015
El exceso de velocidad y el uso del móvil suponen la mayoría de las sanciones, pero conviene no descartar otros motivos de sanción, como llevar las matrículas desgastadas, dar ráfagas al coche que nos precede o bajarse del coche sin el chaleco de alta visibilidad.
La compañía Sixt hace público un estudio en el que informa sobre cuáles son las multas de tráfico más frecuentes. El exceso de velocidad o hablar por el móvil son las principales, pero hay otras como llevar las matrículas en mal estado o dar ráfagas al coche que nos precede. Aquí tienes los principales motivos de sanción en España.
- Exceso de velocidad: es, con diferencia, la principal causa de sanciones impuestas por tráfico, también es el aspecto que más controlan las autoridades. Las multas van desde los 100 hasta los 500 euros y la pérdida de 2 a 6 puntos del carnet de conducir. Si la velocidad se supera en más de un 50% del límite de la vía supone la pérdida del carnet y penas de prisión o servicios sociales al considerarse un delito penal.
- Aparcamiento: con el segundo puesto están las multas por estacionar en zonas prohibidas. Las sanciones rondan los 200 euros (dependen del ayuntamiento). También se puede sancionar un vehículo por estacionar más de 16 días seguidos en el mismo lugar.
- Utilizar el teléfono móvil: el 38% de las causas de accidentes con víctimas en 2013 fueron las distracciones, y el teléfono es una de las más usuales. Se considera una falta grave y conlleva la pérdida de 3 puntos y 200 euros.
- Alcoholemia: si se superan los 0,25 mg/litro de aire espirado la multa es de 500 euros, 4 puntos y retirada del carné durante 3 meses. En el caso de los profesionales y conductores noveles la tasa se reduce a 0,15 mg/l y 0,30 mg/l, respectivamente.
- Saltarse un semáforo, ceda o stop: también se considera una falta grave y supone la pérdida de 200 euros y 4 puntos.
- No identificar al infractor: no identificar al conductor del vehículo en el plazo obligatorio supone multiplicar por 2 el importe de las sanciones leves y por 3 el de las graves.
- Conducir con el carné caducado: 200 euros.
- Conducir con las luces apagadas: 200 euros.
- Dar ráfagas al coche que nos precede: 80 euros.
- Circular con la matrícula en mal estado o sucia: 200 euros. Ojo con la nueva campaña de tráfico sobre el estado del vehículo.
- No llevar la documentación del conductor o del coche: 10 euros. Aquí tienes los papeles que debes llevar en el coche.
- No llevar la rueda de repuesto o el kit anti pinchazos: 200 euros.
- Bajarse del coche sin el chaleco de alta visibilidad: 200 euros.
Últimos vídeos
Comentarios