Prueba

Comparativa: nuevo Nissan Juke 4×2 2015 gasolina vs. diésel

44 fotos

Ampliar

22 de septiembre, 2014

¿Diésel o gasolina? Para aquellos que no superan claramente kilometrajes de 20.000 o 25.000 km anuales, esta pregunta puede suponer un quebradero de cabeza… y más en un modelo como el Nissan Juke, tan pronto destinado a un uso urbano como dispuesto a llevarte de viaje. Convivimos con ambas opciones durante dos semanas para ayudarte en tu decisión. Atento, porque nada es lo que parece…

Te preguntarás por qué hemos elegido comparar dos Nissan Juke, gasolina y diésel, con el mismo acabado y nivel de equipamiento… Pero con potencias bastante distintas. En este caso, nos hemos guiado por el precio, ya que sólo hay 150 euros de diferencia (a favor del modelo de gasóleo, más barato) entre uno y otro.

Déjame decirte que, aun así, esta disparidad vas a notarla sobre todo en las autopistas, donde puedes lanzar el Juke de gasolina a un ritmo muy alto. El diésel, a cambio, ofrece elasticidad, mantiene velocidades de crucero respetables sin esfuerzo y suple con un consumo contenido y fuerza desde la parte baja del tacómetro la mayor agilidad que los caballos extra proporcionan a su mellizo en las zonas ratoneras.

La elección es difícil (a menos que realices muchos kilómetros al año con el coche), pero yo me quedo con el de gasóleo. Cierto, su rumor es más molesto en el habitáculo y su funcionamiento es menos delicado, más brusco, pero hay par en cualquier rango de revoluciones y te detendrás en las estaciones de servicio con menos frecuencia. En cualquier caso, con cualquiera de ellos podrás afrontar trayectos largos de cualquier tipo, arropado por una amortiguación firme y confortable y por una pisada franca, gracias a unas ruedas situadas justo en las esquinas del vehículo.

Nuestra valoración: 7,8

8

8

8

7

8

8

Destacable

  • Confort de marcha.
  • Equipamiento completo.
  • Consumo (diésel).

Mejorable

  • Gasto de carburante (gasolina).
  • Maletero pequeño.
  • Espacio plazas traseras.

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Nissan Juke 2015: personalízalo a tu gusto

¿Llamativo o discreto? Tú eliges...

44 fotos

Ampliar

El Nissan Juke tiene algo: lo amas o lo odias, pero su paso por la calle no deja indiferente a nadie. Los cambios que ha sufrido no han alterado su ADN; más bien lo han reforzado, manteniendo su aspecto de crossover musculoso y simpático. Presenta nuevos faros con forma de boomerang en el frontal, luces diurnas tipo LED, parachoques más agresivos… y un programa de personalización llamado Nissan Design Studio que te permitirá sacar tu lado más “extrovertido”.

En el exterior, las propuestas de dicho programa se centran en los colores de los retrovisores, parachoques y llantas, y el acabado de los faros. En el caso del Juke diésel, con ese amarillo tan llamativo, poco más había que hacer… Aunque unas llantas de 18” pulgadas nunca vienen mal. Si son negras, mejor. Ya tienes un coche que todo el mundo se girará para mirar.

La versión de gasolina es más “discreta”, en un tono rojo metalizado un poco apagado para mi gusto (si vamos a resaltar la deportividad, apartemos el miedo a los colores más vivos). Pero tengo que ser sincera: las llantas, las mismas que las de su “hermano”, le sientan igual de bien. Eso sí, ten cuidado con los bordillos, porque arañarlas es relativamente fácil -ocurre siempre con estas medidas-.

Es evidente que aquí no podemos declarar un ganador: tus gustos decidirán si, a igualdad de coche, lo personalizas de una u otra manera; así siempre será el vencedor ante tus ojos.

Interior: Nissan Juke 2015: bien acabado

El puesto de conducción es muy confortable: todo queda a mano.

44 fotos

Ampliar

Mi acompañante se mete en el nuevo Nissan Juke y lo primero que hace es pasar la mano por el salpicadero, comentando lo bien rematado que está. Es cierto: los ajustes no dejan bordes fuera de su sitio, los mandos tienen buen tacto, los plásticos cuentan con un aspecto correcto…

Ambos contrincantes lucen el acabado Tekna Premium, el más alto de la gama, que incluye tapicería de cuero, lo que aumenta la sensación de lujo en el habitáculo. Seguro que ya te lo han dicho más de una vez, pero ten cuidado en verano: si aparcas el coche al sol y llevas pantalones cortos, este material te abrasará la piel cuando te sientes.

Por lo demás, el interior es muy cómodo. Enseguida nos encontramos a gusto, ya que las banquetas tienen múltiples regulaciones y el mullido es confortable; podemos hacer kilómetros y kilómetros (hablo de Madrid-Ferrol-Madrid) sin acusar el cansancio. Los retrovisores y los cristales son amplios, contamos con una buena visibilidad… si exceptuamos la que nos quitan los pilares A, muy anchos: en las curvas cerradas a izquierdas tendrás dificultades, así como en las incorporaciones a algunas calles.

En las plazas traseras la amplitud es adecuada, sin más. Ten en cuenta que hablamos de un vehículo de 4,1 m de longitud y 2,5 de batalla, que no está mal para su segmento, pero deja un poco «encajonadas» las rodillas de nuestros pasajeros más altos. Por suerte, hay espacio para la cabeza: el techo solar apenas roba centímetros a esta zona, ya que al abrirse se asienta sobre su parte fija.

En el maletero es donde se han concentrado los cambios del Juke 2015, pues las versiones con tracción delantera, como las que nos ocupan, tienen un 40% más de espacio, anuncia Nissan. Cuentan con 354 litros, pero para aprovecharlos tendrás que quitar el piso que cubre el doble fondo. En principio, puedes dejarlo si vas a ir a la compra o a transportar bolsas pesadas o aparatosas, ya que enrasa el suelo con el plano de carga y no tienes que realizar el esfuerzo extra de levantar el objeto y “salvar” el escalón… Pero si quieres colocar más de tres maletas, tendrás que aprovechar todo el espacio disponible: la «tapa», fuera.

Dicha tapa se puede colocar tras los asientos; encaja con un poco de esfuerzo, pero queda bien sujeta y no molesta. Cuando necesites llevar objetos largos, vuelve a ponerla en su sitio, abate los respaldos y obtendrás un piso completamente plano.

Aquí tenemos que hablar de la bandeja, con un sistema de guías que permite que se levante de forma solidaria con el portón y regrese a su sitio de la misma forma: no hay que estar enrollándola o quitándola. Estas soluciones son las que, por insignificantes que parezcan, facilitan la vida al propietario de un coche.

Teniendo en cuenta que nuestros contrincantes tienen el mismo acabado, ¿qué puede marcar las diferencias? El sonido del motor de gasóleo, como vamos a ver ahora mismo, que se cuela bastante en el habitáculo. El rumor de la mecánica de gasolina, sin embargo, es una delicia: incluso deja oír el “ptssssss” de la válvula de descarga del turbo, algo que encantará a los amantes de la deportividad.

Motor: Nissan Juke 2015: refinamiento vs. eficacia

Es ágil en ciudad y puede mantener ritmos muy vivos en carretera: el Juke diésel es un buen compañero de viaje.

44 fotos

Ampliar

Llegamos al apartado que va a empezar a definir cuál de nuestros dos protagonistas te conviene. Para el nuevo Nissan Juke sólo existe una opción de gasóleo, el propulsor 1.5 dCi de 110 CV. Como te contaba en el apartado anterior, es rumoroso y se va a hacer notar dentro del habitáculo, pero a cambio ofrece fuerza desde la zona baja del cuentavueltas y no desfallece en todo su recorrido. Su utilización resulta muy agradable, ya que te permite estirar las marchas gracias a su elasticidad.

La caja de cambios de seis velocidades cuenta con unos desarrollos bien escogidos. Quinta y sexta son largas para mejorar los consumos, pero el escalonamiento es correcto: no hay saltos notables. Podrás mantener ritmos muy regulares en autopista y también en las carreteras secundarias; lógicamente, aquí tendrás que jugar un poco más con la transmisión, pero la palanca ofrece movimientos precisos.

La mecánica de gasolina es otra historia. Su funcionamiento, mucho más suave, se traslada a la caja de cambios: puedes ir subiendo o bajando marchas de forma exquisita mientras en el habitáculo resuena el siseo de la válvula de descarga del turbo. Se trata de un motor 1.6 DIG-T con 190 CV que, a pesar de haber sido optimizado para que haya más fuerza por debajo de 2.000 rpm, ofrece lo mejor de sí en el rango medio de revoluciones. Tendrás que jugar muy bien con los pedales para evitar que se cale cuando arranques en cuesta (te recomiendo que desconectes el sistema Stop&Start), situación en la que el encendido por botón es un poco engorroso, y acostumbrarte a que la entrega de par llega un poco más tarde… con un cierto “golpe”, además.

Una vez lo lances, podrás ir al ritmo que tú quieras, porque lo mantendrá sin problemas. A fin de cuentas, la potencia que llevas bajo el pie derecho es más que suficiente para mover con soltura los 1.300 kilos del Juke… Pero no lo hace de forma brusca, en absoluto. De hecho, es tan educado que incluso echarás en falta alguna “patada”, algún signo que te diga que estás sentado en un modelo tan potente. Entonces escucharás el turbo y sonreirás: primera señal. La segunda es el consumo; eso ya no te hará tanta gracia. Aun así, para mí el ganador es el motor de gasolina, por suavidad, por “banda sonora” y por su capacidad para no desfallecer una vez alcanza la zona óptima del tacómetro.

Comportamiento: Nissan Juke 2015: llévatelo donde quieras

Con su potencia, el Nissan Juke de gasolina puede rodar muy rápido en carreteras amplias.

44 fotos

Ampliar

Por lo dicho hasta ahora, quizá pienses que, dado su maletero o su gasto de carburante (en el caso del motor de gasolina), sea mejor reservar el nuevo Juke para un uso no diario… Nada más lejos de la realidad: se trata de un compañero que puedes llevarte donde quieras.

En ciudad, el Stop&Start muestra un buen funcionamiento: no te retrasará en las glorietas o semáforos al volver a poner en marcha el propulsor. Gracias a sus dimensiones contenidas, este Nissan callejea con agilidad y se mueve con soltura entre el tráfico. Pero se nota que puede con más, casi lo pide, por lo que enseguida decidimos salir a carretera.

Teniendo en cuenta que ambos Juke son 4×2, no debería haber mucha diferencia entre ellos en cuanto a comportamiento… Pero de nuevo aquí destaca el gasolina, aunque no tanto por su puesta a punto (el esquema de suspensiones es idéntico y ambas versiones muestran aplomo en las curvas) como por su suavidad. Su mecánica, más potente, lo impulsa hacia el siguiente giro con eficacia, lo que le hace ganar en agilidad, pero sin un mal gesto, siempre delicado con sus ocupantes. No es que su “gemelo” de gasóleo sea más brusco, ni mucho menos, pero sí hay un punto más de aspereza.

En los dos casos estamos hablando del modo “Normal” de conducción, aunque el sistema de control dinámico de Nissan permite otros dos: Sport y Eco. ¿Cómo se gestionan? Mediante una pantalla que, en principio, muestra la temperatura y caudal del aire acondicionado. Pulsando un botón situado sobre ella, cambia y te da los parámetros que rigen en cada nivel de conducción: turbo, forma de subir de vueltas… Se modifican incluso los mandos situados a los lados de la pantalla, que te permitirán elegir el modo adecuado a cada situación: con el “Eco” primarás el ahorro de carburante y con el más deportivo, el dinamismo, con una respuesta al acelerador más rápida. Este dispositivo tiene memoria: cuando vuelvas a montar en el coche, seguirá en la opción que habías elegido antes de parar.

Equipamiento: Nissan Juke 2015: merece la pena buscar un poco más

En cuanto te acostumbres a la cámara de 360º, no querrás prescindir de ella.

44 fotos

Ampliar

¿Por qué decimos esto? Porque estamos hablando de los acabados más altos de la gama y su precio nos parece acertado. Estos Juke cuentan con navegador, pantalla táctil a color de 5,8”, cámara de visión de 360º, el Escudo de Protección Inteligente de Nissan -con alerta de cambio de carril, detector de movimiento, control de ángulo muerto, etc-, asientos calefactados, faros de Xenón, arranque sin llave… y todo por 25.000 euros en el caso de la versión de gasolina, la más cara. Este motor sólo puede asociarse a los acabados «top», así que la diferencia es de unos 2.500 euros respecto a un Juke más asequible.

En el caso del Juke diésel, sí estamos ante el “tope de gama”, con un importe 5.000 euros superior al escalón de entrada. Es para pensárselo, ya que las versiones intermedias vienen muy equipadas…

Consumo: Nissan Juke 2015: Jekyll y Hyde

El gasto de combustible del modelo de gasolina, unido a un depósito no muy grande, te obligará a repostar más de lo esperado.

44 fotos

Ampliar

Aunque ambas mecánicas consumen más de lo anunciado en las cifras oficiales, el caso de la 1.6 DIG-T te dolerá especialmente cuando pares en la gasolinera: sus 6 l/100 km homologados han subido a 9 tras un recorrido que incluía, como es habitual, “un poco de todo”. Aun así, no es una cifra exagerada para 190 CV, pero claro, si lo comparas con su “hermano austero”…

El propulsor diésel gana por goleada en este apartado (tampoco es ninguna sorpresa) con un gasto medio de carburante de 5,6 l/100 km. Está lejos de los 4 l/100 km oficiales, si bien hay que tener en cuenta una cosa: te va a ser difícil bajar esta cifra, pero más complicado todavía será que suba. Hemos pasado por puertos de montaña, carreteras retorcidas… y el dato no ha variado, lo que habla a favor de este motor.

Otro factor que hay que considerar es que el depósito del Nisan Juke es de 46 litros; no es muy grande, lo que también explica que tengas que parar a repostar con cierta frecuencia.

¿Quieres consejos para ahorrar combustible? Echa un vistazo a…

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Paco

    El diseño es de lo mejorcito que hay y ahora con las llantas negras es irresistible. Si la estabilidad en autopista es buena como dice el artículo sería mi primera opción de compra.(Motor gasolina claro). Aunque el nuevo Mazda cx3 le hará bastante competencia.

  • Diego

    Es muy agradable a la vista y cuenta con coeficiente aerodinámico similar al de un coche de carreras

  • Helpmycar

    La verdad es que es un buen coche, y con muy buenas prestaciones…

    Saludos!

  • Joaquin

    1.5 dCi Cómodo, deportivo,delicado y robusto, con un consumo excelente 750km un deposito!! que mas se puede pedir para un coche con un gran diseño tanto exterior como interior.

  • Pablo

    El 1.6 DIG-t me parece, por así decirlo, «el verdadero juke´´, el único que me compraría.

Aquí está tu coche