Novedad

Citroën C-Crosser

Citroën C-Crosser

10 fotos

Ampliar

14 de febrero, 2007

Citroën pondrá a la venta en verano su nuevo SUV, desarrollado en cooperación con Mitsubishi, que incorpora el motor 2.2 HDI de 156cv

Citroën pondrá a la venta en verano su nuevo SUV, desarrollado en cooperación con Mitsubishi, que incorpora el motor 2.2 HDI de 156cv

El C-Crosser es el primer SUV que lanza al mercado la marca del doble chevrón. A pesar de que el proyecto de un coche con características 'off-road' ya es antiguo en Citroën (la firam había presentado algún prototipo tiempo atrás) no será hasta el próximo Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, en mazo, cuando veamos el modelo definitivo. La presentación oficial coincidirá en tiempo y lugar con la de su 'primo hermano', el Peugeot 4007, con el que comparte carrocería y mecánica. El C-Crosser es un todo camino de 5+2 plazas, con más de 4 metros y medio de longitud que se venderá con un único motor 2.2 HDI, de momento. Este verano estará a la venta en nuestro país.


Mitsubitshi ha sido el encargado de realizar la base de este Citoën C-Crosser, que comparte la mecánica con el nuevo Outlander. Las dimensiones son 4,64m de largo, 1,80m de ancho y una altura de 1,67 metros. Muy próximas a las del Opel Antara o el nuevo Honda CR-V, dos coches más de fabricación reciente, para un segmento que no para de crecer. Mecánicamente, lo más novedoso es la transmisión integral desconectable. El conductor tiene la opción de activar la tracción a las cuatro ruedas automática o dejarlo en dos ruedas motrices. La tracción total está gestionada electrónicamente de forma que un calculador maneja datos como el giro del volante, la velocidad del coche o la adherencia de las ruedas, y reparte el par del motor a uno u otro eje, en la medida en que considera oportuna.


El Citroën C-Crosser tiene un peso en vacío de 1750 Kg e incorpora de serie unas llantas de 18 pulgadas o de 16'' si el cliente lo decide. Esta dicotomías está pensada para ofrecer un coche 'a medida' del uso diario que vaya a tener. Las llantas de 18 pulgadas (con neumáticos 255/55 R18) son adecuadas para una conducción en autovía o carretera convencional, mientras que las de 16 pulgadas con neumáticos 215/70 R16, están pensadas sobre todo para una conducción en camino o terrenos más abruptos.


En el interior, la modularidad de las plazas traseras (tanto la última como la penúltima fila de asientos es plegable y permite dejar una gran superficie plana) es lo más significativo-. La capacidad del maletero con cinco plazas utilizables es de 510 litros. Si abatimos también la segunda fila de asientos queda un espacio útil de 1686 litros.


El equipamiento del C-Crosser cuenta con una opción muy interesante, el disco duro de 30Gb de capacidad que permite almacenar música en formato WMA, además de la pantalla de 7 pulgadas situada en la zona central del salpicadero.


Motor conocido
El único propulsor de que dipone de momento el Citroën C-Crosser es el HDI de 2.2 litros que alcanza una potencia de 170cv en la berlinas Citroën C5  y Peugeot 407. En el SUV la potencia que desarrolla este motor es de 156cv, un rendimiento ligeramente inferior al de otro SUV de su segmento, el Land Rover Freelander II que también comparte esta mecánica. El par máximo es de 380Nm y está disponible en las 2.000 rpm. El motor está asociado a una caja de cambios de 6 velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en algo menos de 10 segundos, con una velocidad máxima de 200 km/h y un consumo medio oficial de 7,2 litros por cada 100 kilómetros recorridos.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche